La pesadilla de millones de argentinos y argentinas continúa. Comenzó con las dos pandemias que hemos heredado. Me refiero a la macriradical, esa nefasta experiencia neoliberal con la que nos endeudó a todos el ex Presidente Mauricio Macri. Luego, en el comienzo de la gestión del Presidente Alberto Fernández -su sucesor- debimos soportar el comienzo de la cuarentena del coronavirus.
Lo que siguió fue el crecimiento “sin derrame”, acerca del que alertara Cristina Fernández, Vicepresidenta de la Nación. Fue una de sus primeras intervenciones en las que nos anotició respecto que el gobierno que había encumbrado no iba en la dirección necesaria para resolver el problemas de la pobreza. Y así seguimos con más de lo mismo y a la vista de todos. Argentina produce alimentos.
Por eso y si bien lo voté, creo necesario significar otra vez que es imperioso cumplir con las promesas electorales que devolvieron al peronismo y al kirchnerismo a Casa Rosada. Ese contrato es sagrado y el Presidente lo está traicionando. Cada vez son más quienes se saltean comidas. Ni que decir de todos los gastos que están por fuera de la canasta básica. Hay hambre en este vergel.
“Salarios
“Un sector de la CGT reclamó un Mínimo Vital y Móvil por arriba de los $111 mil
“En la previa a la reunión entre el Ministerio de Trabajo, sindicalistas y empresarios, la Corriente Federal de Trabajadores reclama que los salarios deben estar por encima de los valores de la Canasta Básica Total.
“Un sector de la CGT reclamó que ningún trabajador debe estar debajo de los 111 mil pesos de la Canasta Básica Total. La Corriente Federal de Trabajadores (CFT) que conducen el bancario Sergio Palazzo y el gráfico bonaerense Héctor Amichetti, ratificó este viernes que todos los argentinos deben tener “sus necesidades básicas cubiertas”
“Los dichos de los gremialistas se dan en la previa a la convocatoria del Ministerio de Trabajo para el lunes próximo, en donde a sindicalistas y empresarios tomarán parte de una nueva ronda de negociaciones para actualizar el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que hoy es de 47.850 pesos, ante el elevado ritmo del proceso inflacionario.
“Amichetti ratificó la histórica posición del espacio gremial y sostuvo que “ningún trabajador debe percibir un ingreso inferior a 111.298 pesos para no caer bajo la línea de pobreza, según el propio Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)”. “Ningún trabajador debe ganar en el país menos de ese monto, difundido por el propio Indec, pero es muy difícil que el lunes pueda acordarse esa cifra, en especial ante la resistencia de las cámaras empresarias. Por lo mismo, tendrán que otorgarse sumas fijas que compensen el desfase existente entre la realidad y los ingresos”, afirmó.
“La CFT, que integran más de una treintena de organizaciones gremiales, ratificó que las paritarias son “la vía para actualizar los salarios de los trabajadores registrados en las variadas actividades, pero es imprescindible hoy determinar como piso de los acuerdos que el ingreso mínimo supere el actual valor de la Canasta Básica Total”, señaló.
“”Esos ingresos no alcanzan en la mayoría de los casos el actual valor de la Canasta, por lo que el piso de los acuerdos salariales deberá determinar que el mínimo, vital y móvil sea superior a aquel monto. De manera análoga debe procederse al fijar los haberes diferidos que abona el sistema previsional, garantizando la intervención de la CGT para que sean determinados”, enfatizó la Corriente.
“Para el espacio gremial, que en su momento difundió un programa de acción, es imprescindible “un ingreso salarial básico universal para los trabajadores con o sin empleo y, en el caso de los registrados, ese concepto debe integrar los básicos de cada actividad”.
“”En un plazo perentorio se constituirá un Registro Nacional Único de Trabajadores, en el que constarán tanto las capacidades como los antecedentes laborales de cada uno, que será el eje de desarrollo de los programas sociales. La Canasta reconoce la labor de los movimientos sociales, sus esfuerzos para sindicalizar a los trabajadores de la denominada economía popular y su derecho a integrar la CGT”, puntualizó el espacio en un escrito.
“Además, se pronunció por impedir por todos los medios “la fabulosa elusión y evasión impositivas ejecutadas por diversas vías, como las relacionadas con las exportaciones e importaciones, las tercerizaciones y el funcionamiento informal de los variados segmentos del mercado, lo que desfinancia al Estado y provoca graves consecuencias para la economía nacional y sus trabajadores”, concluyó la Corriente Federal.
“Con información de Télam
“Eldestapeweb.com
“19 de agosto de 2022”.


