La verdad es que asistimos a un espectáculo por el cual, en los hechos están realizando la tan deseada flexibilización laboral. Se trata de una maquinaria de exterminio de los derechos laborales, como te señalo también en esta otra nota de la edición de hoy. No por nada son coincidentes sus orígenes políticos e ideológicos. Veamos.
Los distritos de Capital Federal y de Mendoza están bajo el sentido común amasado por la derecha durante años y años. Me refiero a lo que hoy conocemos como el neoliberalismo de corte macriradical. Desde ahí el mundo es una oportunidad para llenarse los bolsillos sin mirar a quien. La ley de la selva operando a full, en desmedro de las amplias mayorías.
Cada nuevo paso que da el Gobernador va en ese sentido. Trabajan para el capital concentrado y a él, y sólo a él, rinden tributo con devoción. Allí no cabemos todos, sino unos pocos elegidos. Me refiero a los que la hicieron como sea, o la heredaron. Los ricos ricos son los que se hacen de la conducción del Estado para cuidar lo suyo e incrementarlo todo lo posible.
“$750 la hora
“Suarez pagará en negro una jornada de capacitación para compensar los salarios de pobreza de los docentes
“En la Escuela 1-108 Dr. Julio Lemos, de Godoy y Cruz., se realizaron las Jornadas docente de nivel primario.
“La Dirección de Escuelas comunicó a través de un memo la realización de dos jornadas pagas por fuera de los salarios, en negro, y fuera del horario escolar. Se trata de dos días de trabajo -cada escuela deberá decidir cuándo los toma- de cuatro horas cada uno, por los cuales se pagará 6 mil pesos, es decir 750 pesos la hora.
“Es previsible que muchos de los maestros se plieguen a la jornada dada la precarización a la que son sometidos por el Gobierno a través de sus sueldos por debajo de la línea de pobreza. Mendoza es, en ese punto, una de las que paga los peores salarios docentes de todo el país.
“Sin embargo, el memo 184 ya generó malestar en gran parte de la comunidad educativa, que comenzó a exigirle al SUTE medidas de protesta ante lo que consideran una forma irregular de pago por fuera de toda discusión paritaria.
“El gremio considera que se trata de más precarización laboral y una extensión de la jornada laboral en negro. No obstante, en sus redes propuso que se discuta en las escuelas. Muchas de las respuestas de sus afiliados es plantear una acción directa de protesta que, hasta el momento, no ha sido definida por el sindicato.
“El salario docente, en picada desde el 2015
“Desde 2015 el salario docente en Mendoza perdió más de 46% de su poder adquisitivo según un informe publicado días atrás por el Centro de Investigación Social de Mendoza, que compiló datos oficiales de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), el INDEC y el gremio docente.
“Para el informe se tomaron tres casos testigo: el salario de una maestra de jardín, el de una profesora de secundaria con 15 horas cátedra y el de una directora de primaria. Se comparó luego con el valor de la canasta básica, que en la última medición arrojó que, para no ser pobre, una familia debe conseguir, al menos, 91 mil pesos por mes, sin contar el alquiler.
“Con ese cruce de datos, el CISME se pregunta: ¿Cuánto debería ganar un docente hoy para tener el mismo poder adquisitivo que en 2015?
“Explicitoonline.com
“16 de junio de 2022”.


