Otro acto de campaña en aras del lanzamiento de la precandidatura a la gobernación de Alfredo Cornejo, por Cambia Mendoza, que sale mal. Hubo “mas autos que personas” y ni siquiera los suficientes vehículos como para que el macriradicalismo pudiera florearse. Tirada de los pelos, esta movilización de los ricos de los departamentos del sur tuvo el rebote esperado en los medios hegemónicos, aunque tímidamente amplificaron una convocatoria raquítica y sin convicciones.
Como para que las hubiera cuando parten de una serie de mentiras tan insostenibles como que el propio nombre de uno de los departamentos del sur es heredad de la terminología mapuche. Como está todo al revés y siempre prospera el discurso oficial, tanto Cornejo como Suarez dicen cualquier burrada y nadie sale a repreguntarles, contradecirlos o -al menos- a pedirles que digan de dónde sacan los bolazos que profieren sin que se les mueva un músculo de sus caras de piedra.
Bastardean el “sillón de San Martín” cuando el General también dio cátedra al pedir permiso a los indígenas para pasar por su territorio y llevar adelante la encomiable tarea del Ejército Libertador, que dio felicidad y reconocimiento a tres naciones. Incluso, de ese modo, sumó a los “naturales” a tamaña epopeya. Neoliberales de poca monta capaces de enarbolar cualquier mentira para servir a sus empleadores -Vila y Manzano- a la vez gerentes de las trasnacionales de la contaminación y el saqueo.
“Noticia nacional
“Caravanazo y acto público en Malargüe contra la ocupación mapuche de 30.000 hectáreas del Sur
“Fueron organizados por empresarios y comerciantes que partieron desde San Carlos y sumaron adherentes en el camino. También participaron políticos y personalidades de la comunidad contra tres resoluciones del INAI que reconocen la ocupación mapuche de 30.000 hectáreas de San Rafael y Malargüe, y que el gobierno de Rodolfo Suarez cuestionó
“Unas 500 personas se reunieron este sábado en la plaza departamental de Malargüe. Llegaron en en caravana desde el Valle de Uco, General Alvear y San Rafael para protestar contra el reconocimiento de más de 30.000 hectáreas del sur mendocino a tres comunidades autodenominadas mapuches.
“Las movilización fue convocada por el expresidente de la Cámara de Comercio de General Alvear, Andrés Vavrik, y apoyada por empresarios de Mendoza, el Valle de Uco y el sur mendocino.
“Uno de los argumentos más fuertes contra el INAI es que en parte de la superficie hay actividad petrolera, lo que afecta el desarrollo productivo de Mendoza.
“En el acto también hubo políticos de Cambia Mendoza, como los radicales Luis Petri, Abel Freidenberg -posible precandidato a gobernador de San Rafael- y Josefina Canale, del Partido Demócrata Progresista.
“El caravanazo antimapuche
“La caravana antimapuche se puso en marcha cerca de las 11 de la mañana, en la localidad de Pareditas, San Carlos.
“En esta columna se concentraron los manifestantes del Norte y del Valle de Uco, que transitaron hasta El Sosneado. Este fue el punto de encuentro con los que llegaban desde el Sur de la provincia.
“Además de Vavrik, otros empresarios que lideraron la marcha fueron Mauricio Badaloni, Jorge Noguerol -presidente de la Cámara de comercio de General Alvear; Gustavo Miras, presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, Diego Stortini, expresidente de la Cámara de Comercio de Tunuyán y Roberto “Panchi” Ríos, de la Cámara de Comercio de San Rafael.
“Acompañaron comerciantes y representantes de firmas agrícolas y ganaderas del sur mendocino.
“Las voces de la protesta
“Se destacó Andrés Vavrik entre los oradores que sentaron postura contra las resoluciones del INAI de reconocer la propiedad de tierras a las comunidades autodenominadas mapuches de El Sosneado, de San Rafael, Suyai Leufu y Limay Kurref, de Malargüe.
“El vocal de la Cámara de Comercio de General Alvear manifestó que “los que toman estas decisiones tendrán que entender que no pueden hacer esto a espaldas de la gente, del pueblo verdadero, que es el que hace funcionar al país”.
“Luego destacó que “no pueden dejar contenta a una masa de gente que no trabaja pero vota, que no paga impuestos pero elige y decide, y que se encarga, ya sea en una gran ciudad como en el lugar más inhóspito de Malargüe, de complicarles la vida a a los que sí queremos trabajar e invertir en Mendoza y el resto del país”.
“También Veteranos de Malvinas participaron en el acto, y tuvieron su espacio para realizar declaraciones. Dieron por sentado que defenderán a la Patria de la manera en la que lo han hecho cuando se los ha necesitado.
“Diariouno.com.ar
“Paola Alé
“18 de febrero de 2023”.
De las redes sociales 1
“Comunicado de la Organización Identidad Territorial Malalweche – pueblo mapuche
“Wall Mapu – Puel Mapu – Pikun Mapu – Mendoza – Argentina. Febrero del 2023
“En tiempos de Walung, cuando Pu Nguen, Pu Newen, Pu Pillan se expresan para decirnos cuanto estamos afectando al Clima y a la Biodiversidad.
“En tiempos en que dialogar parece una difícil tarea, y que el odio y la Violencia nos acercan a momentos trágicos de la historia reciente de Genocidio y Terrorismo de Estado.
“Como organización política representativa del Pueblo Mapuche en Mendoza, nos vemos en la responsabilidad de convocar a las organizaciones y comunidades de los Pueblos Naciones Indígenas Originarios en la actual Argentina, para que denunciemos colectivamente esta campaña mediática política electoral que tiene como objetivo provocar un retroceso en el reconocimiento de los Derechos adquiridos por los Pueblos Naciones Indígenas Originarios en el Estado Argentino.
“El gobierno provincial y algunos intendentes municipales en la actual provincia de Mendoza, de distinto signo político, están profundizando una ruptura del pacto democrático, promoviendo una campaña de Discriminación y Negacionismo, con Falsas noticias que sistemáticamente un grupo de organizaciones locales como Cámaras de Comercio o la Sociedad Rural, han tomado para llegar al punto de convocar a la ciudadanía a realizar actos delictivos levantando consignas de Odio racial y Violencia contra el Pueblo Mapuche.
“El trasfondo de esta Campaña se nutre de los intereses corporativos de cierto empresariado con poder político y mediático, que intenta abrir camino para profundizar el modelo Extractivista y de saqueo de los Bienes Naturales. Abundando las acusaciones contra nuestros Pu Lof, pero son estos grupos concentrados quienes retienen cientos de miles de hectáreas como grandes latifundios, donde intentan desarrollar sus “inversiones”, y es por esto que las comunidades indígenas y pobladores originarios campesinos se convierten en sus enemigos.
“Lejos de victimizarnos, venimos desarrollando, y seguiremos haciéndolo, diferentes actos administrativos y denuncias penales con el fin de establecer claramente los aspectos puntuales y hechos, tanto mediáticos como políticos, que podrían recaer en una Asociación Ilicita para cometer delitos.
“Este sábado 18 de febrero de 2023 se ha convocado a una caravana, con consignas varias, pero planteando la no existencia del Pueblo Mapuche, o contradictoriamente hablando de Maputruchos o seudo mapuches; medios de comunicación locales y nacionales han servido de portavoz para aumentar la convocatoria y sembrar el temor en zonas donde se encuentran las familias de las comunidades pu Lof Mapuche en el Sur de Mendoza.
“Si bien hemos solicitado al Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Mendoza las garantías necesarias y la necesidad de impedir esta convocatoria, no hemos recibido una respuesta clara. Desde nuestra organización hemos hablado con cada lof – comunidad para que no se responda a ningún tipo de provocación, y reuniremos cada una de las pruebas de cualquier acto violento para ampliar nuestras denuncias.
“Último aspecto a comunicar sobre esta situación tiene que ver con un llamado a la ciudadanía mendocina en general, a los Pueblos defensores del Agua, a los PARIENTES en cada rincón de Mendoza, para que seamos quienes demos una respuesta contundente a estas campañas del odio y la violencia, de cara a la convocatoria que año tras año se realiza desde las Asambleas por el Agua de Mendoza y diferentes organizaciones políticas, sociales, culturales, sindicales, de DD HH y de la diversidad, en el llamado “CONTRACARRUSEL”, para mostrar desde la Alegría de las luchas que podemos convivir y resolver los problemas provocados por los Malos Gobiernos y sus secuaces, desde la Movilización Popular y Plural.
“Finalmente queremos agradecer el acompañamiento de organizaciones indígenas, sociales, culturales, sindicales, de DD HH y de la diversidad, que nos han expresado su solidaridad, con un párrafo especial a los colectivos de trabajo de investigadoras e investigadores, docentes y estudiantes que vienen dando una lucha codo a codo frente al Negacionismo y las falsas teorías históricas sobreideologizadas de sectores políticos, económicos y eclesiásticos, que intentan retroceder hacia épocas de feudalismo y orden monárquico.
“En WallMapu y en cada Territorio Ancestral, serán los Pueblos Consientes quienes llevarán adelante las luchas para la construcción de Sociedades más justas y solidarias.
“Fey Kay Muten
“Marichiweu – marichiweu – marichiweu – marichiweu
“Diez veces estamos volviendo, siempre estuvimos acá”.
De las redes sociales 2
“Desde la Asamblea de Las Heras por el Agua Pura, nos solidarizamos con las comunidades de la Lof El Sosneado de San Rafael, la comunidad de Lof Suyai Levfu, de Malargüe, la Lof Limay Kurref, a través de la justa COMPROBACIÓN que las resoluciones del INAI, reconocen a la “ocupación actual, tradicional y pública”, por lo cual, según manda la Ley 26.160, en línea con el art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y con el Convenio 169 de la OIT (Ley 24.071), las comunidades no pueden ser expulsadas, ni vendidas, ni enajenadas.
“Asimismo repudiamos al gobierno de Mendoza, que como parte de la campaña electoral, se manifiesta en contra de estas resoluciones planteando su inconstitucionalidad, abonando a una peligrosa campaña anti mapuche, racista, generando temor e ignorando los auspicios que a través de sus actos propios, realizara hacia la cultura mapuche.
“Este gobierno mendocino desconoce al pueblo mapuche para abrirle el paso a las petroleras.
“A la vez repudiamos también lo publicado por los medios “hijos de la pauta” referido a esta decisión y a los personeros del racismo, que en caravana pretenden retrotraernos a las épocas tristemente célebres de la “campaña al desierto” que continúa en nuestros días. Personeros y jinetes de la entrega, la contaminación, el saqueo y la fuga de nuestros bienes comunes. Importante señalar que no se escandalizaron ni se escandalizan con la cesión gratuita a la empresa El Azufre de 12.000 ha. en Malargüe, de turismo para ricos, ni tampoco con la cesión de un edificio de la DGE en Uspallata para EDEMSA, cuyos propietarios son Vila-Manzano, el
3 de marzo de 2022, cuando Suarez le donó a Vila y Manzano un terreno de la Dirección de Escuelas en Uspallata por decreto.
“Investigadores del CCT-CONICET que se dedican a estudiar los despojos, desplazamientos, desmembramiento familiar y atropellos padecidos por estas comunidades, nos ilustran sobre la legitimidad de lo históricamente reclamado por las comunidades de las Lof El Sosneado, la Lof Suyai Levfu, la Lof Limay Kurref.
“Parafraseando a Einstein, decimos que la mente como los paraguas y los paracaídas, para que funcionen tienen que abrirse. Los prejuicios y la ignorancia se superan estudiando.
“Recomendamos los aportes científicos de los doctores en Antropología Julieta Magallanes, Diego Escolar. El texto “La Insula Mendocinas y su paranoia mapuche”. Asimismo el Libro “Historia de la Crueldad” de Osvaldo Bayer, Diana Mentón et al.
“El Pronunciamiento sobre los debates en los medios de comunicación en referencia al reconocimiento de poblaciones Mapuche en la provincia de Mendoza.
“Este pronunciamiento de profesoras y profesores de la carrera de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de UNCuyo.
“Cabe destacar que de acuerdo con las resoluciones del INAI, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, se elaboró un informe histórico antropológico con el objetivo de “manifestar la íntima relación” de estas comunidades “con su territorio, en cuanto a su historia, sus aspectos materiales y espirituales, como así también el proceso de defensa a través de los distintos contextos históricos”.
“Por todo lo expuesto rechazamos enérgicamente la caravana anti mapuche y los hacemos responsables junto al gobierno de Mendoza y de la municipalidad de Malargue por los agravios y violencias contra estas comunidades que pudieran ocurrir.
Nuestra SOLIDARIDAD con la Lof El Sosneado, Lof Suyai Levfv, Lof Limay Kurref.
“MARICIWEU!!”.
Foto: Raúl Zalazar / Diario Uno


