El otro día volví a ver a dos policías pidiendo los documentos, a dos jovencitos que disfrutaban su flamante noviazgo sentados en un banco de la primera cuadra de Peatonal. En la oportunidad pensé “¿para qué hacen esto?” y pronto llegué a la conclusión que se trataba de uno más de tantos episodios pensados para el disciplinamiento. Meter miedo para que no olvides que estamos dentro del fenómeno Gran hermano.
Con esto ocurre otro tanto y en el mismo sentido. Si bien se trata de personas de diversas edades que llevan adelante la tan sacrificada como admirable tarea de impartir conocimientos, a ellos también hay que disciplinarlos. Es lo que exigen las usinas del Poder real, ya que de esta manera nos siguen dominando a través de la coacción y el miedo. ¿Qué otra explicación cabe para esta milicada perversa?
Este es un hecho que sigue la línea perfectamente trazada por el neoliberalismo, que ejecutó Macri en la Nación y Cornejo en la Provincia. Junto con la estigmatización de la tarea de la educación pública nos trajeron el ítem aula y otros modos de dar a entender que el control siempre lo tienen ellos. Hay que hacerlo sentir. Suarez es un eslabón más de una cadena articulada al efecto persecutorio, es decir disciplinador.
Resolución de la DGE
“Los docentes suplentes deberán presentar el certificado de buena conducta en Mendoza
“La exigencia es para todos los niveles. Los que ya estén en funciones tendrán un plazo de tres meses para presentarlo ante su autoridad jerárquica
“La DGE incorporó como un requisito fundamental el Certificado de Antecedentes Penales de admisibilidad para poder acceder a suplencias en todos los niveles de la educación.
“El nuevo requisito -mediante la Resolución Nº 609- es para todas modalidades y escalafones de la docencia y el certificado tendrá que tener una fecha de emisión no mayor a tres meses a la fecha de presentación.
“Los educadores deberán presentar el certificado de buena conducta a la autoridad jerárquica que ofreció el llamado de suplencia correspondiente. En caso de cumplirse el plazo establecido en el artículo anterior y ante el incumplimiento sin justificación corresponderá dar de baja a la suplencia oportunamente otorgada.
“Desde el Gobierno escolar explicaron que es necesario realizar una revisión y actualización de los requisitos que deben solicitarse para acceder a las suplencias tanto en Nivel Inicial como Primario, Secundario, de Jóvenes y Adultos y en establecimientos de tipo técnico. “Que el gobierno escolar debe velar en todo momento por el bienestar e integridad de la comunidad educativa en su totalidad”.
“Mayores garantías y seguridad
“Esta nueva documentación permitirá contar con mayor información oficial en relación al personal docente que pretenda tomar una suplencia por lo que se brindará “mayores garantías y seguridad a la comunidad educativa respecto”.
“La DGE agregó que actualmente el trámite del certificado es rápido y ágil pudiendo obtenerse en pocas horas, lo que no supone un obstáculo para acceder al cargo pretendido.
“Para los docentes suplentes que ya estén en funciones, habrá un plazo de 3 meses para presentar el Certificado de Buena Conducta, y si una vez cumplido ese lapso no se presenta la documentación, se dará de baja al o la docente.
“Desde el gobierno escolar explicaron que deben “velar en todo momento por el bienestar e integridad de la comunidad educativa en su totalidad, tanto de quienes asisten a clases como asimismo del personal docente y no docente.”
“Siguiendo este lineamiento, debe interpretarse como razonable y ajustado a la realidad de nuestros días el hecho de agregar como requisito indispensable a los ya contemplados en la normativa para poder acceder a suplencias la presentación en tiempo y forma del Certificado de Antecedentes Penales expedido por el Registro Nacional de Reincidencia.
“Diariouno.com.ar
“21 de marzo de 2022”.


