Por fin una buena noticia en lo referente a nuestros recursos naturales y su protección. Se trata de algo que nos pertenece a la vez que resulta muy codiciado en el mundo de hoy. El norte argentino comparte esta riqueza con las hermanas naciones de Chile y Bolivia. Esos dos países han avanzado en el mismo sentido que plantea este proyecto de ley. La verdad es que resulta edificante por demás leer la nota que va debajo, puesto que llena un espacio vacío.
Más allá de expresiones individuales, esta legislación que se pretende deja claramente en manos del Estado lo que por definición nunca debiera haberse dado a la explotación de empresas privadas. Plantear que hace falta cambiar el modelo extractivista por otro que cuide adecuadamente el medio ambiente y a las comunidades indígenas enclavadas en esas zonas, también son palabras que ofician de mantra ante tanta desazón. Por fin una mirada nacional y soberana.
“Es el momento de romper con el modelo extractivista-exportador, modificar el código minero, modificar la ley de Inversiones Mineras y avanzar con un modelo de desarrollo nacional y de defensa de nuestra soberanía”, planteó Juan Carlos Alderete, Diputado Nacional del Frente de Todos. Música para mis oídos, cansados de escuchar acerca de “inversiones” que no son tales y de ver cómo se produce la entrega de nuestras riquezas al capitalismo más rancio y concentrado.
“Cámara de Diputados
“Proponen la nacionalización de la exploración y explotación de las reservas de litio
“El proyecto presentado por Alderete, fija que el Estado Nacional tendrá la primera opción para adquirir el litio extraído en el país. Además, podrá limitar o prohibir la importación o la exportación del litio y sus derivados en casos de urgencia.
“El dirigente de la Corriente Clasista y Combativa y diputado del Frente de Todos, Juan Carlos Alderete, presentó un proyecto para declarar “recurso estratégico” a las reservas naturales que contengan litio, que en su mayoría se encuentran en las provincias del norte, y cuya explotación y exploración es clave para el desarrollo del país.
“La iniciativa donde se promueve la nacionalización del litio fue diseñada por Alderete y por su colega de bloque, la salteña Verónica Caliva.
“”Es imprescindible que tomemos en nuestras manos la defensa de nuestra soberanía, y protejamos los intereses nacionales referidos a este recurso natural estratégico y avancemos en medidas concretas que permitan la industrialización en origen con los debidos resguardos ambientales y de respeto a los pueblos originarios”, dijo Alderete
“En el mismo sentido, el legislador enfatizó: “Esto no sólo es necesario, sino que es posible. Es el momento de romper con el modelo extractivista-exportador, modificar el código minero, modificar la ley de Inversiones Mineras y avanzar con un modelo de desarrollo nacional y de defensa de nuestra soberanía”, agregó, según se consigna en los fundamentos del proyecto.
“La iniciativa declara “a las reservas minerales que contengan litio como recurso natural estratégico para el desarrollo socio económico e industrial de la República Argentina” y declara “de interés público nacional la exploración, explotación, concesión de explotación, industrialización y todos los actos relativos al litio y sus derivados”.
“Además, dispone que todas las “concesiones ya otorgadas sobre el mineral litio, constituidas a favor de empresas privadas con anterioridad a la fecha de vigencia de esta Ley, están plenamente alcanzadas por la presente y deberán acogerse a sus disposiciones y normas que la reglamenten en el plazo de un año a partir de su promulgación”.
“También, fija que el Estado Nacional “tendrá la primera opción para adquirir el litio extraído en nuestro país. Para no ejercer su derecho de preferencia deberá mediar declinación expresa del Estado Nacional notificado al Estado titular del dominio del recurso en forma fehaciente”.
“Otro punto clave del proyecto es que el Gobierno “podrá limitar o prohibir” la importación o la exportación del litio y sus derivados cuando en casos de urgencia así lo aconsejen razones de interés público, debiendo dar cuenta de ello oportunamente al Congreso de la Nación.
“Fuente: Télam
“Agenciafoco.com.ar
“26 de abril de 2023”.


