Soy totalmente conciente que cada vez que elijo una nota en torno a la que deseo plantear un tema, la línea editorial del medio elegido influye en el relato final. Lo hago a sabiendas. Me divierte. Me entusiasma que vos también puedas observar por dónde va el discurso de cada quien, a qué intereses responden las publicaciones. Creo que también se trata de eso.
Siempre te muestro el dato acerca del que realizo estas glosas de presentación. Luego me mando con mi comentario periodístico, que nunca es por arribita, ni traído de los pelos. Mi trabajo lo hago con bases claras y a la vista. No son importantes porque sí los comentarios que me puedan llegar de una tía o un amigo, a menos que puedan verificarse.
La Vice Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, pateó unos cuantos hormigueros en su discurso ante los dirigentes de la CTA el lunes 20 de junio. Bien que hizo. Tenemos a alguien que vela por nosotros y por los intereses del Estado. Lo demás pasa al segundo momento del intercambio de ideas, el debate y la elección de nuevos caminos.
“Congreso
“Cristina Kirchner define cómo dejar sin planes a los movimientos sociales
“El kirchnerismo no estaría trabajando en un proyecto de ley nuevo. La orden de Cristina es apoyar una iniciativa presentada por el diputado y líder del Frente Patria Grande, Itai Hagman.
“Alarma en la heterodoxia por los horrores de Cristina
“Cristina Kirchner versus Alberto Fernández: la guerra por los planes sociales se trasladó a intendentes y piqueteros
“Radiografía de los planes sociales: gastos, perfil de beneficiarios y clientelismo
“Cristina Kirchner define cómo dejar sin planes a los movimientos sociales
“¿Planes sociales en manos de intendentes y gobernadores o de los movimientos sociales? Tras el discurso que pronunció la vicepresidenta Cristina Kirchner este lunes, en el que apuntó contra las organizaciones sociales y dijo que “Estado nacional debe recuperar el control, la auditoría y la aplicación de las políticas sociales, que no pueden seguir tercerizadas”, ahora el cristinismo buscará impulsar un proyecto que fue presentado en mayo de este año en la Cámara de Diputados.
“Se trata del proyecto que tiene como autor al referente del Frente Patria Grande, Itai Hagman, y que propone la implementación de un Salario Básico Universal.
“Más allá de que la titular del Senado se reunió este miércoles con el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, quien le acercó una “propuesta para transformar los planes sociales que hay en esa ciudad en trabajo”, lo cierto es que el kirchnerismo no estaría trabajando en la redacción de un proyecto de ley nuevo, sino que apuesta a la iniciativa que presentó el diputado y economista meses atrás.
“A grandes rasgos, el texto de Hagman propone la implementación de un Salario Básico Universal (SBU). Esto es, una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional que apuntaría a personas de bajos ingresos que se encuentran sin ocupación plena, se desempeñan como cuentapropistas o en la economía informal.
“El monto del SBU que propone el diputado equivale a la Canasta Básica Alimentaria de un adulto y la cobrarían las personas desocupadas, informales, monotributistas sociales, trabajadores agrarios y de casas particulares.
“En tanto, el proyecto también establece que cobrarán el 50% del SBU los monotributistas de categoría A y asalariados registrados cuyos ingresos brutos no superen el límite de la misma.
“Por último, la iniciativa contempla que los trabajadores temporarios o permanentes de prestación discontinua (contemplados en la Ley 26.727), que tengan un ingreso brutopor debajo del límite de la categoría A del monotributo, seguirán recibiendo el SBU mientras dure la relación laboral.
“”Estamos construyendo consensos sobre el tema”, dijo una fuente parlamentaria a El Cronista. La iniciativa, que contaría con el visto bueno del jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez, así como también del exministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, por estos días se están llevando reuniones para discutirlo, dentro del Frente de Todos.
“De sancionarse, el economista estima un costo fiscal anual bruto de 2,1% del PIB. Ahora bien, el costo neto de la iniciativa, de acuerdo a los cálculos de Hagman sería de 0,9% del PIB, al descontarle los gastos actuales además del retorno fiscal por impacto en la actividad.
“El esquema ideal
“¿Cómo cayó el discurso de CFK entre los referentes del Frente Patria Grande? “Desvalorizó mucho el rol de los movimientos sociales, más allá de que es cierto que existen prácticas discrecionales y arbitrarias”, reconocieron.
“Así como tampoco comparten con la expresidenta la idea de contraponer los planes sociales con el trabajo. De todas maneras, desde la organización que tiene a Juan Grabois entre sus principales referentes rescataron que el tema se haya puesto sobre la mesa.
“De hecho, desde el Frente Patria Grande coinciden en “eliminar a los intermediarios”, algo que con la implementación del Salario Básico Universal se conseguiría.
“Recalcaron que “lo que sí tiene que seguir existiendo son las políticas orientadas a fortalecer la economía popular”. De hecho, en diálogo con este medio, señalaron que “originalmente, el Potenciar Trabajo fue eso, y después se desvirtuó, porque se empezó a usar para otras cosas”.
“Es por ello que desde el Frente Patria Grande proponen reducir ese programa al salario complementario que cobran las cooperativas -que seguiría siendo “tercerizado”- y, por otro lado, el reparto del SBU, que no implica ningún tipo de intermediación. “Ese sería el esquema ideal”, sintetizaron.
“Vale aclarar que el proyecto de Hagman no solo contaría con el visto bueno de la Vicepresidenta. Sino también de un número importante de organizaciones: Corriente Peronista Descamisadxs, Organización Peronismo Militante, Corriente Nacional Martín Fierro, Kolina, Corriente Nacional de la Militancia, Corriente Peronista 13 de Abril, Identidad, Frente Social Peronista, Agrupación 17 de Noviembre, Corriente Nacional y Popular 25 de Mayo, CNCT (Confederación Nacional De Cooperativas De Trabajo).
“También adhirieron a la iniciativa del legislador nacional: Federación De Cooperativas de Trabajo de la provincia de Buenos Aires (Fecoopba), FETRAES (Federación de Trabajadores de la Economía Social), Fuerza Colectiva, Corriente Militante Lealtad, Unidad Piquetera, Unidos y Organizados y Movimiento Alfonsinista.
“Cronista.com
“Déborah De Urieta
“26 de junio de 2022”.


