“Pórtese bien, sea animal” / Dr. Romero
Hay ediles (algunos no todos), que no están a la altura de sus cargos, que son ignorantes que las leyes están por encima de las ordenanzas, que ceden a presiones, que no hacen oposición y que por si fuera poco tienen una soberbia que les impide reconocer que están actuando equivocadamente.
Siempre he sostenido que para ocupar un cargo en cualquiera de los poderes públicos, hay que estar muy preparado. Ocupar una banca o un espacio, no es para cualquiera. Si de verdad les importa el país, hay que formarse. No alcanza con tener buenas intenciones.
Esto viene a cuento porque hace pocos días los concejales malargüinos han propiciado y/o acompañado con su voto una ordenanza autorizando una serie de “juegos campestres” que consideran tradicionales haciendo oídos a los reclamos de la comunidad (sic).
Pero resulta que la comunidad somos todos, no solamente un grupo de personas. Y que yo sepa a los grupos protectores de animales y a cierta parte de los pobladores no se los consultó y me incluyo porque formo parte de la única ONG ambientalista con sede en Malargüe.
Cuando se da vía libre a ciertos entretenimientos donde hay intervención de animales, ya no es diversión. No voy a explicar lo obvio; ya sabemos todos que esas prácticas les generan stress cuando no y además, daños físicos. Tal el ejemplo de la carrera de galgos que, aunque están prohibidas, en muchos lugares se siguen haciendo de manera clandestina; donde hay apuestas; donde el único que se divierte es el explotador de esos animales y que, cuando por desgracia, los perros se lesionan los abandonan a la buena de Dios. ¿Los controles? Bien, gracias.
Y como eso parece no alcanzar, nuestro Concejo Deliberante, esos ediles que votamos nosotros…, han aprobado la práctica de “Chancho enjabonado” y de la “corrida de gallinas”.
A propósito del tema, he mantenido un diálogo desopilante con el concejal Andrés Risi quien con total vehemencia defendió lo indefendible; ya que él dice haber acompañado la ordenanza pero que esos juegos no están incluidos en la misma, según lo publicado por el Honorable Concejo Deliberante. Que la prensa amarilla publicó ese sinsentido con mala intención. Pero hete aquí que fuimos al escrito oficial y… voilà. O sea, este concejal nos miente o debe pensar que somos estúpidos.
Siempre defenderé a los animales pues son seres sintientes y sufrientes, son personas no humanas. No quieran saber en qué consiste el tenebroso juego del chancho enjabonado, por ejemplo. Los que queremos “a los bichos” no lo podemos ver. Sufren abuso y agresión, y somos muchos los indignados ante este hecho aberrante que han institucionalizado.
De inmediato me puse en contacto con ciertas asociaciones protectoras de animales; pude enterarme que la veterinaria Jennifer Ibarra de la Fundación Cullunche en Mendoza se presentó a la Justicia y prometió, en lo personal, no descansar hasta que los ineptos que llevaron adelante esta atrocidad den un paso atrás.
¿Quién presentó el proyecto de ordenanza aprobado? Una concejal “peronista” cuyo apellido empieza con CA y termina con MIOLO. Ordenanza 2204
Aquellos que necesiten corroborar lo aquí expuesto podrán ver más abajo, el listado de juegos “tradicionales” autorizados en la pieza legal del HCD y parte del diálogo vía whatsapp con el concejal Risi… y que cada uno saque sus propias conclusiones. Necesitamos voluntades para detener este atropello y poner a salvo a nuestros “hermanos los animales” al decir de San Francisco de Asís.
Este hecho vergonzoso se difundió por todo el país, como también podemos ver aquí.
Los 24 juegos autorizados en Malargüe: a) Riendas Argentinas. b) Carreras de Sortijas. c) Chicanas de las Sillas. d) El Milenio. e) Hurtada del Talero. f) Criollos de América. g) Doble Ocho. h) El Poroto. i) Posta del Poncho. j) El Barrilete. k) El Trébol. l) El Correón. m) La Mariandina. n) Carrera de Cuero. o) Prueba Dowdall. p) El Maniado. q) Robo de la China. r) Alzada del muerto. s) Cosida del botón. t) El chancho enjabonado. u) Corrida de gallina. v) El procesado. W) Juego del dormido. x) Juego del cigarro.
Incluso en Buenos Aires, el diario Perfil publicó una denuncia sobre lo que está ocurriendo con este tema en Malargüe
Puede consultarse la Ley de maltrato animal 14346 aquí.
Ley 14.346
Art. 2: Se consideran actos de maltrato: no alimentar a los animales, espolearlos para el trabajo, hacerlos trabajar jornadas excesivas, estimularlos con drogas, emplear animales para el tiro de vehículos.
Art.3: Se consideran actos de crueldad. Practicar vivisección con fines que no sean científicamente demostrados. Mutilar cualquier parte del animal, salvo con fines de mejoramiento. Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer título de médico veterinario. Castigar y arrollar animales intencionalmente. Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas, en que se los mate, hiera u hostilice
La veterinaria Jennifer Ibarra, de la Fundación Cullunche, dio su opinión sobre el tema: “Estamos azorados e indignados. No podemos entender que en el siglo XXI tengamos que estar leyendo esto, que se instaura una ordenanza para permitirlo. No estamos en contra de las tradiciones, sino contra el maltrato animal. Hay dos cosas puntuales en esta ordenanza que tenemos que seguir: lo del chancho enjabonado, y corretear una gallina, por el nivel de crueldad que eso tiene”. Y sigue:
“En el primero se trata de un cerdito, que encima es un cerdo bebé. Estamos hablando de la cría de un animalito, al que se baña íntegramente en detergente, y cuando está súper resbaladizo, los niños se ponen en una fila, a lo ancho del predio, donde se suelta al chanchito, que empieza a correr. Los niños se abalanzan sobre él para ver quién lo agarra primero. El punto es que, como está resbaladizo, se terminan tirando encima del pobre animalito, con lo que implica este maltrato: apretarlo, asfixiarlo, golpearlo, y en muchos casos, el animal termina muerto. Con la gallina, todos se ponen a perseguirla en un corral”. “A nosotros nos asombra que se naturalice esto en los niños, que para divertirte está bueno hacer sufrir a otros seres sintientes. Repensando este tema, por ahí los concejales la tienen más clara. Seguramente el intendente Ojeda ni ha leído lo que firmó. Porque avanzamos un paso y retrocedemos tres. Nosotros estamos planteando que es anticonstitucional. Choca con la 14.346, choca con la ley provincial 7.887, que prohíbe los circos con animales, y después está el Código Contravencional de la Provincia, y por ello no podría existir esta ordenanza”
Diálogo en Facebook con el Concejal Andrés Risi (PTP-FdT)
- Andres Risi: Hola! No es mía la ordenanza pero la acompañamos porque no habilita eso que dice la nota, que está mal intencionada. Solo regula los eventos de juegos familiares en el campo dentro de las leyes de protección animal, para que justamente no ocurran exces…
- Marta Brojan: espero que sea así. Pero visto está que cuando les das la mano se toman el codo. Ustedes como oposición deberían haber consultado qué opina la mayoría de la gente. Te puedo asegurar que hay mucha furia. Se de buena fuente que una veterinaria …
- Andres Risi: hola Marta. No sé en qué estás basando tus dichos. La ordenanza no dice eso que decis y todos los expedientes se trabajan con la comunidad. Muchas veces se votan cosas a pedido de la comunidad aunque no estemos del todo de acuerdo. Nunca h…
- Marta Brojan: ¿con que comunidad? Yo soy parte de ella y me entero por los diarios, no por ustedes. ¿De dónde lo saco? Al principio de todo este intercambio está la nota. No me tomes por estúpida. En política todo es un toma y daca. Y montones de veces se ati…
- Marta Brojan: ¿Con quién se consulta, con Ojeda? Yo formó parte de la ÚNICA ONG ambientalista de Malargüe. ¿Y?
- Andres Risi: te reitero que yo no la hice, pero se hizo con las agrupaciones porque la ordenanza regula los eventos de las agrupaciones, no ese juego en sí. Y en dos artículos se aclara que se deben respetar las leyes de protección animal. La pieza leg…
- Andres Risi: De cualquier forma se va a sacar la mención de esos dos juegos, porque en realidad solo se mencionan como existentes, no se les da aprobación a los juegos, quitarlos no modifica el espíritu de la pieza legal. En cuanto se cumplan los pasos administrati…
- Andres Risi: Nuestra política no es un toma y daca, de hecho la mayor parte de nuestras piezas legales no se aprueban o no se ejecutan y sin embargo acompañamos aquellas que consideramos buenas o son solicitadas por la comunidad.
- Andres Risi: Trabajamos 15 a 20 expedientes por semana, te enteraste de esa por los diarios porque alguien con mala intención pagó una nota para tergiversar lo que dice la ordenanza, en la web del hcd podés ver cada expediente trabajado, no sólo los que pagan en lo…
- Marta Brojan: No contestas mis preguntas
- Marta Brojan: me importa un bledo. La apoyaste. ¿Y cómo vas a proteger los cerdos? ¿Vos me estas cargando? ¿Se va a sacar la mención o lo van a hacer clandestinamente como las carreras de galgos?
- Marta Brojan: Si yo solicito torturar gatos negros todos los martes 13, ¿me lo aprueban? Fernanda Mahía.
- Marta Brojan: Cuando salga mi nota en estos días te la mando. Aparte… Andrés Risi, tengo 70 años. Algunos más que vos que podrías ser mi hijo. Milito desde los 18. Algunos añitos, ¿no? Estoy cansada de ver las transas. ¡Y en Malargüe ni hablar!!! Primero son adversarios, luego amigotes y así. Vos mismo estuviste e…
- Andres Risi: La apoyé porque no habilita lo que vos y los medios pagados están diciendo, solo regula las reuniones que ya se hacen para que justamente no haya excesos. No se si la leiste. Sigo siendo militante y afiliado al mismo partido maoista que está en el fren…
- Marta Brojan: aunque quieras descalificarme voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para que esto se sepa. Tengo la ordenanza y tengo muchos artículos
- Andres Risi: no es mi intención descalificarte, solo aclararte, abrazo
- Andres Risi: ¿Cuál seria especificamente la pregunta que no contesto? Nadie está habilitando el juego de chanchos, que en mi opinión es terrible. La ordenanza no dice lo que dicen los medios.
- Marta Brojan: El concejo menciona entre los juegos tradicionales el chancho enjabonado. Fin de la discusión. En mi nota, adjuntare v/resolución.
Columnista invitada
Marta Beatriz Brojan
Es profesora de Francés y fue Presidenta de la Federación Argentina de Espeleología entre 2011 y 2013. Actualmente es vocal del Consejo Directivo. Militante por los derechos humanos y los derechos de los animales, co fundadora de la ex APDH Malargüe y de la Agrupación Luis Barahona. Es colaboradora de AVECOBAM.


