El Presidente Alberto Fernández se está especializando en discurso bellos y hasta asequibles, que luego no se corroboran en las acciones que impulsa. Hace pocos meses avisó que iba a desarrollar una “guerra contra la inflación”. Más allá de lo inapropiado del primer término y si bien tiene derecho a decir lo que quiera del modo que lo desee, su anuncio sirvió a los especuladores.
Éstos avanzaron con la remarcación y en la semana posterior a lo avisado, se produjo una estampida del 3 %. Somos presa de un primer mandatario que decide no aplicar toda la legislación vigente que serviría para controlar el aumento de los precios. Tampoco nos explica porqué no utiliza esos instrumentos. Nos quedamos todos a la espera de una solución que nunca llegará.
Lo apura hasta el propio Jorge Capitanich, Gobernador del Chaco, a la vez que lo pone en evidencia frente a toda la ciudadanía. Nunca sirvió de nada apelar al humanismo de los formadores de precios, quienes son verdaderos lobos indomables a favor de la rapiña y el acopio. Estamos en medio de un tembladeral. Menos mal que Cristina ha salido a decir varias cosas.
“Capitanich pidió unidad política y un “plan antiinflacionario”
“El gobernador de Chaco opinó que es necesario tener estabilidad cambiaria como precondición para la estabilidad macroeconómica y denunció continuos ataques especulativos
“El gobernador de Chaco y ex jefe de gabinete, Jorge Capitanich, se refirió a la situación político y económica que atraviesa el país, luego de una semana intensa debido a la renuncia de Martín Guzmán a la cartera de economía y la posterior designación de Silvina Batakis y destacó la centralidad de la política como herramienta para definir el rumbo de la economía: “La política define la economía porque es necesario tomar decisiones políticas para tener un impacto en el desvolviesen económico, sino la tecnocracia domina la capacidad política de transformar la realidad”, opinó.
“En diálogo con Radio10, el miembro de la Liga de los Gobernadores también destacó que en los próximos días va a ser necesario tener estabilidad cambiaria como “precondición para la estabilidad macroeconómica”. Y agregó: “Es imprescindible crear las condiciones para organizar la vida de la gente. La gente quiere vivir en paz, democracia, en libertad, que se respeten sus derechos que puedan tener un trabajo y salario digno”, indicó.
“El ex jefe de gabinete opinó que la Argentina tiene una perspectiva favorable en el mediano y largo plazo pero eso se alcanzaría -agregó- con unidad política y un programa antiinflacionario; entre los elementos a favor de la economía argentina enumeró que la situación fiscal de las provincias que “por primera vez en treinta años esta sólida y consolidada”, y el sistema financiero argentino que “es solvente”, aunque subrayó que “tiene una cuestión que tiene que resolverse: el 65% de los depósitos del sistema están atados a Lelic”.
“Sin embargo, sopesó Capitanich, estas variables “positivas” se enfrentan a un “ataque especulativo continuo”: “Estar todo el tiempo sobre el problema cambiario es un problema. Lo mismo que el enfoque de la economía bimonetaria, hay muchas transacciones en moneda extranjera”, puntualizó.
“Ante la consulta sobre cómo recuperar la capacidad del salario de los argentinos y las argentinas, el gobernador del Chaco afirmó que hay que empezar “solucionando el déficit fiscal tendiendo al equilibro” y afirmó estar seguro que Argentina tiene la posibilidad de establecer un mayor control sobre la evasión fiscal y que eso permitiría lograr “dos puntos del PBI”. “Hay mucha gente que evade y que debería pagar. Hay subfacturación de exportaciones, sobre facturación de importantes que afecta el ingreso de dolares”, explicó Capitanich y pidió “administrar eficientemente el gasto” y mejorar el precio de la energía.
“Eldestapeweb.com
“10 de julio de 2022”.


