Aunque hinchen el pecho para cantar el Himno Nacional (¡tampoco tanto!) en lo que hace a la gestión que llevan adelante tienen muchas respuestas para dar. Por supuesto, como vos y yo imaginamos, eso nunca ocurrirá. Sostenido en la mentira como principal argumento, el neoliberalismo ni se ocupa por guardar las formas. Pero es grosero, casi de trozadero.
Lo que nos preocupa cada vez a más mendocinos y mendocinas es que quienes somos sometidos a la tarea del descuartizador que realizan desde el Estado, somos quienes habitamos esta tierra. Con la connivencia de los tres poderes y el silencio pago -cómplice- de los medios hegemónicos, no deja de sorprendernos a lo que nos someten.
Formamos parte del sálvese quien pueda, con un Gobernador que propicia todas estas formas de destrucción de nuestra dignidad como pueblo. Pero una maestra se cansó y le puso la firma a su denuncia, haciéndose cargo de lo que señala. Ni el SUTE se atrevió a tanto, más bien cuidando a Suarez, contra el que hace una puesta en escena de opuestos. Ambas partes preparan el embuste de la municipalización de la enseñanza, a la que llamarán “nueva ley de educación provincial”.
“Mendoza precarizada
“Una maestra refutó a Suarez y a Thomas: publicó su bono de sueldo por debajo de la línea de pobreza con 12 años de antigüedad y 30% de zona
“Una docente mendocina mostró su bono de sueldo con 12 años de antigüedad y 30% de zona por debajo de la línea de pobreza para ilustrar las penurias que pasan los trabajadores de la educación a pocas semanas del acuerdo paritario que alcanzaron Rodolfo Suarez y el SUTE.
“Se trata de una docente de Alvear que aseguró que el Ejecutivo y los medios masivos mienten cuando hablan del salario en el sector de la Educación. “El gobierno provincial ha publicado, que a fines de JULIO los docentes de Mendoza recibirán un bono de 10.000 para alcanzar un sueldo de 63.000… MIENTEN. Mí sueldo actual con 12 años de antigüedad y con 30% de zona es de 44.000 si le sumamos 10.000… no llega a 63.000… “, apuntó en sus redes, compartiendo el bono de sueldo.
“”Agotados de trabajar de domingo a domingo, algo que el gobierno no les dice… Desde casa, pagando nuestro internet, usando nuestros recursos económicos y tecnológicos para sacar la educación…porque a pesar de nuestra miseria, todos los días sacamos sonrisas, abrazos y atentos a las necesidades de CADA UNO de nuestros alumnos…”, agregó la maestra.
“Paro después que empiecen las clases
“Con los peores salarios docentes del país, muchos de ellos por debajo de la línea de pobreza, los maestros votaron en un plenario departamental realizar un paro el 26 y 27 de julio, es decir, los dos días posteriores al inicio de clases tras el receso invernal.
“Las escuelas empezarán las clases como quiere Suarez, pero al día posterior los maestros entrarán en paro.
“La decisión fue tomada en un plenario provincial en San Rafael, donde los principales reclamos tuvieron que ver con la imposibilidad de cubrir la canasta básica de bienes con los salarios acordados en marzo con el gobierno provincial por parte del SUTE.
“El salario docente perdió 46% del poder de compra desde 2015
“Desde 2015 el salario docente en Mendoza perdió más de 46% de su poder adquisitivo según un informe publicado esta semana por el Centro de Investigación Social de Mendoza, que compiló datos oficiales de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), el INDEC y el gremio docente.
“Para el informe se tomaron tres casos testigo: el salario de una maestra de jardín, el de una profesora de secundaria con 15 horas cátedra y el de una directora de primaria. Se comparó luego con el valor de la canasta básica, que en la última medición arrojó que, para no ser pobre, una familia debe conseguir, al menos, 100 mil pesos por mes, sin contar el alquiler.
“Explicitoonline.com
“7 de julio de 2022”.


