Si algo es admirable en Suarez, es su vocación lineal por faltar a la verdad. Mantiene sus mentiras como si la vida fuera eso. Va a contrapelo de la realidad misma, de tal manera que cuando le caiga la ficha al mendocino promedio que volvió a votarlo, quizás ya sea demasiado tarde para enmendar tanta destrucción y desidia. Nada hay que pueda destacarse positivamente de su gestión.
Por el contrario, el “rey de la presencialidad” muestra que la instrucción de mendocinos y mendocinas es uno de sus más pavorosos deméritos. Como la puesta en escena debe ser perfecta, hace una cosa y dice exactamente la contraria. La desinversión comenzó con el ex Gobernador Alfredo Cornejo y continúa con su delegado actual en el Poder Ejecutivo. Las cifras y los hechos meten miedo.
Pero como la cobertura mafiosa de los “hegemónicos” es casi perfecta, este pasa a ser un tema de corrillos o de espacios alternativos de información y noticias. Mientras va por el tercer aumento de las cuotas de los colegios privados, lo que suma un 43 % en lo que va del año. A poco de terminar las clases, se pone en pose de mejor alumno, pero la infraestructura está colapsada y es un gran peligro.
“Calendario escolar “para la tribuna”
“Gestiones de Cornejo y Suarez: la inversión en Educación cayó más de 5 puntos en el Presupuesto desde 2015
“El Sindicato de Trabajadores de la Educación fustigó al Gobierno por promocionar la extensión del calendario escolar mientras las escuelas se caen a pedazos y no se ataca problemas de fondo como la desigualdad entre los alumnos. En ese sentido, mostró cómo desde 2015 se vino a pique la inversión en Educación en la Provincia, y calificó el agregado de más días de clases como una medida “para la tribuna”.
“La Dirección de Escuelas anunció este miércoles un nuevo calendario escolar 2022 con el que pretende cumplir con 195 días de clases. Así, el ciclo lectivo se extendería entre el 21 de febrero y el 16 de diciembre.
“”Año tras año, el anuncio de más días de clase se presenta, por parte del gobierno, como un avance educativo y como la varita mágica que resuelve las desigualdades, deserción y los problemas de calidad en las escuelas. Año tras año, se demuestra también la falsedad de esto”, señaló el SUTE.
“”¿Qué sentido tienen más días de clase en edificios con falta de espacio, con problemas de servicios mínimos insatisfechos, sin recursos pedagógicos? ¿Qué sentido más días de clase si no se atacan los problemas de fondo como la desigualdad social que viven los estudiantes y que están en el núcleo del problema de la calidad educativa?”, agregó el gremio.
“El sindicato apuntó aquí a la desinversión para Educación en el Presupuesto.
“”En Mendoza, donde por ley, el presupuesto educativo debería representar el 35% del presupuesto total del Estado, es cada vez menor: pasamos del 23,7% en 2015 a un mínimo del 17,6% en 2021 . Es decir que, por ley, la inversión en educación debería duplicarse”, puntualizó.
“En caída libre desde 2015
“”En comparación con el resto de las provincias, el panorama es igualmente grave. En 2015, Mendoza ocupaba a nivel nacional el puesto 15 en inversión educativa por cada estudiante. En 2020, el puesto 20. Junto con Corrientes, es la que más ha caído: cinco lugares. Es decir, es la que más ha dejado de invertir en educación. Así, no hay calendario que resuelva nada”.
“Cerró el SUTE: “Así las cosas, por más calendario que alarguen, no habrá mejora en la calidad educativa, ni solución para los miles de estudiantes que quedan en el camino. Necesitamos menos demagogia y #MásParaEducación. Más hechos y menos discursos «para la tribuna”.
“Explicitoonline.com
“2 de diciembre de 2021”.
“Educación
“El Sute se opone a los 195 días de clases y pide que el inicio sea en marzo
“A través de la resolución 4.182, la Dirección General de Escuelas fijó el calendario escolar 2022, que establece el inicio de clases a partir del 21 de febrero en todos los niveles y modalidades, previendo 195 días de actividad en las aulas. Desde el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (Sute) rechazaron la medida y enviaron una carta a José Thomas para que “rectifique” la disposición.
“Las clases comienzan el 21 de febrero y la DGE explicó qué pasará con los ausentes
“En un comunicado, el gremio docente planteó que “año tras año, el anuncio de más días de clase se presenta, por parte del gobierno, como un avance educativo y como la «varita mágica» que resuelve las desigualdades, deserción y los problemas de calidad en las escuelas. Año tras año, se demuestra también la falsedad de esto”.
“”¿Qué sentido tienen más días de clase en edificios con falta de espacio, con problemas de servicios mínimos insatisfechos, sin recursos pedagógicos? ¿Qué sentido más días de clase si no se atacan los problemas de fondo como la desigualdad social que viven los estudiantes y que están en el núcleo del problema de la calidad educativa?”, evaluó la dirigencia de la entidad.
“Además, hicieron hincapié en la falta de recursos como la principal dificultad del sistema educativo. “En Mendoza, donde por ley, el presupuesto educativo debería representar el 35% del presupuesto total del Estado, es cada vez menor: pasamos del 23,7% en 2015 a un mínimo del 17,6% en 2021”, recriminaron.
“En un cuadro comparativo basado en datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y Anuarios Estadísticos Educativos, el Sute exhibió que Mendoza se ubica en el puesto 20 en cuanto a inversión educativa por estudiante. Incluso afirmaron que en los últimos cinco años la provincia descendió cinco lugares.
“”Así las cosas, por más calendario que alarguen, no habrá mejora en la calidad educativa, ni solución para los miles de estudiantes que quedan en el camino”, sentenciaron.
“Por otra parte, el secretario general del sindicato -Sebastián Henríquez- elevó una carta al titular de la DGE a fin de solicitar una rectificación de la resolución que lleva su firma para que “el inicio del ciclo 2022 sea el 2 de marzo de 2022 como se anunció desde el Consejo Federal de Educación”. En la misiva el sindicalista hace reserva “de las acciones gremiales y legales correspondientes” en caso de que no se cumpla su requerimiento.
“”Mendoza necesita una agenda educativa en la que se discutan y mejoren las condiciones para enseñar y aprender. Necesitamos un plan de inversión y priorización de la educación que revierta el lamentable lugar que tiene nuestra provincia. Si la única política educativa es sumar días de clases, la educación seguirá dependiendo del voluntarismo”, subraya el dirigente gremial.
“Sitioandino.com.ar
“1 de diciembre de 2021”.
“Resolución
“La DGE autorizó un nuevo aumento en las cuotas de escuelas privadas
“El Gobierno provincial confirmó, a través de la Dirección General de Escuelas (DGE), un nuevo aumento en las cuotas de las escuelas mendocinas.
“El incremento, según figura en los anexos de la resolución publicada en el Boletín Oficial, ronda el 15%, y se da en el cierre del ciclo lectivo.
“De esta manera, luego de las subas de abril y agosto, la actualización desde comienzos de año alcanza el 43% en promedio.
“Por otra parte, la DGE determinó que la nueva “Escala de Equidad” comenzará a regir a partir del 1 de diciembre.
“Sitioandino.com.ar
“29 de noviembre de 2021”.


