Con una cuidada presentación en sociedad, Alberto comenzó a dar a conocer la cargada agenda que el Gobierno Popular llevará adelante este próximo 2022, cuando se cumplirán 40 años de la Guerra de Malvinas. Un aniversario redondo siempre sirve para hacer una serie de señalamientos sobre lo que nos hicieron padecer, con su consecuencia de muertes y mutilaciones, entre tantas otras tristezas.
Ojalá que el próximo 2 de abril sea un día clave en este posicionamiento temático, ya que la desmalvinización es un padecimiento que sufrimos los argentinos ya que aborrece de cualquier idea de defensa de la soberanía. Algunos fogonean el olvido, porque lo que persiguen es que no tengamos presente que -más allá del contexto y las formas- alguna vez volvimos a pelear por su recuperación.
Es un sapo difícil de digerir que la guerra la decidieran los militares de la última Dictadura, cuando aparentemente estaban de salida. La derrota y rendición insular, apuró el fin de la misma y la convocatoria a elecciones. Es interesante el fenómeno, puesto que la historia no puede desagregarse, pero si es factible exhaltar a quienes pelearon por nuestro terriorio. Vaya mi homenaje y el tuyo.
«Nacionales
«El Presidente encabeza lanzamiento de la Mesa de Trabajo Interministerial «Agenda Malvinas 40 años»
«El presidente Alberto Fernández encabezará mañana el lanzamiento de la Mesa de Trabajo Interministerial «Agenda Malvinas 40 años», que tendrá como objetivo la elaboración de estrategias para la difusión y concientización en torno a la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
«El Presidente encabeza lanzamiento de la Mesa de Trabajo Interministerial «Agenda Malvinas 40 años»
«El acto será a las 11 en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina, en el marco de la conmemoración por el Día de la Soberanía Nacional, que se celebra todos los 20 de noviembre.
«El mandatario estará acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.
«Estarán presentes también los ministros de Defensa, Jorge Taiana; Cultura, Tristán Bauer; Educación, Jaime Perzcyck, Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; e Interior, Eduardo de Pedro; además del gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella.
«La iniciativa, que se establece en el marco de la conmemoración por los 40 años del conflicto del Atlántico Sur que se cumplirán en 2022, tiene como lema «Malvinas nos une».
«Sus ejes centrales serán la reafirmación de la soberanía argentina sobre los archipiélagos; el llamado a la reanudación del diálogo y las negociaciones con el Reino Unido; la ratificación del compromiso de la democracia argentina con los medios pacíficos para la resolución de controversias y el respeto al derecho internacional; y el homenaje y reconocimiento a los caídos y a sus familias, y a los veteranos y veteranas de Malvinas.
«Además, la mesa de trabajo estará integrada por los ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; Defensa; Cultura; Educación; Ciencia, Tecnología e Innovación, e Interior, y trabajará de forma coordinada con el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, las organizaciones de ex combatientes y familiares, universidades, observatorios, y los gobiernos provinciales y municipales.
«Elchubut.com.ar
«18 de noviembre de 2021».
Video: Guillermo Carmona, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur


