Luego de la lectura del título de la nota, uno empieza a considerar seriamente proferir epítetos de tipo moral contra estos gobernantes. Por tu mente pasan mil posibles insultos y consideraciones irreproducibles. Todas más que atendibles porque hay un enorme conjunto humanos de docente mendocinos y mendocinas que la están pasando muy mal.
Debo volver sobre algunos términos una y otra vez, para poner las cosas en su lugar. Estamos en presencia del neoliberalismo más descarnado. Se trata de un modo de ejecutar políticas que deja al costado del camino a cada vez más argentinos. Lo hemos sufrido en varias oportunidades, la última fue con el ex Presidente Mauricio Macri.
Mendoza sigue bajo la bandera de estos señores que trabajan para el gran capital y las corporaciones. Su misión es bajarnos la estima a lo mínimo posible. Quieren domesticarnos para seguir expoliándonos y, cuando ya no sepamos qué hacer de nuestras vidas, nos entreguemos mansos a -por dar un ejemplo- la megaminería y el fracking.
“Trabajadores en la pobreza
“El salario docente en Mendoza perdió 46% de su poder de compra en la gestión de Cornejo y Suarez
“Desde 2015 el salario docente en Mendoza perdió más de 46% de su poder adquisitivo según un informe publicado esta semana por el Centro de Investigación Social de Mendoza, que compiló datos oficiales de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), el INDEC y el gremio docente.
“Para el informe se tomaron tres casos testigo: el salario de una maestra de jardín, el de una profesora de secundaria con 15 horas cátedra y el de una directora de primaria. Se comparó luego con el valor de la canasta básica, que en la última medición arrojó que, para no ser pobre, una familia debe conseguir, al menos, 91 mil pesos por mes, sin contar el alquiler.
“Con ese cruce de datos, el CISME se pregunta: ¿Cuánto debería ganar un docente hoy para tener el mismo poder adquisitivo que en 2015?
“En el caso de la maestra de jardín, responde el informe: “En abril de 2022 cobra $54.089 frente a los $100.549 necesarios para adquirir la misma canasta de bienes que podía comprar en 2015. Esto sgnifica que su poder adquisitivo disminuyó $46.460”.
“Traducido en porcentajes y comparando los tres casos en diciembre de 2015 versus la actualidad de los salarios docentes en Mendoza, el CISME elabora el siguiente cuadro:
“También comparó el CISME a devaluación del salario en dólares. Concluye que hpy el sueldo de un trabajador de la educación vale menos de la mitad que a fines de 2015.
“La degradación del salario docente ubica a Mendoza entre las cinco provincias que peor paga a estos trabajadores, según un relevo nacional que realizó Alejandro Morduchowicz, especialista en Planeamiento y Financiamiento de la Educación, sobre los números disponibles a mayo de 2022 respecto a una comparación del valor de la canasta básica en cada región.
“Los docentes mejor pagos en términos de poder de compra son los de Salta, se revela en la comparación. Mendoza aparece entre las últimas de la tabla, que fue recopilada por Chequeado. Teniendo ese punto de referencia, en Mendoza los salarios deberían aumentar más de 45% para igualar a los salteños.
“Explicitoonline.com
“2 de junio de 2022”.


