Detrás del negociado de El Azufre, en el que intervienen fondos de orden internacional, se conjuga impericia más complicidades tanto del Gobierno de Mendoza como del de la Municipalidad de Malargüe. Esquivar las acciones legales necesarias para encumbrar cualquier actividad de estas características, lesiona en modo grave la tarea estadual en al menos dos niveles.
Mientras seguimos esperando una acción del gobierno nacional que se dejó entrever tomando cartas en el asunto. cobra singular importancia la acción que plantea la Federación Argentina de Espeleología. Con enjundia y valentía recurre al servicio de justicia para que allí se ventilen estos asuntos, claves para el cuidado del erario público.
Convidar graciosamente semejante territorio, que encima compromete en forma grave el paradigma ambiental, asemeja nuestro sistema democrático a las peores rémoras monárquicas. Parece que Suarez cree ser un patrón de estancia que viola todas las disposiciones vigentes. Enajena nuestros recursos y avanza destruyendo todo a su paso.
“Judiciales
“”Irregular”: una asociación ambientalista denunció al Gobierno y a Malargüe por El Azufre
“La Federación Argentina de Espeleología asegura que la Secretaría de Ambiente y la Municipalidad realizaron una “maniobra evasiva para esquivar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental”.
“La Federación Argentina de Espeleología (FADE), dedicada a la preservación del patrimonio natural, presentó una denuncia administrativa contra la Secretaría de Ambiente y evalúan realizar acciones penales por habilitar el centro de esquí El Azufre de manera “irregular”. Piden que se paralicen las actividades y se imponga una sanción.
“La polémica por la concesión que hizo el Gobierno de 12 mil hectáreas de tierra en Malargüe a privados a principios de año sigue dando que hablar. Esta asociación civil, que estudia y protege el medio ambiente, asegura que el Gobierno provincial y la intendencia local realizaron una “maniobra evasiva para esquivar el procedimiento de evaluación de impacto ambiental”.
“Argumentan que los centros de deportes invernales de alta montaña deben ser sometidos al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental, algo que no ocurrió, según el presidente de la asociación, Carlos Benedetto. Es por eso que piden la paralización de las actividades y la imposición de una multa. También correspondería, señalan, la demolición de lo construido. Y y si se constata la existencia de daño ambiental, la obligación de recomponer lo dañado.
“El titular de la asociación indicó que presentaron una denuncia administrativa contra la Secretaría de Ambiente, que conduce Humberto Mingorance, y avanzarán en acciones penales, adelantó, “por severos incumplimientos ambientales”.
“A su vez, “está en estudio” una denuncia contra el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, por “permitir que una obra avance sin las correspondientes habilitaciones”.
“”Han violado todas las normas. Esquivaron el estudio de impacto ambiental, que es obligatorio”, dijo el especialista.
“Desde la Secretaría de Ambiente indicaron que no tienen conocimiento sobre esta denuncia, y que, en caso de que ingrese, será analizada y se dará respuesta en el marco de la ley. A su vez, señalaron que la información sobre la habilitación del lugar ha sido presentada ante la Fiscalía de Estado.
“Los argumentos
“El foco de la denuncia de los ambientalistas está puesto en que los empresarios de El Azufre S.A, que obtuvieron la habilitación “para alojar personal solo a los fines de investigación de la viabilidad del futuro proyecto de un centro de esquí”, pero “rompieron ese compromiso y habilitaron las instalaciones para recibir turistas”.
““El municipio consideró que no era necesario realizar el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que establece la ley provincial N° 5.961/92, ya que aduce que los propietarios solo van a instalar una casa modular para albergar a 12 personas”, sostienen desde la FADE.
““Antes del otorgamiento de la habilitación precaria ya se habían construido instalaciones, como lo demuestra la inspección realizada por el propio municipio, que es previa a la autorización municipal. De hecho, los inspectores señalan en el acta que existían obras no declarada”, sostiene Benedetto.
“Para la asociación ambientalista, en ningún momento los propietarios afirmaron que iban a construir un centro de esquí y hacerlo funcionar a partir de la temporada invernal 2022.
“”El Centro de Esquí El Azufre ha sido habilitado de manera irregular por las autoridades malargüinas, a sabiendas de las verdaderas intenciones empresariales, y mientras tanto ni la Secretaría de Ambiente ni la Fiscalía de Estado se movilizan para hacer cumplir la legislación ambiental vigente que está siendo violada”, denuncia la asociación.
“Elsol.com.ar
“Florencia Martínez del Río
“30 de junio de 2022”.


