Renta Máxima como condición para la libertad
Invito a leer aquí esta nota publicada en Sin Permiso (revista electrónica semanal de España) por Julen Bollain economista vasco, especializado en el tema, político e investigador español. Es uno de los más lúcidos militantes de la Renta Básica Universal e Incondicional. En las elecciones al Parlamento Vasco de 2016 fue elegido parlamentario por Elkarrekin Podemos y es miembro de la Red Renta Básica. En esta nota destaca las enormes asimetrías en la distribución de la renta, la concentración de la riqueza en muy pocos y la necesidad de plantearnos el concepto de Renta Máxima como parte fundamental de una reforma tributaria global que permita financiar políticas de cobertura social como la Renta Básica Universal.
Junto con otros autores, ha escrito el libro “Hoy es mañana: 10 relatos para repensar el futuro”, en el que analizan las claves para repensar el futuro en el que se quiere vivir tras la pandemia del coronavirus desde distintos sectores como la economía, la política o el feminismo. Plantea que desde el inicio del capitalismo las políticas económicas se han dirigido a aumentar la riqueza de la sociedad en términos casi exclusivamente monetarios.
Entre los conceptos vertidos por este joven y brillante investigador podemos destacar: “Uno de los resultados que más impacto tendría en un momento como el actual sería conseguir que todas las personas tuviéramos unos ingresos mensuales regulares que nos permitan vivir con un mínimo de dignidad”.
“La renta básica no es una herramienta que sirva para que las personas cenen langosta y caviar todos los días, pero sí para que nadie muera de hambre”.
“En un momento donde el dinero no llega a los bolsillos de gran parte de la ciudadanía, donde millones de puestos de trabajo están en peligro y no sabemos qué será de nosotros el mes que viene, la renta básica se perfila como el seguro colectivo de la mayoría social que nos permitirá estar mínimamente cubiertos de las inestabilidades o las turbulencias macroeconómicas”.
“Una renta básica mejoraría la vida de la ciudadanía de muchas maneras y tendría un impacto muy positivo en colectivos muy diversos. Durante la pandemia hemos visto comunicados a favor de la implantación de una renta básica por parte de colectivos LGTBI, colectivos feministas, del sector de la cultura, de colectivos del Trabajo Social y la Educación Social o de entidades que trabajan con personas con sufrimiento psíquico”.
“Las ayudas, rentas mínimas o subsidios condicionados, que normalmente se ofrecen a cambio de una contraprestación por lo recibido (habitualmente a través de un proceso de intervención laboral), conducen irremediablemente a la pérdida de libertad efectiva. Sin embargo, una renta básica incondicional, al ser una asignación monetaria que recibiría toda la población como derecho de ciudadanía o de residencia acreditada, supone garantizar la existencia material de la ciudadanía ex ante (y no una vez se ha “fracasado”). Así, consigue la lógica incondicional de las medidas que actúan ex ante, no obligando a muchas personas a comportarse como “sumisas suplicantes” de un subsidio y teniéndose que “desnudar” ante la administración competente.
De esta forma, se garantiza a toda la población la existencia material de entrada, otorgando un aumento de la libertad efectiva para la inmensa mayoría de la población no estrictamente rica. Si algo diferencia a las rentas mínimas y a la renta básica incondicional es la diferente concepción expresada en términos de libertad. Las rentas mínimas ayudan a las personas una vez han “fracasado”, ofreciendo una ayuda ex post a quienes se encuentran en una situación de necesidad. Esta ayuda, que normalmente se ofrece a cambio de una contraprestación por lo recibido (habitualmente a través de un proceso de intervención laboral), conduce irremediablemente a la pérdida de libertad efectiva”.
Es muy importante que desde este espacio, comenzar a difundir, semana a semana, los pensamientos de distintos investigadores, que desde hace décadas vienen estudiando y difundiendo los conceptos fundamentales de la Renta Básica Universal.
Columnista invitado
Daniel Musso
Miembro de la Red Humanista por la Renta Básica Universal


