Hoy, que el Cambio Climático golpea las puertas de nuestra querida Mendoza, del país y de todo el planeta, es conveniente ver lo que está pasando en Europa para saber lo que ocurrirá aquí en la próxima primavera. En Barcelona las lluvias han sido mínimas, igual que acá; con los embalses al 30 % de su capacidad, igual que acá y ellos han decidido restringir muchos usos del agua, para el abastecimiento de la población; por eso el agua para riego agrícola se tendrá que reducir un 40 % y el agua para la industria se reducirá un 15 %.
En Mendoza todavía no hablamos sinceramente del problema, porque las autoridades ya sabían del retroceso de los glaciares; ya sabían que nuestros “tanques de agua” en la Cordillera se estaban vaciando, pero se limitaban a comunicar que estábamos en emergencia hídrica, sin aclarar que el tema no era pasajero sino estructural, porque se debía al Cambio Climático.
Y cuando la situación tornó insostenible y había que tomar decisiones, en lugar de recurrir a nuestros propios y calificados científicos que trabajan el tema agua en instituciones como el Ianigla, el Conicet, el INA, la UNCuyo; lo único que se les ocurrió a nuestros funcionarios fue aceptar una invitación de Israel y fueron en tropel a “aprender” lo que se hacía en aquel país, olvidando que en un lejano 1960, científicos del recién creado Israel, vinieron a Mendoza sedientos de conocimientos para el manejo del agua y, en forma totalmente gratis, se enriquecieron con nuestra sabia Ley de Aguas de 1884 y con la cultura del agua que predominaba entonces en nuestra Sociedad.
Hoy, que la “guerra del agua” ha comenzado, lo mejor que podemos hacer los Mendocinos es buscar a los especialistas que tenemos, sentarlos a una mesa y que utilicen sus conocimientos para enseñarnos el mejor camino a seguir, diciéndole NO, en mayúscula y definitivamente, a los cantos de sirena de la megaminería, que es altamente demandante de agua y causante del agravamiento del Cambio Climático.
Por el contrario, nos enteramos por la prensa que el Gobierno de Mendoza ya firmó acuerdos por Decreto con la empresa israelí MEKOROT, lo que ha generado indignación y recelos entre la comunidad científica y las organizaciones ambientales; según el acuerdo firmado, pedirían a MEKOROT que desarrolle un PLAN MAESTRO hasta 2050 para la administración y gestión del agua, empleando tecnologías que nos “enseñaría Israel”, como si fuéramos niños de la escuela primaria y tirando por la borda 140 años de nuestras experiencias.
Se avecinan situaciones conflictivas, ya que el Gobierno ha decidido avanzar en un sentido contrario a lo que necesita la mayoría de la provincia. Pero no se conformen con nuestras opiniones y entrando a cualquier buscador, como el Google, escriban: “MEKOROT en Mendoza”. Encontrarán más de 12.000 páginas para entender porqué decimos lo que decimos.
Columnista invitado
Alberto Lucero
Ingeniero Electricista, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza. Titular de “LENIX Publicidad”. Titular de “INFO POINT SYSTEM”. Co-fundador de las A.M.P.A.P. (Asambleas Mendocinas por el Agua Pura), en Tunuyán.
Foto: Cristóbal Escobar / Agenciauno


