Lo quiero responsabilizar al Gobernador ya que en sus manos se halla la posibilidad de formular excelentes y extensas campañas de bien público. Los protagonistas deberían ser los profesionales de la salud, con cortitos televisivos y radiales valorizando su excelencia laboral y profunda humanidad. Seguramente los creativos publicitarios sabrán hacer su trabajo. Convido una idea que siempre se transita.
O debería transitarse, si tuviéramos un Gobierno dedicado a señalar nuestros mejores perfiles, subrayarlos y mostrarlos. La comunidad es un tejido que siempre debe fortalecerse, en la convicción que redundará en la consolidación de una mejor comunidad y, por tanto, en una provincia pujante. No es posible que ocurra esto aquí y en todo el país, como te informo en la segunda nota.
Lo que pasa es que si Suarez destacara hoy al personal de la salud, también debería dar las respuestas que no quiere en torno tanto a lo salarial como a las condiciones de trabajo. Deberemos contentarnos con tratar de hacer difusión en cuanto lugar podamos, para revertir esta tendencia que han agitado antivacunas y conspiranóicos. Mientras, la pandemia vuelve a crecer en forma exponencial.
«Vigencia del Código Contravencional
«AMPROS repudió la violencia contra los trabajadores de la Salud y exigió la aplicación de multas
«La secretaria general de AMPROS, Claudia Iturbe, dijo que el Gobierno debe garantizar la seguridad del personal y pidió que se aplique el Código Contravencional
«La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMPROS) repudió la violencia verbal que ejerció este miércoles un paciente contra una médica de Tunuyán, porque pretendía ser atendido con mayor rapidez, cuando la profesional tenía el consultorio colapsado y no daba abasto. Por ello, pidió la aplicación de multas de hasta $36.000.
«Esta entidad gremial realizó recorridas en las últimas 24 horas en todos los efectores de salud y advirtió que los trabajadores fueron agredidos en varios lugares. Por tal motivo y ante el crecimiento de la tercera ola de Covid en Mendoza, exigió la “aplicación del artículo 51 del Código Contravencional de Mendoza que contempla multas de $24.000 hasta $36.000 y hasta 12 días de arresto para quienes agredan u ofendan a personas que trabajan en el ámbito sanitario”, enfatizó Claudia Iturbe, flamante secretaria general de AMPROS.
«La normativa expresa que el que ofendiere o agrediere físicamente -sin causar lesiones- y/o verbalmente con gritos e insultos a médicos, enfermeros, personal de ambulancia o agentes sanitarios en efectores públicos o privados, «será sancionado con multa desde ochocientas (800) U.F.-unidades fijas- hasta un mil doscientas (1.200) U.F. o arresto desde ocho (8) días hasta doce (12) días».
«“Desde la entidad sindical, repudiamos las agresiones sufridas hacia nuestros profesionales. El colapso del sistema sanitario fue ocasionado debido a la falta de recurso humano y en este sentido, las autoridades deben comprender que -a diferencia de otros sectores de la administración pública- no existe reemplazo para ningún profesional de la Salud. Exigimos que el Ejecutivo paplique medidas sancionatorias a quienes producen estos eventos a través del Código de Contravención.
«La defensa de AMPROS
«»Nuestros profesionales trabajaron a destajo sin descanso durante toda la pandemia y continúan haciéndolo”, reclamó Rodrigo Domínguez, secretario gremial de AMPROS.
“Esta mañana (por este jueves) la Comisión Ejecutiva recorrió los efectores para analizar las condiciones sanitarias y laborales en las que se desempeñan nuestros profesionales, ya que el Gobierno debe asegurar personal policial para que esto no ocurra. Además, el lugar físico debe mantener la ventilación y el distanciamiento social que corresponde”, aseveró Iturbe.
«Finalmente, la gremialista dijo que “los profesionales no tienen que salir a la calle; no pueden salir a pelear por sus sueldos y al mismo tiempo sostener la trinchera. Estamos saliendo de una reunión en el Hospital Del Carmen (de OSEP) y están abriendo servicios para rehabilitación post Covid. Son pacientes que han quedado con secuelas neurológicas, respiratorias, nefrológicas y hasta de movilidad y necesitan seguir siendo atendidos».
«“La pregunta recurrente es: ¿Quién cuida a los que cuidan? Nuestros sueldos deben estar por encima de la línea de la inflación. Es inadmisible que mientras otros sectores que han trabajado y continúan trabajando desde sus casas, cobren sueldos acordes a la situación económica del país; y muchos de nuestros profesionales que han dejado sus vidas y la de sus familiares, tengan sueldos por debajo de la línea de inflación y en condiciones laborales que distan mucho de lo que exige la ley”, remarcó Iturbe.
«Diariouno.com.ar
«6 de enero de 2022».
«Información General
«De los aplausos a las agresiones: preocupación por la seguidilla de maltratos a profesionales de la salud
«Los casos se repitieron en centros de testeo y hospitales de distintos puntos del país. Los más graves incluyeron golpes. También hubo agresiones con gritos e insultos. Desde los gremios coinciden en que el personal está agotado y se necesitan medidas e inversión para garantizar su seguridad.
«Un médico golpeado en el Hospital Santojanni, en la Ciudad de Buenos Aires. Trabajadores maltratados en centros de testeo de Mar del Plata. Una profesional increpada en una institución de Mendoza. Y otra golpeada en un hospital de Pacheco, en la provincia de Buenos Aires. Desde distintos puntos del país, en los últimos días se repitieron escenas de violencia hacia quienes le ponen el cuerpo a la pandemia desde hace dos años. Ante una tercera ola que arrasa y bate récords de contagios, desde los gremios reclaman que se tomen medidas para que profesionales de la salud no se conviertan en blancos de ataques en un sistema sanitario en ebullición.
«“Si no estás capacitada para estar las 24 horas parada haciendo testeos, no vengas”, le gritó un hombre a una médica en un centro de salud de Tunuyán, Mendoza. La mujer, al borde del llanto, le explicaba que no tenía ni tiempo para ir al baño. Algo similar se dio en un centro de testeo marplatense, donde un grupo de personas gritó e insultó a tres trabajadores que hisopaban en Playa Bristol. «¿No entendés que no me dan las manos?», les dijo uno de ellos.
«“Desde Cicop venimos manifestando nuestra profunda preocupación y obviamente el repudio ante la recurrencia de situaciones de violencia hacia el equipo de salud, que ponen en riesgo la integridad psicofísica de sus integrantes”, dijo Silvana Scali, vicepresidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop). “Estas situaciones de violencia se están dando hacia un equipo de salud que viene sosteniendo con mucho esfuerzo y compromiso la atención durante estos dos años de pandemia, y que cotidianamente viene garantizando el derecho a la salud de la población, dentro de un sistema de salud que sabemos que tiene muchas deficiencias, producto de décadas de desinversión. Se necesita una fuerte inversión presupuestaria para mejorar sus condiciones de trabajo, que son las condiciones de atención de la población. Falta recurso físico y humano. Justamente, muchas veces para agilizar esta atención. Todos querríamos que no existan las colas”, apuntó.
«“La situación preocupa”, coincidió Héctor Ortiz, referente de Hospitales de la Ciudad, en CABA. “Son tan largas las colas para atenderse, y el personal es escaso. Le pedimos al GCBA que las UFU (Unidades Febriles de Urgencia, para casos con síntomas de Covid) funcionen las 24 horas, pero no hay personal. Obligan a nuestras enfermeras, están cerrando servicios para obligar a que trabajen en las UFU. Obligan a hacer horas extras por 100 pesos la hora. La exposición, el trabajo enorme que hay, el agotamiento. Tendrían que habilitar las UFU para bajar un poco la ansiedad de los ciudadanos ante largas esperas. Y esto se pone cada vez más tenso. Los compañeros trabajan nerviosos, en una situación en la que en cualquier momento les empujan las puertas y los maltratan. No es fácil y el Gobierno de la Ciudad mira para otro lado”, cuestionó. También en territorio porteño Gabriel Rosenstein, médico del Hospital Tornú y miembro de la Asamblea Permanente por el Derecho a la Salud, consideró que “las agresiones no son nuevas, pero son crecientes. Y hay violencia institucional desde la gestión también”.
«Junto con la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba es otro de los puntos que concentra mayor cantidad de contagios y mayor demanda de atención sanitaria. Federico Giuliani, secretario general de ATE en esa provincia, alertó que “hay maltratos permanentes” y apuntó también contra la situación de “ajuste y precarización laboral” que viven las y los profesionales de la salud allí.
«“Hay una estructura de precarización laboral, muchos de quienes testean y están en la primera línea de combate son contratados, monotributistas, pasantes, ganan por debajo de la línea de la pobreza. Es una situación muy difícil desde lo laboral. Se debería cuidar a los que nos cuidan y reforzar los presupuestos para incorporar más personal, que es lo que hace falta. En este contexto, el gobierno achica. Hay un maltrato permanente porque la provincia está estallada”, graficó. Y denunció que “se está haciendo trabajar a personal de la salud aunque sean grupos de riesgo, han hecho volver a embarazadas, quienes son Covid tienen cinco días de aislamiento contra siete del resto de la población. La situación es desastrosa, es de colapso sanitario. En estos días vamos a presentar un amparo, una medida cautelar para frenar este protocolo que está haciendo trabajar a personal que no debería hacerlo, por la falta de personal”.
«Lejos quedaron los aplausos que todas las noches reconocían el trabajo de trabajadores y trabajadoras de la salud en la primera etapa de la pandemia. Al poco tiempo comenzaron los ‘escraches’ a médicos y médicas en sus edificios, donde les dejaban carteles para que se mantuvieran lejos por miedo al contagio. En esta tercera ola, con cifras de testeos y positivos apabullantes, las agresiones se están volviendo moneda corriente.
«Tiempoar.com.ar
«Luciana Rosende
«6 de enero de 2022».


