Pensaba en un título con más vuelo, puesto que el encuentro con la entrevistada me marcó. Fue una mañana inolvidable la de ayer, más allá del tiempo fresco y los grises del día nublado. Ví a una jovial señora contar los hechos de su vida dedicada a la militancia social y política -no necesariamente partidaria- con la alegría desbordante que sólo reporta prodigarse por las causas justas. Me espejaba en ella esa vitalidad que uno recoge al sumarse a las movilizaciones callejeras.
Sentirnos uno con cientos de miles, en la búsqueda de resolver un reclamo, nos hace tomar conciencia de nuestra pertenencia al pueblo. Se definió como guevarista, bajando levemente la voz al mencionar la palabra a la que agregó una sonrisa cómplice. Más encantado aún el entrevistador que, luego del café le propuso tener la charla en Plaza Independencia. La quieren encarcelar por ser una de los más de 150.000 mendocinos y mendocinas que nos movilizamos en 2019.
Convencida que ese es su camino, integra las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura. A esta mujer debemos agradecerle esa tarea filantrópica y que insista en hacernos despertar del letargo en el que nos sume el sistema, que nos prefiere bobos e individualistas. “Todos somos Nora” es una consigna que debemos hacer flamear. Se meten con ella mientras nos contaminan el agua y saquean nuestros recursos naturales. Defenderla es cuidar nuestro ambiente y apostar al futuro.
Entrevista: Nora Moyano, militante ambiental e integrante de la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura, 17 de febrero de 2023
“Asambleístas contra Cerro Amarillo
“”¿Permitirían ustedes hacer megaminería a 200 metros de la Laguna de Horcones o de la Laguna del Diamante?”
“”¿Permitirían ustedes hacer megaminería a 200 metros de la Laguna de los Horcones (de 1 hectárea), o de la Laguna del Diamante? ¿Por qué permitir el proyecto Cerro Amarillo, a sólo 200 metros de ésta, la Laguna Grande del Cajón de 70 hectáreas, sitio prístino de altísimo valor hídrico, ecosistémico, paisajístico y muy vulnerable? (la imagen satelital muestra que el pozo nº 5 estaría a 200 m y el nº 6 a 250 m)”.
“La Asamblea Popular por el Agua cuestionó así el avance del proyecto de extracción de cobre en la Legislatura, donde la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ya obtuvo media sanción.
“Los asambleístas vienen manifestándose en contra del proyecto por los puntos oscuros que contiene. Entre ellos, que la DIA data de 2014, cuando por ley debe actualizarse cada dos años, y que la exploración y posterior extracción está muy cerca de cauces de agua y de glaciares detectados por el IANIGLA en el Inventario Nacional de Glaciares.
“Sobre este punto, compartieron una de las imágenes que figura en el propio expediente que se trata en la Legislatura.
“El Gobierno, aunque admite la cercanía de glaciares de distinta envergadura, remarcó que no serán afectados. En palabras del director de Minería, Roberto Zenobi: “A las perforaciones se las trató de poner lo más lejos posible de los glaciares”.
“Sin embargo, a la hora de mostrar garantías de no afectación, los referentes del oficialismo sólo ofrecieron a los legisladores palabras de “compromiso” de los empresarios: “No vamos a afectar en nada y está el compromiso de la empresa de no hacerlo”, postuló al respecto la directora de Protección Ambiental, Miriam Skalany cuando le tocó exponer en la Casa de las Leyes.
“Explicitoonline.com
“16 de febrero de 2023”.


