Supongamos que son buenas las intenciones y todo se hace a favor del conjunto. Sin embargo nadie da las explicaciones del caso mientras se toman decisiones. Sería dable que informen con pelos y detalles respecto de cada uno de estos movimientos, ya que de por medio está la calidad ambiental del agua, la tierra y el aire. No es un dato menor o como para pasar por alto.
Uno intuye que una vez más se desbroza el campo para que luego desembarquen allí corporaciones trasnacionales que, encima que tienen todo servido por genuflexos y solícitos funcionarios de los tres poderes, se llevan casi todo lo producido. ¿Vos dejarías entrar a alguien a tu casa, a tu patio, que haga lo que quiera y encima se la lleve toda? Vale la comparación.
Pienso que mientras más se informe de todos estos pasos, mejor sería para el sistema. Lo haríamos más participativo y confiable. ¿O será que lo que hay detrás no trae aparejada ninguna buena noticia para nuestro pueblo? Me lo pregunto sin sombra de chicana. Pero frente a un gobierno que se rasca para dentro, como decimos en la calle, es mejor sospechar a la vez que exigir explicaciones.
“Hidrocarburos
“Expropiación “de urgencia” decretó Suarez en Malargüe
“Indemnizará a la SRL dueña en Pata Mora. La expropiación es parte de 3.500 hectáreas para el Parque Industrial petrolero-minero, con Potasio como prioridad.
“Para avanzar en el dilatado proyecto del Parque Industrial para el sector petrolero, el gobernador Rodolfo Suarez dispuso la expropiación de una superficie de hectáreas en Malargüe. Para eso, acordó pargar una indemnización superior a los $200 mil a una empresa de la zona, aunque es sólo el primer paso dado que el complejo abarca un área mucho mayor, de más de 3.500 hectáreas, con Potasio Río Colorado como prioridad.
“La expropiación es parte del expediente Nº EX-2021-04609944 asentado en el Ministerio de Economía y Energía de la provincia como “Pata Mora”, delimitado por el río Barrancas y es parte del distrito homónimo. Allí se ubica el emprendimiento de la firma Campo Los Barriales S.R.L., a la que la Provincia resolvió indemnizar con $236.040.
“”Declárese la expropiación de urgencia del inmueble, parte de mayor extensión, denominado “Pata Mora”, ubicado en el Distrito Río Barrancas, Departamento Malargüe, de titularidad de Campo Los Barriales S.R.L., declarado de utilidad pública y sujeto a expropiación por la Ley Nº 9136″, dice el decreto con la firma de Suarez y el ministro de Economía, Enrique Vaquié.
“En realidad, todo se remite al 18 de diciembre de 2018, cuando se sancionó la ley de creación del Parque Industrial y de Servicios de Pata Mora, un anhelo del entonces gobernador Cornejo para concentrar un polo petrolero en el Sur de la Provincia.
“Concretamente, la locación elegida desde entonces es Pata Mora, lindante al otro lado del río Barrancas con la localidad neuquina de Rincón de los Sauces, que hoy aglutina a las compañías con yacimientos en la región y sobre todo en el megabloque de Vaca Muerta. Eso incluía la necesaria expropiación de terrenos, aunque la falta de presupuesto y las dilaciones legales lo postegaron hasta ahora, cuando Suarez toma la posta y pretende finiquitarlo.
“La “urgencia” de Suarez tiene un motivo expreso vinculado el futuro de la minería en la Provincia. Según explicaron desde el Ministerio de Economía “el plan apunta a constituir un parque industrial petrolero y minero. Es urgente para dotar de infraestructura a al proyecto de Potasio Río Colorado”.
“Cómo es el proceso
“Según la ley 9136, que regula las expropiaciones en la Provincia, debe resolverse con un juicio de desalojo por parte de Fiscalía de Estado. Más allá de la premura del Ejecutivo por disponer de la superficie, desde el organismo, que realizó algunas observaciones al proceso el 13 de junio pasado, advierten que la pronta resolución dependerá de que Campo Los Barriales acepte las condiciones y no presente oposición.
“Legalmente, se trata de una suerte de excepción de acuerdo a decreto-ley 1447 del año 1975 para la expropiación de tierras. En su artículo 53, establece la obligatoriedad de contar con un fallo judicial, salvo que se trate de proyectos de envergadura y de interés para la provincia, como el mencionado Parque Industrial: en ese caso, se fija un depósito de caución para poder avanzar mientras se aguarda la resolución final.
“Sitioandino.com.ar
“Miguel Ángel Flores
“9 de agosto de 2022”.


