Las conducciones sindicales de algunos gremios estatales están siendo sobrepasadas por las bases, producto de un acuerdismo inconducente. Nadie mejor que el afiliado para advertir estos tipos de enjuagues que, cruzados con la variable del empobrecimiento que lleva adelante Suarez, genera planteos de autoconvocados. Es algo que ocurre.
Tratar de tapar el sol con las manos y desear que esta situación no evolucione del modo que lo hace, contraviniendo un deber ser que no se cumplimenta, es como mínimo naif. «Nunca es triste la verdad / lo que no tiene es remedio» escribió el poeta Joan Manuel Serrat. Los hechos hablan por sí mismos. Ya no se puede vivir con un sólo trabajo.
Si las conducciones verdaderamente quieren representar a sus bases, deben escuchar sus reclamos. Desde ya, lo salarial escabeza las peticiones, pero las condiciones laborales también se denuncian. Todo esto acontece en torno a la gestión de un Gobernador que no tiene la más mínima idea del significado de la empatía. Peor que eso, ni le interesa saber de qué se trata.
«Llegan a Mendoza este lunes
«Avanza por las rutas el caravanazo de maestros que piden un salario por sobre la línea de pobreza
«El caravanazo de docentes autoconvocados avanza por las rutas de Mendoza con destino a Casa de Gobierno, donde planean llegar este lunes 11. Salieron el sábado al alba y marcharon hacia San Rafael, donde se unieron con otro grupo de trabajadores de la educación disconformes con los acuerdos paritarios entre Rodolfo Suarez y el SUTE.
«Movimientos autoconvocados y disidentes se plantaron en las últimas semanas con protestas propias y que van en paralelo a las resoluciones de las conducciones. La desintegración salarial y la acuciante situación por la que pasan miles de trabajadores, muchos de ellos por debajo de la línea de pobreza son el combustible de estos movimientos.
«En el caso de estos trabajadores, rechazan el paro de sólo dos días a los que llamó el SUTE para el día después del inicio de clases. Exigen que se haga un «paro por tiempo indeterminado» hasta que el gobierno recomponga el salario de los docentes, muchos de ellos por debajo de la línea de pobreza.
«AMPROS, ATE y el SUTE -entre los que pactaron con el Gobierno-aceptaron un aumento de 40% en cuotas que, se preveía por la imparable inflación, licuaron el salario. En el caso de los docentes, con la imposición de subas atadas al presentismo, lo que, sumado al «ítem aula», condiciona aún más las huelgas y protestas, ya diezmadas desde la gestión de Alfredo Cornejo.
«Este sábado hubo una protesta de líneas disidentes del gremio de los profesionales médicos y de ATE. Casi a la misma hora, desde General Alvear -y emulando lo que fue en el 2019 la gran Marcha del Agua- partió una columna de trabajadores de la educación.
«Explicitonline.com
«10 de julio de 2022».


