Los diversos gremios que representan a los empleados públicos, sindicalizados o no, habrán de hacer suya la calle. Desde allí van a protestar por el atraso salarial de que son objeto, por parte de un Gobierno que no los escucha. Todo esto en un contexto inflacionario que tiene a mal traer a todos los argentinos. La situación económica es una suerte de olla a presión.
Por otra parte no debemos olvidar que, de entre los tantos sectores en la mira del neoliberalismo, se halla la propia estructura del Estado. De qué otro modo decodificar el accionar de Suarez contra los propios dependientes de la institución que él conduce. Es un sinsentido que opera como contradicción insalvable de quienes trabajan a favor de las corporaciones y el “mundo privado”.
El macriradicalismo se hace del Poder Ejecutivo y desde allí opera para el Poder económico concentrado. Por tanto se trata de una estafa que llevan adelante valiéndose de las herramientas de la Democracia. Claro que lo hacen para sacarle valor relativo al sistema, desnaturalizándolo. El pueblo nunca gobernaría contra sí mismo, a menos que lo haga votando a quienes lo entregan.
“Mendoza precarizada
“Se viene una semana de protestas por los salarios de pobreza que paga el gobierno de Suarez
“Con el fin del receso invernal en Mendoza se iniciará una semana de protestas de trabajadores del sector público cuyos salarios vienen en picada desde que se cerró la paritaria, en marzo, con una suba de 40% licuada en siete cuotas a lo largo del año.
“Maestros, médicos, trabajadores autoconvocados, empleados de la administración central, guardaparques y de entes de control, entre otros sectores de estatales, se manifestarán en las calles y con huelgas activas en rechazo al escaso 7% de aumento que ofreció Rodolfo Suarez, que ronda unos $4.500 en el bolsillo de los trabajadores.
“Esta cifra no es mucho más que un carrito de supermercado a medio llenar, en una provincia donde una familia necesita reunir al menos 100.000 pesos para no ser pobre, sin contar el alquiler, que no se computa en ese cálculo.
“Maestros de Mendoza, entre los peores pagos del país
“Los nucleados en el SUTE mantendrán una huelga este martes y miércoles cuyo alcance está por verse a raíz de la aplicación del ítem aula, que pulverizó los paros desde su creación, en la gestión de Alfredo Cornejo.
“No obstante, el malestar entre los educadores, muchos de los cuales están por debajo de la línea de pobreza, promete hacerse sentir en las calles con una marcha el mismo martes desde las 10 desde Godoy Cruz y Patricias Mendocinas.
“No adhieren a este paro los docentes agrupados en la UDA, que cuestionó al SUTE por haber acordado en marzo con Suarez un aumento de 40% licuado en siete cuotas pese a la inflación de crecimiento exponencial en todo el país, y que en Mendoza es más alta que el promedio nacional.
“Los médicos también van al paro
“En sintonía con el SUTE, otro de los gremios acuerdistas, el de los profesionales médicos (AMPROS) también convocó a una huelga para el próximo martes y miércoles.
“Consideraron que la oferta es “una burla en medio de una crisis de salud sin precedentes en la provincia y con una permanente fuga de trabajadores calificados a otras provincias y países y que sí reconocen la capacitación y la importancia del cuidado de la salud de los sectores más vulnerables de la población”.
“El gremio pidió una recomposición salarial del 50%, “que es lo que el salario de los profesionales viene perdiendo desde el año 2020 a la fecha respecto de la escalada inflacionaria, el cumplimiento de acuerdos paritarios anteriores, que a pesar de ser ley el Gobierno ha incumplido y la actualización del salario mes a mes según la inflación de acá en adelante”, señaló.
“ATE pide 40.000 pesos
“Por su parte ATE, también dialoguista con el gobierno radical, pidió una suma fija de 40.000 de aumento. Se manifestará también el martes desde las 9 en Casa de Gobierno, donde se esperan confluyan con el SUTE y AMPROS, los tres gremios que aceptaron en marzo la oferta de Suarez.
“ATE realizó este viernes distintas protestas, entre las cuales estuvo un corte de ruta sobre el Acceso Este a la altura del Hospital Notti, entre otras protestas callejeras.
“SITEA exige un salario igual a la canasta básica
“Por su parte el gremio de estatales SITEA -excluído de las paritarias por el Gobierno de Rodolfo Suarez- pidió que los salarios equiparen el costo de la canasta básica y que el aumento sea en el básico.
“Se diferenció de ATE al exigir que el aumento equipare a la canasta, sea en blanco y vaya al básico. También se movilizará este martes desde las 9 en el Hospital Central y hacia Casa de Gobierno.
“”El ofrecimiento del gobierno ha sido 7% para agosto, no acumulativo, calculado sobre el sueldo de diciembre de 2021, o 4500 pesos hasta fin de año, algo totalmente alejado de la recomposición salarial que necesitamos quienes sostuvimos y sostenemos la salud de la población mendocina. Ante este desprecio del gobierno con los y las trabajadoras de la salud, nos declaramos en estado permanente de huelga, asamblea y movilización”, señalaron trabajadores autoconvocados del Hospital Central.
“Explicitoonline.com
“23 de julio de 2022”.
De las redes sociales
“Reunión del Frente de Gremios Estatales de CGT Mendoza con el Ministro de Gobierno de la Provincia, Dr. Victor Ibáñez
“En la mañana de este Miércoles 20 de julio, los representantes de los gremios del sector público provincial integrantes del recientemente conformado Frente de Gremios Estatales de la CGT Regional Mendoza, fueron recibidos por el Ministro de Gobierno en representación del Gobernador de la Provincia en la antesala de la apertura de paritarias prevista para mañana jueves.
“Los dirigentes gremiales acompañados por el titular de la CGT Mendoza, Luis Márquez, presentaron una serie de propuestas y alternativas para mejorar la paritaria del estado provincial y los organismos descentralizados, cómo así también soluciones concretas en las condiciones de higiene y medio ambiente laboral de los trabajadores públicos de la provincia”.
De las redes sociales
“NUESTROS COMPAÑEROS DE ATE NACIONAL RODY AGUIAR Y COMPAÑERO DE LA CTA AUTÓNOMA SE SOLIDARIZAN Y DAN FUERZA A LOS ESTATALES DE MENDOZA QUE ESTAMOS LUCHANDO POR UN SALARIO DIGNO”.


