Un gremio “radical” como Ampros acaba de cerrar un nuevo acuerdo salarial con el Gobernador. Previo a eso hasta tomó estado público un audio de la propia dirigente, secretaria adjunta, reconociendo que habían sido engañados. Te lo digo porque si bien estoy a favor de la unidad de los sindicatos estatales, debemos decir todo.
Bienvenidos los cambios de posición, si van en el sentido de mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores. Al final de la nota te muestro un video de un acalorado momento y vas a ver la foto de algo que ocurrió en la puerta de Canal 9. Marchas y contramarchas, en el trabajoso camino de cuidar al Estado de gente como Suarez.
Las elecciones de medio término (o legislativas, como también se las conoce) deben servirnos para aplaudir a quienes han hecho cosas a favor de Mendoza. Pero también para castigar a quienes, en la vereda de enfrente, avanzan sin más en la destrucción de todas las variables. Neoliberalismo macriradical, para hundirnos mejor.
“Por el acuerdo salarial
“Claudia Iturbe, de Ampros, en Radio Andina: “Lo económico no compensa el daño psicofísico”
“Este viernes los profesionales de la salud aceptaron por votación la propuesta salarial del Ejecutivo Provincial y fue bajo una aceptación del 64%. Claudia Iturbe, secretaria adjunta de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud, dialogó sobre este acuerdo y la situación de los trabajadores durante la pandemia en el programa “Entre Paréntesis”, de Luis Ábrego y Florencia Rodríguez por Radio Andina.
“Fueron 3.572 los profesionales que votaron en el plebiscito y el 64% aceptó la propuesta salarial del Gobierno. Los afiliados, prestadores, contratados y residentes, quienes desde hace tiempo reclamaban un aumento sustancial en sus haberes con manifestaciones y marchas, votaron en 22 mesas.
“Claudia Iturbe, secretaria adjunta de Ampros, se refirió a esta situación y sobre lo que han vivido en el sector durante más de un año y medio por la pandemia.
“”La verdad que ha sido un año y medio de mucho estrés, de poner el cuerpo y la mente todo el tiempo, sin licencias y super exigidos. Ha sido por lo que más han reclamado los profesionales. Fue un exceso de tensión, angustia, trabajo y han estado sin licencia. Además estuvieron cumpliendo funciones que no habían hecho nunca y con el miedo a enfermarse y a sus familias”, expresó sobre la situación que atravesaron.
“A su vez, se refirió al daño irreparable por la pandemia. “Hemos perdido colegas y hubo mucho deterioro psicofísico y eso no se está teniendo en cuenta. No hay salud laboral, es muy poco lo que se hace en los hospitales en ese aspecto. Y eso no está siendo atendido, lo económico no compensa el daño psicofísico”.
“Profesionales de la salud aceptaron la propuesta salarial del Gobierno
“En cuanto a la situación actual de los hospitales, más la incertidumbre por un nuevo rebrote por la variante Delta, la profesional dio su punto de vista: “La verdad es que los casos han disminuido, todo está volviendo a la normalidad pero las terapias intensivas siguen muy ocupadas. Las camas siguen ocupadas, no sé si la situación ha variado mucho”
“Y siguió analizando: “El problema es el recurso humano, se utiliza gente que no está capacitado para ciertos puestos. Se abrieron seis terapias intensivas pero sin personas preparadas para estar ahí. Ha llegado a ser hasta un abuso”.
“”La propuesta tenía muchos temas, fue solidariamente aceptada porque había muchos temas que no se podían dejar afuera. No creo que la cuestión salarial haya conformado.
“”Por más que recuperemos este año (lo que perdieron el año pasado en lo económico) no sé si conforma a la gente. Hay cosas que seguir reclamando y que se pueda seguir hablando porque el estrés, los reclamos y los paros afectan la salud pública”, recalcó.
“También se expresó a la situación particular de los residentes: “Los residentes tienen que ser defendidos por Ampros porque tiene personalidad gremial. Son trabajadores pero sin estabilidad laboral. Están en formación y pueden ser representados, concluyó.
“Sitioandino.com.ar
“28 de agosto de 2021”.


