La comunidad ambientalista de Mendoza se vio conmocionada ayer viernes 25 por la noticia de que la Nación había ganado la pulseada y El Azufre tenía que levantar campamento (1). El diario Los Andes dice en su título: “Nación hace desalojar la zona donde está emplazado el complejo invernal El Azufre” y luego:
“La Agencia de Administración de Bienes del Estado informó que llegó a un acuerdo con la empresa propietaria del complejo El Azufre y la zona se deberá desalojar para marzo del 2024. Además, la Nación no resigna la posibilidad de iniciar acciones legales contra Mendoza.
El gobierno nacional obliga a desalojar a la firma propietaria del centro invernal El Azufre en Malargüe. Los terrenos dispuestos para el complejo deben estar desocupados a fines de marzo del año que viene.
Además, la Agencia de Administración de Bienes del Estado se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra el Estado mendocino.
A través de un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) indicó que llegó a un acuerdo por el cual la firma El Azufre S.A, reconoce la titularidad dominial del Estado Nacional del Campo Potreros de Cordillera y se comprometió a desocupar el lugar el 31 de marzo de 2024.
“Luego del conflicto desatado a partir de la asignación de tierras dispuesta por el Decreto 2.138 de la Provincia de Mendoza en diciembre de 2021, en favor de la firma El Azufre, que derivó en el proceso de lanzamiento iniciado por la AABE en octubre de 2022, la empresa ha aceptado restituir los sectores en litigio”, reza el comunicado.
Hasta la fecha en que se debe realizar la desocupación, la firma abonará al Estado nacional “un canon fijado por el Tribunal de Tasaciones de la Nación ajustable por CER y se compromete a contratar todos los seguros necesarios para sus actividades, así como a realizar una completa remediación ambiental al concluir el plazo”, agrega el comunicado.
El convenio firmado entre las partes también “fija pautas para la desocupación con penalidades para eventuales incumplimientos de las obligaciones”, indicaron oficialmente.
Con el acuerdo, el organismo nacional “reafirma sus derechos sobre el inmueble y no renuncia a un eventual reclamo contra la Provincia de Mendoza” y “no implica pronunciamiento por parte de la Agencia respecto de los derechos que trata de esgrimir la empresa”.
Hasta aquí todo bien, pero al rato leíamos en el diario UNO (2) otras cosas, aunque teniendo en cuenta que uno de los dueños de El Azufre es Alejandro Spinello, CEO del Grupo América, decidimos tomarlo con pinzas.
La noticia de UNO es poco clara y los distintos especialistas consultados no se ponen de acuerdo. Lo que hasta ahora sacamos en limpio es que el dueño de esas tierras es el Estado Nacional, y que además, no se asignarían 12.000 hectáreas, sino mucho menos, y que está pendiente de resolución el tema del impacto ambiental. Pero si el Estado Nacional decide “vender” esas tierras de frontera, deberá consultar con el Congreso de la Nación. ¿Se entiende?
En esa nota miente el CEO de El Azufre Guillermo Rivaben, cuando dice “hemos resuelto todos los conflictos”. Es dudoso, además, que diga que este acuerdo extrajudicial “le da aval al estudio del impacto ambiental, a la actuación de la Provincia en la asignación de las tierras, y a nuestra ocupación. Nos marcan como plazo para desalojar el 31 de marzo, pero en realidad lo que nos están habilitando es un tiempo para seguir el proceso para la compra de las tierras”.
Nos gustaría leer el acuerdo y sobre todo su letra chica, para hacer nuestra propia interpretación de los hechos
Dice también que “por ahora normalizamos con un permiso de ocupación. La Nación reconoce la ocupación del inmueble por parte de la empresa y autoriza el uso, goce, ocupación y explotación. Durante este tiempo vamos a pagar un canon. A futuro tenemos la opción de compra. Y la Nación será la beneficiaria de los fondos”. Acá también necesitamos saber más, queremos los papeles en mano para saber si es cierto o no. Pero algo parece claro: la Provincia quedó afuera. Cornejo quedó afuera, Mingorance quedó afuera. El dueño de las tierras es el Estado Nacional (NO el Gobierno Nacional… el Gobierno es sólo el Poder Ejecutivo, y el Estado republicano tiene TRES poderes) y ambas partes se pusieron de acuerdo en sacarse de encima a estos entrometidos que, encima, pueden morfarse una demanda penal por regalar tierras que no les son propias.
El pueblo quiere saber de qué se trata
El comunicado de la empresa es escueto: “En el día de la fecha, la empresa ha suscripto un convenio con la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) con el fin de consolidar la legítima ocupación y la actividad que realiza en el inmueble que fuera asignado por la Provincia de Mendoza, en el Departamento de Malargüe. Esto pone fin a un litigio iniciado por el Estado Nacional y permitirá a la empresa desarrollar la actividad turística legitimando todo lo realizado hasta ahora. Se trata de un Convenio que permitirá el desarrollo de la actividad a largo plazo, mientras se definen los términos de adquisición del inmueble y a tal efecto se faculta a las partes a prorrogar sin límites la actual ocupación. El acuerdo es muy relevante ya que reconoce la existencia del Régimen Especial, reafirma la importancia de la aprobación de la Evaluación de impacto ambiental, y sobre todas las cosas, reconoce como legítimo ocupante a El Azufre SA. De tal forma la Nación se suma al reconocimiento ya realizado por la Provincia de Mendoza respecto a la trascendencia del mayor desarrollo económico y social que generará el Centro Turístico Sustentable de Alta Montaña EL AZUFRE”.
Ahora falta que den a conocer el dichoso convenio, para sacarnos las dudas, como decíamos antes. Pero, insistimos, miente cuando dice que el Gobierno Nacional avala lo actuado en materia ambiental; no es cierto, ya que personalmente quien ésto firma consultó con el entorno del ministro Juan Cabandié y allí no se avaló nada de nada. No sabían nada.
La Provincia de Mendoza, como ya sabemos, aprueba cualquier cosa en materia ambiental, sólo a condición de pasarle algunos billetes verdes por debajo de la mesa. Pero la Nación cuenta con la ley general de ambiente 25.675, y es signataria del Acuerdo de Escazú (que también es Ley), y es eso lo que más hemos cuestionado los ambientalistas: las leyes ambientales nacionales de presupuestos mínimos no se están cumpliendo.
Eso planteó la Federación Argentina de Espeleología (FAdE), con sede legal en la ciudad de Malargüe, cuando hizo la primera denuncia administrativa contra El Azufre (3) en julio de 2022. Ante la falta de respuesta, presentó una denuncia penal (4), que obviamente tampoco fue respondida adecuadamente. Nadie hizo nada. El procurador general Alejandro Gullé no hizo nada porque, como sabemos, en Mendoza no existe la división de poderes.
Lo publicado en UNO coincide, llamativamente, con lo publicado en el medio de ultraderecha “nazionalista” MEMO (7), donde más resumidamente se dicen las mismas mentiras.
Además, cuando se hizo la audiencia trucha por este proyecto, numerosas asociaciones presentaron (presentamos) quejas y a todos se les contestó con una carta común (5) en la que se dicen generalidades sin contenido.
Hasta se denunció la exhibición ilegal de material arqueológico y paleontológico en la sala donde se hizo la audiencia trucha (6) mencionada antes. Y nadie movió un dedo sobre eso tampoco, ni siquiera el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), que sólo se limitó a acusarnos recibo.
Ninguno de los medios mencionados dicen ni mu sobre los derechos de los puesteros que hacen allí sus veranadas. A propósito de eso, en las nevadas históricas de los últimos días muchos quedaron aislados del mundo y sus animales sepultados literalmente por el temporal.
Ninguno de estos medios dijo nada de los puesteros víctimas de El Azufre S.A., ni de la inacción del ojedismo frente al temporal que, por otra parte, provocó un terremoto político dentro de Malargüe por la inacción frente a la tragedia que están viviendo los hombres y mujeres del campo.
Nadie da respuesta por el incumplimiento de una sentencia judicial que favorece a los puesteros y que data de febrero de 2022 (8). Así como suena, una sentencia judicial que el Sr. Gobernador -y sus secuaces- se niega a cumplir. Los campesinos sin tierra son los eternos olvidados de este periodismo capitalino, a pesar de que las tierras usurpadas por El Azufre fueron destinadas para estos crianceros en sus veranadas.
El intendente Juan Manuel Ojeda está siendo duramente criticado, en estos días, por la oposición y más aún por la tropa propia. Tomamos conocimiento ayer de que una de las denuncias contra El Azufre fue firmada por Daniel Blajevitch, ex presidente de la UCR, colaborador de la intendencia durante la gestión de Jorge Vergara.
Muchachos: no hay peor astilla que la del propio palo. Si hasta los radicales de bien denuncian, es porque están haciendo las cosas mal. Todo mal.
Para terminar, a ver si nos ponemos de acuerdo y dejan de mentir: una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) provincial no tiene vigencia en tierras que son NACIONALES. Para este caso (9), esa DIA es un mamarracho absoluto sólo teniendo en cuenta las leyes provinciales.
Pero es más mamarracho aún cuando se trata de tierras nacionales. No pueden decir que el Gobierno Nacional avaló todo. Página 12 (10) dice otra cosa, “bate la justa” como se diría en lunfardo… es un medio porteño que, ese sí, habla de NUESTROS puesteros, que “nuestra prensa” ignora.
Página 12, de paso, cuenta algunas correrías de la AABE (Agencia de Administración de los Bienes del Estado, que ahora desalojó a El Azufre) en tiempos de Macri, cuando se vendían tierras fiscales a precio vil a amigos del poder. Cornejo-Suárez, entonces, se agarraron de que nada había cambiado en la Capital Federal en 2019, cedieron tierras no propias, a cuenta de un Mendoexit cada vez más cuestionado. Y les salió el tiro por la culata.
En lo ambiental, el Estado Nacional no avaló nada. Ahora, la siguiente batalla la daremos en Buenos Aires, sin intermediarios molestos como Cornejo, Suárez o Mingorance…
Columnista invitado
Carlos Benedetto
Museólogo, docente jubilado y presidente de la Federación Argentina de Espeleología. Escritor y periodista. Miembro de la Comisión de Ambiente del Instituto Patria. Director del quincenario Sin Pelos en la Lengua. Agrupación Luis Barahona, Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares, Malargüe.
Notas
1) https://www.losandes.com.ar/economia/la-nacion-hace-desalojar-la-zona-donde-esta-emplazado-el-complejo-invernal-el-azufre/
2) https://www.diariouno.com.ar/politica/la-nacion-acordo-extrajudicialmente-el-azufre-y-se-avanzara-un-desarrollo-millonario-n1200776
3) http://fade.smartnec.com/images/prod/kPjbZVwHGUDolOAv8y0SFSjCkCCB0v.pdf
4) http://fade.smartnec.com/images/prod/GxnMO7TQD9nJV0HBtEyA9cbcaxIWHR.pdf
5) http://fade.smartnec.com/images/prod/X2SWWha9DJx8WUkcqHVScWL53QIdta.pdf
6) http://fade.smartnec.com/images/prod/MOFEu969WftrQs86S6lskOfA95NslW.pdf
7) https://www.memo.com.ar/economia/azufre-centro-ski-anuncia-acuerdo-agencia-bienes-estado/
8) http://fade.smartnec.com/images/prod/2L7OAFDltl54CxqDvLdCHW43RaNt2L.pdf
9) http://fade.smartnec.com/images/prod/aGhKn9eykKLvGefh7vksloWQuiKgav.pdf
10) https://www.pagina12.com.ar/582257-el-estado-nacional-recupero-el-terreno-de-un-exclusivo-centr


