Tal vez no tenga derecho a opinar, pero cuando algo se lleva en la sangre, aunque esté en otro sector afín, es imposible, creo.
Mi padre, que falleció en 1940, era sobrino nieto de uno de los fundadores -con Leandro Alem-, su socio, Aristóbulo del Valle. Además, fue Presidente de la Juventud Universitaria Radical y miembro de FORJA. Mi abuelo materno, Juan Llanos -según el propio Yrigoyen-, era su mas desinteresado amigo (jamás ocupó ningún cargo oficial, pese a lo cual padeció cárcel, perdió su patrimonio y su salud).
Mis abuelos y bisabuelos ejercieron la gobernación de un par de provincias -representando a la UCR- antes de la llegada de Perón. En tiempos de la resistencia peronista, tuve la oportunidad de compartir -la lucha y la amistad-, con muchos dirigentes radicales de fuste, de los que nombro a Conrado Storani; los hermanos Facundo y Leopoldo Suárez, sin olvidar a Ricardo Balbín y varios mas.
Alfonsín, no solo me convocó (no acepté), sino que me pidió -en cuatro oportunidades-, que lo acompañara a diversos lugares, en el avión presidencial. Si viajé con él, conversando -siempre-, en su espacio e intercambiando opiniones (en el primer vuelo, juntos, le advertí -respetuosamente-, que si hacía lugar a la presión del FMI, respecto a sacar a Grinspun del gabinete, corría un gravísimo riesgo.
Lamentablemente, todo ocurrió de acuerdo con lo que le previne. Gracias a Illia pude retornar de mi exilio, al derogar éste la ley antiterrorismo, impuesta por el terrorismo de Estado. Con Moreau tengo una amistad y un afecto irrenunciable. Por todo ello y mil circunstancias mas, tengo un parentesco innegable con la institución centenaria (133 años).
Ya se que tal cosa no me da ningún derecho. Pero hablo desde el profundo afecto y -tal vez-, se critique mi postura, mas, no puedo concebir que se pueda acompañar la idea de cerrar universidades nacionales, terminar con la educación pública, privatizar YPF, terminar con el Banco Central, dolariizar la economía, aniquilar el Estado, hacer desaparecer los ministerios de salud, educación, de la mujer y una larga lista de atropellos al país, a la Constitución, a los DD. HH. y siguen las atrocidades.
¿Quiénes promovieron la Reforma de 1918?; ¿quiénes respetaban la ley, el derecho y la Constitución? Como lo ignoran, quiero recordarles (o hacerles saber) que YPF se creó en 1922; el año en que Don Hipólito terminaba su primer mandato y Marcelo lo sucedía. Mosconi, tuvo relación con ambos, que fueron defensores de ésa, la primera empresa estatal del mundo en gestionar el petróleo de un país.
No solo eso, sino que Marcelo envió a Mosconi, de común acuerdo, para sembrar la semilla de YPF, a Uruguay, Brasil, México y otras naciones hermanas, impulsando la creación de las petroleras estatales, que eran y son un símbolo de soberanía; no fue Yrigoyen, ni Alvear, ni Illia, ni Alfonsín, quienes dijeron que todo lo que debe ser estatal, será privatizado. Fue Dromi, es decir Menem, ¿o no lo saben?
Menem y Dromi. ¿Están de acuerdo con ello?. Puede ser que si, porque le votaron todas las atrocidades al delincuente número uno del planeta, según lo reconocieron los principales medios del mundo, ¿o no?. No lo dije yo, aunque coincida con ello. Yo no soy quien -reitero-, para juzgar, pero tengo una profunda pena y se me estruja el corazón, al borde de las lágrimas, cuando pienso en Alem y del Valle; en Mosconi; en Gabriel del Mazo; en Oñativia; en Facundo Suárez; en el propio Alfonsín y en el querido Leopoldo.
¿Cómo puede ser posible, o es que todo es posible?.
1 de setiembre de 2023
Columnista invitado
Carlos Valle
Docente, economista, historiador, periodista y escritor. Enlace de la Resistencia (1956). Presidente de la Asociación de Periodistas Latinoamericanos (1965-1976). Decano de los periodistas de Radio Nacional. Sindicalista y asesor gremial y político (CGT hasta 1991). Exiliado en 1962.


