Que Mendoza no adhiera al congelamiento de la cuota en colegios privados es una muestra de muchas cosas. Una de ellas que el Gobernador es fruto de su contexto, neoliberal, que cree en la escuela privada en desmedro de la instrucción pública. Retobarse contra la Nación a como dé lugar, resulta una bravuconada que en casos como éste le salen muy caro a las familias que fueron ganadas por la educación privada. Han sido años escuchando machacar contra lo nuestro.
En lo que hace a los otros dos aumentos que trae bajo el brazo el insensible e impresentable Suarez, van en el mismo sentido capitalista de alentar a las empresas en contra de las más amplias mayorías populares. Acatar el deber ser del sistema y reducir a su mínima expresión al Estado, quitándole las más elementales astribuciones de árbitro. En el medio quedan los pobres generados desde hace poco más de 7 años, desde la gestión del ex Gobernador Alfredo Cornejo.
El ciudadano es un votante que paga impuestos y punto. Todo lo demás son las buenas intenciones, que algunos consideramos deben permanecer y fortalecerse. La brutalidad del consumismo como único motor de los pueblos, es lo que lleva al mcriradicalismo a encarecer la vida. Al tiempo empobrecen a nuestro pueblo para ralear a los más, que ya no pueden pagar el colectivo a $ 70 el viaje. Nos desean presas de la megaminería y el fracking, por la contaminación y el saqueo.
“Precios Justos
“Mendoza figura entre las provincias que no adhieren al congelamiento de la cuota en colegios privados
“La provincia ya se había mostrado en desacuerdo en el anuncio de Sergio Massa y tras haberse realizado el Consejo Federal de Educación, no aparece entre las jurisdicciones que anunciaron estar de acuerdo con la medida.
“Dieciocho provincias confirmaron este jueves, tras realizarse el Consejo Federal de Educación, que se adherirán al tope de aumentos en las cuotas de los colegios privados acordado por el Gobierno nacional con las cámaras del sector, en el marco del programa Precios Justos, según anunció el ministro de Educación, Jaime Perczyk. Mendoza no aparece en la nómina de provincias que adhieren tras autorizar un aumento del 24% hace semanas y se espera un anuncio oficial de la DGE.
“”Hoy en el Consejo Federal de Educación presentamos el acuerdo firmado con (el ministro de Economía) Sergio Massa y (el secretario de Comercio) Matías Tombolini que pone tope a las cuotas de los colegios privados y da certidumbre y previsibilidad a las familias argentinas”, señaló Perczyk.
“En un mensaje en su cuenta de la red social Twitter, el ministro de Educación reveló que “18 provincias nos manifestaron que adhieren a la propuesta e invitamos a las restantes a que se sumen”.
“Los distritos que anunciaron su adhesión son Buenos Aires, Catamarca, CABA, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y Formosa.
“Faltan, entre otros, Mendoza, Córdoba, Jujuy y San Luis, que se mostraron abiertamente críticos ante la medida. Desde la DGE informaron a MDZ que días atrás había “caído mal” el anuncio y sostuvieron que iban a mostrar su postura en el Consejo Federal de Educación definitivamente. La provincia buscará analizar su situación particular y admitieron que “el aumento de las cuotas es algo que está normado y Mendoza tiene su forma de normarlo”.
“Una medida que anunció Nación genera incertidumbre en los colegios privados de Mendoza
“Y no solo eso, sino que desde la DGE indicaron que la molestia que también iban a trasladar al Consejo Federal de Educación iba de la mano con “la disminución muy fuerte de los recursos que van a enviar este año a las provincias”.
“Una vez que el Gobierno escolar confirme la decisión, quedará ver cómo se darán los aumentos en las cuotas de los colegios privados a partir de ahora en la provincia. Hace semanas se autorizó un 24% de incremento y las asociaciones que nuclean a esas instituciones temían que Precios Justos haga tambalear ese acuerdo. Desde la DGE reconocieron que el diálogo es fluido con las cámaras para seguir en el mismo sentido.
“Los colegios privados reconocieron que las cuotas vienen “más atrasadas que los sueldos”.
“Mdzol.com
“9 de febrero de 2023”.
“Ajuste del VAD
“A pedido de empresarios, Suarez puso en marcha otro aumento de la luz
“A pedido de los empresarios de las distribuidoras eléctricas -cuya mayor porción del mercado está en manos de Daniel Vila y José Luis Manzano, dueños de EDEMSA y de Edenor- el Gobierno habilitó un nuevo aumento en las tarifas de luz a través de la actualización del Valor Agregado de Distribución (VAD).
“El VAD es el componente de la tarifa que se impone desde Mendoza y el que manejan, precisamente, las distribuidoras. El resto es costo de abastecimiento , que define la Nación, y los impuestos y tasas.
“Rodolfo Suarez en un evento vendimian en la quinta privada de Vila en el pedemonte mendocino. En segundo plano, el exministro de Desarrollo, Daniel Arroyo. Foto: diario Uno
“El proceso para un nuevo ajuste en la boleta -el último fue decretado por Rodolfo Suarez en noviembre pasado y aplicado desde diciembre- fue formalizado en el Boletín Oficial este jueves con una resolución firmada por Natalio Mema, secretario de Servicios Públicos, que autoriza al EPRE “a realizar el procedimiento Adecuación del Valor Agregado de Distribución (VAD)…, respetando el principio de tarifa justa, razonable y homogénea en toda la Provincia y preservando el equilibrio y sustentabilidad del Fondo Provincial Compensador de Tarifas”.
“El último aumento fue de 24% para los usuarios N1 (altos ingresos). En tanto, para los usuarios residenciales N2 (bajos ingresos) y N3 (ingresos medios), el promedio de variación de aumento fue de 12% y 15% respectivamente.
“Lo que resta para subir la luz es el proceso formal de llamado a audiencia pública, que no es vinculante es decir que sólo se escuchan las quejas de quienes se anoten pero éstas no tienen peso en la decisión, y luego la firma del decreto de Suarez, que se da por descontada.
“Explicitoonline.com
“9 de febrero de 2023”.
“Cargas impositivas provinciales
“ATM ya emitió los boletos del Impuesto Automotor 2023 y llegaron con aumentos de hasta el 79%
“En la página de la Administración Tributaria Mendoza (ATM) se puede pagar el Impuesto Automotor. Se dispuso un descuento del 25% para quienes estén al día
“Para este año 2023, el aumento del Impuesto Automotor dispuesto por la ATM dependerá del valor del auto.
“Iniciado el segundo mes del año, desde la Administración Tributaria Mendoza (ATM) anunciaron que ya están disponibles los boletos de pago del Impuesto Automotor. Las subas para este período van desde el 60% al 79%, dependiendo del valor de la unidad.
“Un caso testigo para el pago del Impuesto Automotor sería, por ejemplo, el de un sedan (cuatro puertas) que no supera los $5.000.000, modelo 2018, que en 2022 pagó $33.500 en el año, ahora tendrá que abonar $58.600.
“En el portal de ATM: www.atm.mendoza.gov.ar se puede descargar el boleto del Impuesto Automotor 2023 o pagarlo en línea. Los contribuyentes cumplidores podrán obtener hasta el 25% de descuento, según el caso.
“ATM informó que está habilitada la descarga del boleto Automotor 2023. Se puede obtener y pagar online dentro de los botones “Descargar Boleto” y “Pagar Online”, en www.atm.mendoza.gov.ar.
“A partir de 2023, el Impuesto Automotor tendrá la opción de pagar la cuota anual o en cinco cuotas. Los contribuyentes cumplidores podrán obtener hasta el 25% de descuento.
“En el Impuesto Automotor para 2023 se establecieron topes de aumento de 60% para vehículos valuados hasta $2.500.000, 59% para vehículos valuados desde $2.500.001 hasta $5.000.000 y 79% para vehículos desde $5.000.001 hasta $10.000.000.
“El vencimiento de la primera cuota u opción pago anual del Impuesto Automotor será del 27 al 31 de marzo. Además, los vencimientos de las segunda, tercera, cuarta y quinta cuota serán del 23 al 31 de mayo, del 24 al 31 de julio, del 25 al 29 de setiembre y del 24 al 30 de noviembre, respectivamente.
“La tabla porcentual de aumento del Impuesto Automotor
“Vehículos hasta $ 2.5000.000 60% de aumento
“Vehículos entre $ 2.5000.000 y $5.000.000 69% de aumento
“Vehículos de más de$ 2.5000.000 79% de aumento
“Descuentos
“El contribuyente que no posea deuda al 31 de diciembre de 2022 tiene incluido un 10% de descuento y un adicional del 10% si también estuvo al día al 31 de diciembre de 2021.
“Además, obtendrá un beneficio extra del 5% si abona la cuota anual 2023 en término.
“Modalidades de Pago
“Sitio de ATM:
“Pago en línea con tarjetas
“Código QR en el boleto (Canal E-Pagos y Billetera Virtual 3.0)
“Pago con Criptomonedas
“Adherir al pago electrónico:
“Red Link
“Red Pago Mis Cuentas
“Pago sin boleto (indicando patente o CUIT):
“Pago Fácil.
“Rapipago.
“Bolsa de Comercio de Mendoza.
“Calendario de Vencimientos
“Vencimientos
“Vencimiento 1 o pago anual: del 27 al 31 de marzo.
“Vencimiento 2: del 23 al 31 de mayo.
“Vencimiento 3: del 24 al 31 de julio.
“Vencimiento 4: del 25 al 29 de setiembre.
“Vencimiento 5: del 24 al 30 de noviembre.
“Diariouno.com.ar
“Raúl Adriazola
“9 de febrero de 2023”.
De las redes sociales
“¿CUÁNTO AUMENTÓ LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN MENDOZA EN UN AÑO?
“Datos DE FACTURAS CORRESPONDIENTE A:
“Bimestre 6 de 2.021: PRECIO DEL KWH: $ 5,33
“Bimestre 6 de 2.022: PRECIO DEL KWH: $ 16,17
“INCREMENTO DEL COSTO DEL KWH EN UN AÑO: (16,17-5,33)/5,33 x100= 203%!!!!!!!
“”O sea que cada mendocino estamos pagando a EDEMSA del grupo Vila-manzano 203% de aumento en un año.
“Traducido: Pagamos el precio de hace un año x TRES!!!!!
“Preguntas: ¿Cuánto aumentaron los ingresos por sueldos y remuneraciones laborales en un año?; ¿Cuánto aumentó la inflación en un año?; ¿Cuántas Obras de mantenimiento e inversiones se realizaron en un año?; ¿Cuánto se incrementó el salario de los trabajadores de EDEMSA en un año?
“¿Y Ahora exigen un incremento de las tarifas en un 260%?
“Última pregunta: ¿Hasta cuándo permitiremos este saqueo descomunal de EDEMSA, PROTEGIDO POR EL GOBIERNO PROVINCIAL?
“¿ALGUIEN RECUERDA LAS MOTIVACIONES SOCIALES DE PROTESTA DEL MENDOZASO A UNA DICTADURA?”.


