El edulcorado mensaje de las grandes empresas mineras trasnacionales, asegura que sacando los minerales del subsuelo y exportándolos en bruto a los países centrales, se solucionarán todos nuestros problemas económicos.
Callan ex profeso que ningún país exclusivamente productor de minerales es rico, al contrario. Zambia que es el segundo exportador mundial de cobre y tercero de cobalto y Guinea que es el primer productor mundial de bauxita, están al final de la lista de las Naciones Unidas en cuanto al Indice de Desarrollo Humano.
El continente africano contiene un tercio de todas las reservas minerales del mundo y allí se explotan yacimientos de manganeso, níquel, platino, cobalto, radio, germanio, litio, bauxita, cobre, titanio y fosfatos, pero por culpa del extractivismo, África es una de las regiones más pobres del planeta.
Y en medio de la lucha contra el Cambio Climático, las grandes compañías mineras siguen “bailando sobre el Titanic”, derrochando agua, combustibles fósiles y energía eléctrica. Según sus propios informes, en los 20 años que funcionó el lamentable extractivismo de Bajo La Alumbrera, consumía ella sola casi el doble de la electricidad que consumía toda la provincia de Catamarca, además de los millones de litros de gas oil quemados en esos 20 años, que generaron gases de efecto Invernadero que hoy contribuyen al Cambio Climático que padecemos.
El 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua. Las explotaciones megamineras, utilizan y contaminan millones de litros de la cada vez menor cantidad de líquido vital que viene de los Glaciares. En Mendoza lo estamos padeciendo desde hace una década, porque los glaciares se achican por el calentamiento global y los ríos mendocinos traen cada vez menos agua, afectando al agro y al consumo humano.
Entonces festejemos el Día del Agua con el compromiso de no permitir que avancen los proyectos megamineros que intentan ocupar una gran parte del agua que nos queda y seamos capaces de plantear: No a Cerro Amarillo; No a Hierro Indio; No a San Jorge y No a todo lo que signifique atentar contra la disponibilidad de agua para los mendocinos.
Columnista invitado
Alberto Lucero
Ingeniero Electricista, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza. Titular de “LENIX Publicidad”. Titular de “INFO POINT SYSTEM”. Co-fundador de las A.M.P.A.P. (Asambleas Mendocinas por el Agua Pura), en Tunuyán.


