Me llama la atención el desprecio que tienen tanto Alfredo Cornejo, Senador Nacional y candidato a gobernaor, como Rodolfo Suarez, por el Estado y las estructuras que lo conforman, tomando en cuenta que ellos mismos son empleados públicos desde hace décadas. El Comité interjurisdiccional del río Colorado (COIRC0) fue creado en 1976 por acuerdo de los gobernadores de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río Negro. Formamos parte de este ámbito.
Como en todo lo que atañe a lo estadual, hay siempre una serie de consideraciones que se han tenido en cuenta a la hora de enarbolar reaseguros para que el funcionamiento institucional, sin prescindir de las partes, busque la manera de alcanzar la armonía tanto de intereses como de distritos. No respetar este organismo en reiteradas ocasiones, es una muestra más del desprecio a los instituciones de la Democracia que caracteriza a Juntos por el Cambio (el macriradicalismo).
Que la Legislatura provincial sea una suerte de escribanía del neoliberalismo vernáculo, es otra de las taras con las que debemos terminar, puesto que su sola existencia habla a las claras del daño que se hace a los tres poderes y, por tanto, a ciudadanos y ciudadanas. El Poder real necesita agua para llevar adelante el fracking y la megaminería contaminante. De ahí la premura de estos vergonzantes empleados de las corporaciones trasnacionales por lograr sus fines.
«Batalla por el agua
«Pese al amparo ambiental de La Pampa, el oficialismo dio otro paso clave para construir El Baqueano sobre el río Diamante
«Con algunas objeciones por el caudal de los ríos, la Legislatura aprobó por amplia mayoría el proyecto de expropiación una serie de inmuebles para el emplazamiento de las obras, yacimientos de material, caminos de acceso, servicios y líneas de energía del dique El Baqueano, sobre el río Diamante, en San Rafael.
«La obra ha sido cuestionada por La Pampa, que interpuso un amparo ambiental en la Corte Suprema de la Nación para frenar la construcción de la represa. El gobierno de Mendoza, no obstante, ninguneó este recurso judicial de los pampeanos y siguió avanzando en el proceso, para el cual se llamó a licitación.
«El Baqueano estará aguas abajo de Agua del Toro y aguas arriba de Los Reyunos y El Tigre, y según el proyecto «permitirá adicionar al sistema de embalses del Río Diamante un incremento de capacidad de unos 40 hm3, es decir un 15% aproximadamente».
«Indica el texto que su construcción “no afectará el volumen anual del derrame del Río Diamante, ni su hidrología fuera del área de influencia, en tanto no consume agua y no se modifica el curso actual del río, por estar limitado su impacto entre las presas (existentes) que lo circunscriben, sin modificar externamente parámetros hidrológicos del Río”.
«Las objeciones que se plantearon en Diputados apuntan a un exceso de optimismo en ese sentido. Por ejemplo, José Luis Ramón (Protectora), quien voto en negativo, señaló que “en el mundo hay discusión por las presas hidroeléctricas, y que hay países desarrollados que han destruido muchas de ellas por el impacto en el ambiente que tienen».
«También objetó Ramón que «este proyecto merece consideraciones técnicas y políticas. Estamos en un mundo que se está transformando de manera muy grande y estos proyectos que van relacionados con el desarrollo económico, la verdad que tienen que tener una participación más activa de estos recintos legislativos, de esas comisiones en donde se plantea de qué manera vamos a construir esa matriz de organización del Estado”.
«A su turno, Emanuel Fugazzotto (Partido Verde) remarcó que actualmente “el río donde se realizará esta obra está a un 42% de capacidad. Embalses como Agua del Toro y Los Reyunos están a un 50% de su capacidad”. “El Pronóstico hacia el futuro no es alentador, las nevadas no fueron suficientes, el nivel de escurrimiento es de un 40% en relación a la media histórica”. También votó en contra.
«Mercedes Llano (PD) también votó en contra, pero por su concepción liberal de no injerencia del Estado: “Entiendo que la construcción de El Baqueano es relevante, pero no estamos de acuerdo con el andamiaje jurídico que se propone. La construcción de la presa debería haberse realizado directamente a través de una licitación pública. No creemos en el Estado empresario, todo lo que toca el Estado lo termina fundiendo”.
«Explicitoonline.com
«10 de agosto de 2023».


