Bueno, dale, hagamos un mínimo trabajo mental y, luego de leer esta nota pensá si no se la harías escuchar… al propio Gobernador, para ver si hace algunas de todas esas cosas que cuenta. Es que no va en esa dirección, sino en la que lleva a Mendoza a un lugar muy fiero. Lo peor es que ya vemos múltiples representaciones del desarrollo de la pobreza y de la indigencia, mano de obra barata además.
Estamos en manos de una persona que piensa sólo en términos dinerarios, para él y su camarilla. Siempre me pregunto lo mismo… ¿qué más esperar del neoliberalismo? Estamos endeudados hasta la coronilla, como decía mi vieja. Podríamos renacer por las nuestras, como tantas veces nos llevaron a lograrlo el radicalismo primero y el peronismo después, haciendo tanto por el país.
¿Lo quieren poner a Suarez de ejemplo de algo? Cada vez que pueden lo pasean por lugares espectantes del Poder y la prensa nacional, que tanto le debe. Mejor dicho: que tanto NOS DEBEN. Todos esos silencios cómplices cuestan carísimo. Eso aparece como mal augurio: tiene las espaldas cubiertas como para avanzar por el camino contrario al planteado aquí debajo, que hasta parece bonito.
“Críticas
“Suarez en el Foro Industrial: el congelamiento de precios es una medida “desesperada”
“El gobernador Rodolfo Suarez disertó este jueves en el 5° Foro Industrial Mendoza, organizado por la Unión Industrial de Mendoza, que se lleva a cabo en el hotel Hyatt. En su discurso, habló de las últimas medidas económicas tomada por el gobierno nacional, a las que calificó de “desesperadas”.
“Suarez calificó los últimos anuncios hechos por la Nación de “medidas electoralistas de desesperación y aseguró que no se traducirán en más votos, de cara a las elecciones del 14 de noviembre, tras la derrota que el Frente de Todos sufrió en las Paso.
“”Son todas medidas electoralistas que se están tomando en el marco de la desesperación, desde la emisión hasta el control de precios, cerrar mercados internacionales para exportar, regalar para que la gente vote. Todas estas medidas no nos van a sacar adelante, ni se van a traducir en votos”, disparó el gobernador.
“Además, volvió a utilizar una de las frases que más ha usado en los últimos días: “Visión prospectivista” y al respecto dijo: “Si pensamos a futuro estamos huérfanos: no hay caudillos, no hay iluminados, no hay nadie que nos vaya a sacar adelante a los argentinos. Nos va a sacar el Estado, el sector privado, el sector académico, las organizaciones sociales, todos juntos tenemos que darle un rumbo a este país. Necesitamos un cambio de mentalidad para que nuestras instituciones funcionen”.
“”No hay clima, situación geográfica que hace la diferencia entre un país y otro. La diferencia son las instituciones. Tenemos el capital humano, la geografía, la naturaleza para que este país deje atrás las injusticias, las desigualdades, la pobreza”, agregó.
“Además, aprovechó su participación en el encuentro empresario más importante de la región para defender su gestión, sobre todo en el contexto de pandemia: “No era salud o economía, salud o educación, salud o libertad. Era salud y economía, salud y educación, salud y libertad. Creo que ese fue un gran acierto de la política pública de Mendoza y la manera de hacerlo fue apostando a la responsabilidad de cada persona y dio resultado”.
“”En Mendoza defendimos al desde el que vende café en la calle, al que tiene un emprendimiento turístico, al que produce bienes y servicios. Nuestros chicos siempre fueron a la escuela, salvo la primera etapa de esa cuarentena salvaje que nos impusieron. Es la educación lo que va a sacar adelante a este país”, sostuvo.
“Sitioandino.com.ar
“21 de octubre de 2021”.


