Hay heridas que no cierran y quizás estén allí, expuestas, acompañando toda la existencia de quienes las sufren. Para remediar el dolor se intenta todo, Incluso se le asigna al paso del tiempo propiedades remediadoras, más allá del grado en que esto ocurra. Morigera, ubica en su justo término, pero no elimina ni la experiencia traumática que le dio plafón ni las consecuencias no deseadas. Hay que estar en los zapatos de quienes atraviesan por una situación de estas características.
Hablar libera y quizás sea lo primero a lo que echar mano. No importa si para ello es necesario que pasen años. De lo privado a lo público resulta ser un camino que quizás atempere parte de lo (mal) vivido. Por eso es que las víctimas tienden a reunirse. No sólo para hacerse más fuertes empuñando su verdad sino también para visibilizar su causa común. De allí proceden otros modos de acercarse a la saciedad de tanto hecho agraviante de que hayan sido víctimas.
Del otro lado lo que se ve es una institución añosa y fuerte, que se halla a cargo de sostener más de mil millones de almas y que, por su propia naturaleza muchas veces forma parte del problema y no de la solución. Comprar silencios, tratar de tapar lo abominable con distintas triquiñuelas como trasladar de jurisdicción a los elementos indeseados, nunca resolvió nada. Más bien se debe cumplir con los designios del Poder Judicial tal como estos procedan. Que se haga justicia.
“Abuso sexual
“Colegio del Salvador: denunciaron a cinco autoridades jesuitas por abuso
“Los cincos acusados, que hoy tienen puestos importantes, también fueron acusados de corrupción de menores y encubrimiento agravado.
“En julio del año pasado, dos exalumnos del Colegio del Salvador hicieron públicos los presuntos abusos sexuales que sufrieron hace 20 años por parte de la autoridad jesuita César Fretes, quien fue trasladado de forma repentina a Mendoza en 2007 y en 2015 murió de cáncer. Tras presentar el reclamo, donde se sumaron más denunciantes, la institución decidió rechazarlo. Ocho meses más tarde, realizaron una denuncia penal contra seis (6) de las autoridades por corrupción de menores y encubrimiento agravado.
“La acusación es contra la institución jesuita y también contra la Compañía de Jesús. En este último tiempo, específicamente el pasado viernes 10 de marzo, se realizaron dos registros y allanamientos simultáneos ordenados por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº2: uno en el propio Colegio del Salvador (ubicado en Callao al 500, en Ciudad de Buenos Aires) y otra en la sede del Centro Loyola de la Orden Jesuita (ubicado en San Miguel, provincia de Buenos Aires).
“Uno de los defensores de los ahora 10 denunciantes, Carlos Lombardi, informó a través de un comunicado: “Tomamos la decisión de denunciar penalmente a quienes fueran las autoridades del Colegio del Salvador y de la Compañía de Jesús como partícipes necesarios de los delitos de abuso sexual, corrupción de menores y encubrimiento agravado”. Pablo Mayer y César Mayer completan la lista de representantes legales.
“Según informó Agencia Télam, los cinco denunciados son: Andrés Aguerre (rector de la Universidad Nacional de Córdoba, fue rector del Colegio entre 2004 y 2010), Ricardo Moscato (vicerrector de la institución entre 1999 y 2010 y rector entre 2010 y 2020), Alfonso José Gómez (Superior Provincial de la Provincia Argentino-Uruguaya de la Compañia de Jesús entre 2003 y 2009 y de 2013 a 2022 a cargo de la rectoría de la Universidad Católica de Córdoba), Rafael Velasco (actual Superior Provincial de la Provincia Argentino-Uruguaya de Compañía de Jesús y exrector del colegio entre 1999 y 2003) y Álvaro Pacheco (delegado del Provincia Jesuita para la prevención y denuncias de abusos).
“Los dos primeros denunciantes son Pablo Vio y Gonzalo Elizondo, de 31 años, y acusaron a Fretes por abusos sexuales mientras cursaban el sexo grado de la primaria (a sus 10 u 11 años). Al conocer el reclamo, el ex alumno Francisco Segovia (32) se sumó para hacer pública su experiencia. Además, aseguran que hay al menos 30 víctimas más que fueron abusadas por el cura en cuestión a partir de los mensajes de apoyo que recibieron tras hacer pública su historia.
“”No solo no lo denunciaron ni lo investigaron, ni siquiera lo expulsaron, sino que le dieron apoyo económico para rehacer su vida mientras nos dejaron a las víctimas conviviendo con nuestro dolor en silencio”, escribió Elizondo en una carta al señalar que el Colegio del Salvador lo ayudó económicamente duramente meses tras su “libre renuncia”, hasta que pueda “reinsertarse” en la sociedad.
“Los denunciantes emitieron, el pasado martes 15, un comunicado frente a esta nueva instancia legal de la denuncia presentada ante la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Mientras tanto, los acusados podrían enfrentar hasta 15 años de prisión según los abogados.
“”Exigimos que se investigue y sancione a las autoridades de ese momento por haber desestimado denuncias, no haber hecho lo posible por dar con el total de las víctimas, silenciar lo ocurrido y permitir que César Fretes siguiera teniendo contacto con menores. Es para nosotros una falta de respeto que esas mismas personas hoy estén ocupando los mayores cargos dentro de la orden”, cerraron.
“Eldestapeweb.com
“15 de marzo de 2023”.


