Pongámonos de acuerdo muchachos… Entre científicos no nos vamos a estar afanando los microbios. Otros dicen que entre bomberos no nos podemos pisar la manguera. Lo digo con buena onda, porque hace un año y medio recurrimos a la figura del “Diablo que huele a Azufre” para referirnos al proyecto trucho del grupo VILA-MANZANO en complicidad con el cornejismo. Si revisamos las citas al pie (casi 20), veremos que ese título nos pertenecía, por lo que no entendemos mucho que se nos haya copiado la idea sin citarnos (16). No pedir permiso, sólo citar, a eso aspiramos, como para que podamos trabajar mancomunadamente y no en soledad frente a un enemigo que no tiene respeto por nada.
Perdonen entonces que nos autocitemos, pero como nadie nos da pelota, decidimos darnos pelota a nosotros mismos, y advertimos que, si seguimos ignorando a quienes militan en el territorio poniendo el pecho y arriesgando el pellejo, eso no es militancia, pero también que con las viejas formas no vamos a ganar nunca una elección. Un ejército de francotiradores no puede contra un batallón de gorilas bien entrenados para envenenar mentes y ganar elecciones. Sería bueno que esto lo entendiera el diputado José Luis Ramón, quien ahora está reclamando la prórroga de los desalojos rurales y la formación del Consejo de Arraigo del Puestero, tema en el cual la Federación Argentina de Espeleología viene presentando denuncias penales por doquier. Muy fea la actitud del legislador, muy fea.
Esta vez la militancia de escritorio se encontró con que un nuevo actor aparece en el escenario, y es el de los mismos puesteros (17) (18). Ramón Ferrada se llama el hombre, y estuvo en la audiencia trucha (a la que nos referimos en la cita 2). En esa audiencia no estuvieron los legisladores ni los periodistas ni los académicos citados por éstos. Allí vimos que hay material arqueológico exhibido indebidamente, e hicimos las denuncias del caso ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), sin recibir respuesta, como ya dijimos en nuestra nota de hace unos días (15). Y muchas otras cosas más.
Ese día vimos también que varios puesteros pataleaban por la truchada del proyecto y nos acercamos a uno de ellos, luego de intentar exponer, para darle una copia en papel de nuestras denuncias, todas ellas linkeadas al pie de esta nota. Ese puestero nos pidió que habláramos después, porque estaba prestando atención al expositor de ese momento. Y nos fuimos silvando bajito convencidos de que esta persona nunca leería nuestra nota, como suelen hacer los políticos de todos los colores.
No fue así. Anteayer, aparentemente luego de haber publicado nuestro último artículo del día 26, el hombre se comunicó. Se llama, como decimos al principio, Ramón Ferrada; vive en La Junta, al norte de la ciudad de Malargüe, pero tiene permiso para “veranar” en la zona de El Azufre y en diciembre, cuando fue allí a trabajar, se encontró con que su “real” (ellos le dicen “rial”, con i) había sido demolido sin su permiso. Luego se trenzó en una discusión que, por lo que entendimos, fue con el mismísimo Beccar Varela, uno de los tres accionistas y titulares de El Azufre S.A.
Pero, como dijo el descuartizador, vamos por partes.
¿Qué es un real?
Todavía hoy los profesores de Historia Argentina siguen enseñando que “Buenos Aires tuvo dos fundaciones, una en 1536 por parte de Pedro de Mendoza y otra en 1580 por parte de Juan de Garay”. Eso es inexacto.
Mendoza nunca fundó una ciudad, sino un real, es decir, un puesto de avanzada, una especie de catapulta estratégica para seguir marchando hacia otro territorio. Le salió mal, los indios lo echaron a flechazos, y encima no pudo ni bajar del barco, porque estaba convaleciente, mal, de una sífilis no curada debidamente.
Veamos qué nos dicen los estudiosos respecto de qué es un real:
“Una de las acepciones de la palabra “real” se remonta a la época de los colonizadores españoles, cuando éstos comenzaron a asentarse en estas tierras lejanas y comenzaban a hacer las avanzadas, campamentos de paso donde estaban por un tiempo para luego continuar con su marcha. Más tarde, con cierta deformación de la palabra, nuestros puesteros se apropiaron de ésta, haciendo alusión a ese espacio que utilizan durante unos meses mientras transita la veranada. El real es un lugar de paso donde tenemos que generar el menor impacto posible. La trashumancia deviene allí una modalidad de pastoreo que se desarrolla en zonas de productividad cambiante, provista de tradición en el traslado de los animales a la zona de precordillera en busca de pisos ecológicos más aptos y mejores pasturas. La actividad caprina configura el mundo de subsistencia rural malargüino. En ese gran espacio campestre que describimos, el núcleo de articulación comunitaria es el «puesto». El campo se recorre, se atraviesa, se camina, y en ese transitarse se des-apropia. La idea de hogar no se construye por la estabilidad y la propiedad, más bien por la desapropiación, la itinerancia nómade mientras más se campea, mientras mejor rastreador se es, mientras más huellas y restos se reconocen, mientras nuevos lugares se «descubren», casi sin poder retornar jamás, más se está en el hogar”. (Katzer, 2015, p.44). Katzer, L. (2015). Márgenes de la etnicidad: de fantasmas, espectros y nomadológica indígena. Aportes desde una «etnografía filolítica». Tabula Rasa, 22, 31-51.
Don Ferrada es el primero que se animó a poner el grito en el cielo, y quiere seguirla. Tiene razón: la tierra no es de su propiedad, pero el real que construyó sí lo era, y se lo destruyeron. Al menos tienen que indemnizarlo, ¿no?
Conversando con él nos dijo: “Los videos que le mando quizás puedan ser útiles para ser presentados en el nivel nacional”, con lo que queda claro que entiende mejor que nadie que lo que acaba de ocurrir es una victoria parcial, pero victoria al fin: el cornejismo quedó fuera de juego, “game over”, no va más. Al menos él, como mucha otra gente, ya no cree en este gobierno. Eso es un avance pequeño, pero contundente. Provisorio, pero indicador de que se puede vencer.
Nos envía unos diez videos más, que “El Sapu” estaba tratando de unir y subir a la web. El hombre dice: “El Azufre me había tirado el rial. Cuando llego a la veranada en El Azufre me encuentro con que me habían tirado el rial. Entonces le hice una denuncia a este hombre (el empleado de la empresa) en la comisaría 24, luego armé una nueva casilla y me fui a veranar y pasé el verano allí en la Cordillera, y alrededor del 5 o 10 de enero fue la policía a constatar los hechos. Tal cual, constató los hechos la Policía. Después el ayudante del fiscal dijo que iba a haber una reconciliación obligatoria con esta gente, pero a mí nunca me llamaron: aparentemente la denuncia ha desaparecido. Yo sé que esas notas han llegado a Mendoza; incluso yo estoy ahí con la Asociación Pehuenche, con Don Sánchez Cara, me asocié en marzo…”.
(Buen detalle, para nuestro análisis, que ante el peligro las víctimas empiezan a nuclearse…)
Luego agrega “viendo lo que usted ha hecho, escuchándolo todo, dije bueno, a ver si… es como usted dice, hay que pelearlo por todos lados. A lo mejor el proyecto es bueno, pero ¿por qué quieren tantas hectáreas de tierra, si para un centro de sky con 500 hectáreas les sobra?”.
Prometió darnos copia de la nota elevada oportunamente, pero las dificultades propias de internet en tiempos de nevadas fuertes han generado retrasos. En los videos se ve claramente que él construyó un nuevo rial, pero tiene miedo de que se lo vuelvan a destruir, por lo que pidió ayuda a la Nación. “Necesito que esos videos vayan a la Nación”, eso lo reiteró varias veces. “Estoy ocupando eso antes de que llegara El Azufre, tengo derechos”.
“Yo me fui solo cuando este tipo me rompió el rial. Al principio teníamos una buen a amistad, usted sabe que los hombres de campo somos mansos hasta que nos tocan; esta gente me dijo muchas mentiras, y eso está en los videos. Yo este tema de los Potreros de Cordillera lo conozco desde que tenía 8 años. La veranada del Potrero el Pehuenche era de mi abuelo paterno. Luego se metieron Rojas, Carrasco, Sepúlveda. Conozco el lugar de chico. Esta gente tiene mucha plata, pueden pagar políticos, jueces, abogados, pero mi verdad no la van a poder pagar. Las vegas del lugar están siempre, los que estamos de paso somos los hombres. En este momento me toca estar en El Azufre y allí voy a estar hasta que Dios me de salud. Luego seguirán mis hijos, Yo no soy dueño de tierras, sólo quiero llevar mis animales a pastar, a veranar, y ser amigo de todos”.
Hablamos también con Ramón Jr., hijo de Don Ramón, que está trabajando en España, y nos dijo “nosotros hacemos más de 200 kilómetros para poder ir a veranar, y no va solo gente de la zona (Poti Malal, Las Loicas) sino de todo Malargüe. Es una falta de respeto lo que hacen. Una locura regalar Potreros de Cordillera. Nosotros solo queremos ir a veranar tranquilos, que los animales engorden y ya está”.
Aquí está señores dirigentes, señores militantes de escritorio y periodistas virtuales, aquí está, académicos en ciencias duras y sociales, la voz del pueblo que entiende muy bien lo que está pasando y que decidió dejar de agachar la cabeza.
La Agencia de Ordenamiento Territorial acaba de dar a conocer su dictamen sectorial (19), que en realidad es de mayo último, y que está firmado por, entre otras ”especialistas”, la misma Geógrafa Nadia Rapali, que tuvo a cargo el armado del Consejo de Arraigo del Puestero en septiembre del año pasado, otra de las tantas truchadas que se dibujaron para sostener negocios turbios.
Frente a eso no queda otro camino: unidad y esperanza. No abandonaremos a Don Ferrada ni a otros que decidieron empezar a decir “NO”.
Columnista invitado
Carlos Benedetto
Museólogo, docente jubilado y presidente de la Federación Argentina de Espeleología. Escritor y periodista. Miembro de la Comisión de Ambiente del Instituto Patria. Director del quincenario Sin Pelos en la Lengua. Agrupación Luis Barahona, Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares, Malargüe.
Notas
1) https://marcelosapunar.com/2023/05/22/otra-vez-el-diablo-porque-sigue-oliendo-a-azufre-por-carlos-benedetto/
2) https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/audiencia-publica-centro-turistico-sustentable-de-alta-montana-el-azufre/
3) http://fade.smartnec.com/images/prod/SxfeBNNsdN5xUrAptdQy5K49aflMlR.pdf
4) http://fade.smartnec.com/images/prod/GxnMO7TQD9nJV0HBtEyA9cbcaxIWHR.pdf
5) https://www.losandes.com.ar/economia/la-nacion-hace-desalojar-la-zona-donde-esta-emplazado-el-complejo-invernal-el-azufre/
6) https://www.diariouno.com.ar/politica/la-nacion-acordo-extrajudicialmente-el-azufre-y-se-avanzara-un-desarrollo-millonario-n1200776
7) http://fade.smartnec.com/images/prod/kPjbZVwHGUDolOAv8y0SFSjCkCCB0v.pdf
8) http://fade.smartnec.com/images/prod/GxnMO7TQD9nJV0HBtEyA9cbcaxIWHR.pdf
9) http://fade.smartnec.com/images/prod/X2SWWha9DJx8WUkcqHVScWL53QIdta.pdf
10) http://fade.smartnec.com/images/prod/MOFEu969WftrQs86S6lskOfA95NslW.pdf
11) https://www.memo.com.ar/economia/azufre-centro-ski-anuncia-acuerdo-agencia-bienes-estado/
12) http://fade.smartnec.com/images/prod/2L7OAFDltl54CxqDvLdCHW43RaNt2L.pdf
13) http://fade.smartnec.com/images/prod/aGhKn9eykKLvGefh7vksloWQuiKgav.pdf
14) https://www.pagina12.com.ar/582257-el-estado-nacional-recupero-el-terreno-de-un-exclusivo-centr
15) https://marcelosapunar.com/2023/08/26/se-va-o-no-se-va-el-azufre-por-carlos-benedetto/
16) https://elotro.com.ar/huele-a-azufre-desalojo-o-riesgo-de-venta/?fbclid=PAAaaNRMzBZb65pJ0ktFNCqD4_EtStJ5sktwfcFiNmkU5vwjAxIGjeS4-DMAI_aem_AbwbnKfkAtpRXOqRdNoB9BVLIZJg1skYldaj21Ry05moyMFbOknMvMFPsi3Jd5VQEQ4
17) https://fb.watch/mG-pwAJQA6/
18) https://fb.watch/mG-rjvc1KB/
19) https://www.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/15/2023/05/Dictamen-Sectorial-APOT.pdf


