La nota que verás debajo se refiere a que dos legisladoras del Frente de Todos “acusaron a Juntos por el Cambio”. Yo me permití modificarlo por lo que finalmente es el título que acabás de ver. puesto que las abstracciones están conformadas por personas concretas. En este caso, el referente provincial más importante desde el punto de vista institucional es el Gobernador. Es él quien instruye a sus legisladores acerca de los temas que deben apoyarse y aquellos a los que bajarle el pulgar.
De entre la enorme cantidad de cosas reprochables a la gestión de Casa de Gobierno, que quede muy claro que es Suarez quien se suma alegremente a la decisión nacional de la oposición “de derechas”. Una cosa es el obstruccionismo y otra que este prospere también cuando se trata de generar nuevos instrumentos legislativos para el bien de las más amplias mayorías populares. Por lo tanto si el macriradicalismo también impide esto, poco lo importan los adultos mayores.
Se trata de decir las cosas como son, para que no andemos a las vueltas. Para eso están siempre listos, los medios de la hegemonía (Clarín, La Nación, Infobae, entre otros, y sus satélites en radio, televisión y la red de redes). En ese conglomerado se experimenta una cerrada defensa de todo lo que emerja de Juntos por el Cambio, como también ocurre lo contrario cuando rechazan todo -o casi todo- lo que trate de generar el Frente de Todos. De tan lineal, termina siendo aburrido. Muy dañino, además.
“La grieta política
“Uceda y Fernández Sagasti acusaron a Juntos por el Cambio de impedir que se jubilen 40.000 mendocinos
“La diputada Marisa Uceda y la senadora Anabel Fernández Sagasti cuestionaron a los seis diputados mendocinos de Juntos por el Cambio. Los responsabilizan por no dar quórum para tratar la moratoria previsonal
“Las legisladoras nacionales kirchneristas por Mendoza Marisa Uceda y Anabel Fernández Sagasti salieron a cuestionar a los seis diputados de Juntos por el Cambio que tiene la provincia en el Congreso de la Nación. Los acusan de impedir que unos 30.000 mendocinos puedan jubilarse al sumarse a la postura de Juntos por el Cambio de no dar quórum en las sesiones extraordinarias.
“La diputada y la senadora son impulsoras del proyecto de Ley de Pago de Deuda Previsional, que tiene media sanción en el Senado y cuyo tratamiento en la Cámara Baja está pendiente.
“Está incluido en el temario de sesiones extraordinarias que comenzaron esta semana pero como la oposición se niega a dar quórum en rechazo a la pretensión del oficialismo de promover el juicio político a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, esta reforma previsional no tendría chances de avanzar.
“El fuerte posteo de Uceda
“La diputada nacional Marisa Uceda hizo una fuerte publicación en redes sociales: “Estos son los diputados y diputadas de Mendoza que no quieren que más de 40 mil mendocinos accedan a su jubilación. Quieren gobernar un país que odian”.
“A ese posteo lo acompañó con una imagen de los 6 diputados nacionales mendocinos de Juntos por el Cambio. En otras provincias, otros legisladores se plegaron a esta campaña de exposición.
“También señaló Uceda: “Este lunes comenzó un nuevo período de sesiones extraordinarias en el Congreso. Esperamos que la oposición (en especial la bancada de JxC) deje de entorpecer el funcionamiento de nuestra cámara y se siente a tratar los proyectos de ley incluidos en el temario”.
“Fernández Sagasti, por su parte, indicó que “40 mil mendocinos no podrán jubilarse este año si JxC (Juntos por el Cambio) sigue impidiendo sesionar en la Cámara de Diputados”.
“La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estimó que cerca de 800 mil residentes en todo el país no podrán acceder a su jubilación en 2023 en caso de que no se sancione la Ley de Pago de Deuda Previsional, cuyo tratamiento está pendiente en la Cámara de Diputados.
“El proyecto cuenta con media sanción del Senado y no pudo ser debatido en la sesión de Diputados del 21 de diciembre pasado, ya que el Frente de Todos no consiguió quórum para poder darle inicio.
“La iniciativa en cuestión, cuya autoría es de la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti, busca el ingreso de aportes previsionales de personas que estén en edad de jubilarse y tengan faltantes en los pagos para el acceso a las prestaciones.
“Fue aprobada a fines de junio en el Senado, donde le dieron media sanción con el respaldo del interbloque del FdT, mientras que desde Juntos por el Cambio votaron en contra o se abstuvieron, tras cuestionarlo en el recinto con el argumento del costo fiscal.
“El dictamen votado positivamente en la cámara alta fue presentado a principios de mayo y crea el Plan de Pago de Deuda Previsional para que unas 800 mil personas que no alcanzaron a cumplir con los años de aportes puedan jubilarse.
“El texto indica que el plan se conformará de una Unidad de Pago y de una Unidad de Cancelación de Aportes para trabajadores en actividad.
“Los períodos a incluir en el plan comprenderán lapsos que sean anteriores a diciembre de 2008 inclusive para quienes adhieran a la Unidad de Pago y anteriores al 31 de marzo de 2012 para la cancelación de aportes.
“En el caso de la Unidad de Pago, regirá por el término de dos años contados a partir de la entrada en vigencia de la ley y podrá ser prorrogado por igual período.
“Para acceder a esa Unidad de Pago, será necesario que cumplan con la edad jubilatoria o la cumplan dentro del plazo de dos años desde la vigencia.
“Qué dijeron las legisladoras mendocinas del kirchnerismo
“Fernández Sagasti resaltó que si no se aprueba esta ley “habrá un universo de 800.000 personas que no podrán jubilarse”.
“”Los números tienen que cerrar con la gente adentro. Este proyecto tiene que ver con la génesis del Frente de Todos”, recalcó.
“En Diputados, la titular de la comisión de Previsión y Seguridad Social, Marisa Uceda motorizó el tema, y finalmente el 30 de noviembre se obtuvo dictamen de mayoría en una reunión plenaria con la de Presupuesto y Hacienda.
“El dictamen del FdT obtuvo 39 firmas entre las dos comisiones ya que acompañaron la iniciativa del oficialismo los legisladores del Frente de la Concordia Misionero y del Interbloque Federal, cuyo presidente Alejandro Topo Rodríguez planteó disidencias parciales al exigir tener “certeza” respecto a que se contará con los fondos necesarios para implementar este plan de pagos de deuda previsional.
“Por el lado de la oposición, el diputado de Evolución Radical, Alejandro Cacace, presentó un dictamen de minoría, al que se sumó el resto de los integrantes de JxC.
“A las reuniones de comisión asistieron especialistas en la materia, quienes dieron sus puntos de vista sobre el proyecto en particular y sobre el sistema previsional en general en una reunión donde se pusieron de relieve diferentes alternativas.
“Al referirse al tema, la presidenta de la Cámara de Diputados Cecilia Moreau señaló en sus redes sociales: “En Argentina solo una de cada 10 mujeres y tres de cada 10 hombres tienen la cantidad de aportes para jubilarse. Por eso, una nueva ley es fundamental para poder seguir garantizando la cobertura previsional”.
“Diariouno.com.ar
“Gustavo De Marinis
“27 de enero de 2023”.


