Para que Canal 9 Tele Vida se haga eco de esta noticia, el nivel de putrefacción en lo referente a temas vendimiales del Departamento más poblado de Mendoza, ha de ser insostenible. Hay muchas otras instancias en las que Marcelino Iglesias, Intendente de Guaymallén y otrora paladín de la justicia, hace agua por todos lados. Cuando las sospechas de corrupción aparecen bajo la alfombra, hasta podemos suponer que hay muchos dispuestos a hablar y a contar de qué se trata.
No es ninguna novedad que en todos los niveles institucionales del mundo entero -municipales, provinciales y nacionales- ocurren hechos de corrupción. La inmensa mayoría pasan a la historia como anécdotas de orden personal de las que tienen recuerdo sólo sus participantes. Por ello es de temer que en distintos ámbitos de esa populosa repartición hayan pasado cosas al menos confusas y muy preocupantes, que involucran incluso a empleados de bajos rangos. Las publiqué aquí en nuestro. diario
La soberbia es un componente humano que algunos hemos advertido más a tiempo que otros. Depende también del nivel relativo de poder de quien la posea que esta persona pueda darse cuenta todo el daño que le hace a los demás y a sí mismo, desde esa Torre de Babel. A Marcelino alguien debería avisarle que, si decidiera arrojarse desde esa cumbre, lo más probable es que muriera de tan elevada que se halla… ¡su altanería! Ojalá que no pase sin pena y que deba rendir cuentas.
“Gyamallén
“Más polémica en Guaymallén: ambas representantes mantenían un vínculo previo con el municipio
“Tanto Natalia Mercery como Martina Gil eran conocidas en la Municipalidad. La palabra del Director de Cultura del municipio.
“La Vendimia de Guaymallén continúa envuelta en polémica. A la elección de soberana, que no es Reina sino representante, bajo un sistema inédito y polémico se sumó un nuevo capítulo.
“La “representante” fue elegida a ciegas, por internet, sin que los votantes pudiesen identificar a la candidata. A cada una le fue asignada una frase y la gente votó una frase. Las ganadoras fueron Natalia Mercery (Primera representante) y Martina Gil (Segunda representante).
“Natalia tiene 35 años, es artista callejera, madre de 3 niños y representó a Capilla del Rosario. Martina tiene 20 años y representó a La Primavera.
“El año pasado, Guaymallén fue noticia nacional por la polémica que generó la resolución que determinó que el municipio no elegiría reina. Así surgió la Reina Blue o Reina paralela, que fue Julieta Lonigro. Pese a que fue elegida ante escribano público, cuando la Corte de Justicia determinó que Guaymallén debía tener una representante en el Acto Central, la elección no fue considerada como valedera y representó al departamento quien había portado la última corona previo a la Pandemia. Se trata de Sofía Grangetto, que salió electa en 2020, en 2021 conservó la corona por la Pandemia y en 2022 porque Lonigro no fue tomada en cuenta por el municipio.
“Este año la polémica en Guaymallén estuvo en torno a la forma de elección y a la vestimenta de las representantes, ya que hasta ahora no se las ha visto ni con vestidos, ni capas, ni coronas, ni bastones. Solo lucen la banda.
“Pero, luego de que Mercery y Gil fueran elegidas primera y segunda representantes, salió a flote otra polémica. Es que ambas habrían mantenido un vínculo previo con el municipio.
“Mercery fue contratada en distintas ocasiones como artista y Gil es militante de la Franja Morada, agrupación universitaria radical.
“Elnueve.com
“14 de febrero de 2023”.


