Nora Bruccoleri, docente, escritora y militante desde siempre, realizó la entrevista junto a un equipo de profesionales. Quien habla es Susana Forniés, acerca de la desaparición de su hermano y su cuñada a manos de la Triple A. La previa del Proceso de Reorganización Nacional -rimbombante nombre que los ladrones y asesinos de la última dictadura dieron a ese golpe de Estado-, tuvo asolando las calles del país a esa organización parapolicial que tanto daño hizo. Se le atribuyen 2.000 asesinatos.
Fueron muchos más los delitos que cometió, pero yo quiero compartir con vos las reflexiones de una familiar que sigue adelante con la búsqueda, teniendo en cuenta que habría nacido una criatura de esa pareja, que también se halla desaparecida. Es de alta significación esta producción, ya que se trata de otro jalón a favor de memoria, verdad y justicia. Un reclamo que no cesa por parte de aquellos que vivieron de cerca el terrorismo de Estado. ¡Quienes debían cuidarte eran los que te mataban!
Cristina Fernández, Vicepresidenta de la Nación, durante el último acto que hizo en Plaza de Mayo el 25 de mayo de 2015, a meses de terminar su segundo mandato, pidió disculpas públicas por los asesinatos que perpetraron los sectores de derecha del peronismo. Vale la pena comentarlo, no sólo porque si vos vas a ese discurso podrás corroborarlo, sino porque es otro de los hechos que marca su diferenciación. Hablo de su posicionamiento, a la vez que cumple con un reclamo de muchas personas.
Como por ejemplo de parte de nuestra compatriota Susana Forniés, dignísima en su reclamo y con una hidalguía que deja a cualquiera tomando nota. Me refiero, buscando en su derrotero de vida, de dónde sacó la fuerza para seguir adelante en medio de tanto tanto dolor. Pienso en sus padres, deseosos de saber por la suerte de sus hijos. Hoy, las tres series de glosas de estilo son cuatro. Gracias a estas dos mujeres por ilustrarnos respecto de su historia en particular. Agradecidos.
Entrevista exclusiva a Susana Forniés, relata el secuestro de su hermano y cuñada, Hugo Forniés y Beatriz Fariñas, en junio de 1975 por un comando de la Triple A. Además publicamos valiosos documentos que recolectó Susana y su madre en una incansable búsqueda de verdad, de memoria y justicia a casi 50 años de sus secuestros y desapariciones. También exhibimos dos poemas dedicados a madres y nietos de la poeta mendocina Nora Bruccoleri
“Historia
“Mendoza. La Triple A y el secuestro de Hugo Forniés y Beatriz Fariñas
“Entrevista exclusiva para La Izquierda Diario Mendoza, Susana Forniés, relata y detalla el secuestro de su hermano y cuñada, Hugo Forniés y Beatriz Fariñas, la tarde del 14 de junio de 1975 por un comando de la Triple A en Capital Federal.
“Desde ese momento se desconoce el destino de ambos y da comienzo a la búsqueda de los mismos por parte de su madre, Clelia Daziano de Forniés, quien fuera una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo en Mendoza. Sumado a su relato, Susana, nos comparte todo el material compilado por ella que registra cada una de las acciones llevadas a cabo por su madre, ella y el padre de Beatriz en la búsqueda del destino de ambos. A continuación publicamos parte de estos valiosos documentos.
“Hugo Forniés era militante gremial entre el 68-69 y secretario administrativo de la Asociación del Personal de DGI nacional hasta la intervención de Onganía. Beatriz Fariñas militante social, como dicen sus conocidos, en barrios y villas. Ambos militantes del PRT-ERP, fueron secuestrados el 14 de junio de 1975 por la tarde en plena avenida Entre Ríos al 1500 por un comando de la Triple A. Se encontraban de camino al cine con el hijo de una amiga de Beatriz cuando fueron interceptados por un Peugeot del cual descendieron personas armadas y de civil, y subidos por la fuerza. En un intento por escaparse Hugo es herido de bala y Beatriz arrastrada de los pelos. Al niño lo suben a un taxi, junto con el conductor es obligado a ir al estacionamiento de la Coordinación Federal y allí permanece unas 5 horas hasta que efectivos de la policía lo llevan a la casa de los padres de Beatriz. Ella estaba cursando el primer o tercer mes de gestación y según señalan Abuelas de Plaza de Mayo este bebé debió nacer en cautiverio entre los meses de diciembre de 1975 a febrero de 1976, también permanece desaparecido/a.
“El Regreso de Perón y la formación de la Alianza Anticomunista Argentina
“El regreso de Perón fue una carta jugada con el objetivo de restaurar la hegemonía de la burguesía en crisis por un fuerte proletariado que la enfrentaba de manera directa, llevando a cabo experiencias muy importantes de autoorganización como coordinadoras interfabriles, comités de huelga, puesta en pie de sindicatos clasistas.
“Tras 18 años de exilio y proscripto el peronismo, la victoria electoral de Cámpora, su posterior renuncia y adelanto de elecciones para dejar el camino libre a la fórmula de Perón-Perón, va a marcar una profunda experiencia de amplios sectores de masas en las expectativas que tenían con un nuevo período peronista. Pero el tercer gobierno de Perón comienza con un hecho puntual que va a dar cuenta del carácter de clase que este revestirá sin adornos: la “Masacre de Ezeiza”, el bautismo de fuego de la derecha peronista y la antesala de la creación de la Triple A.
“La Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) funcionará del 73’ al 76’ durante el gobierno de Perón e Isabel de Perón y asesinó entre 1500 y 2000 personas. Fue creada como una organización paraestatal (Rostica, 2011) para el exterminio físico de opositores políticos como parte de su plan para depurar al peronismo de su ala radicalizada (Robles 2007) y frenar el alza de los sectores de vanguardia obrera y estudiantil, clasista y de izquierda. Tenía como jefe político a Lopez Rega quien estaba a cargo del ministerio de Bienestar Social, que es de donde salía la financiación. Será el mismo Perón quien elegiría a cada uno de los integrantes de la cúpula de la Triple A (Robles, 2017).
“Los Habeas Corpus
“A 63 días, pedido de Clelia para saber el paradero de su hijo y nuera.
“El 16 de junio de 1975 el padre de Beatriz presentó el primer habeas corpus para saber el paradero de su hija y yerno. Clelia, la mamá de Hugo, desde Mendoza viaja a Buenos Aires tras enterarse del secuestro e inicia un valiente camino en la búsqueda de su hijo y nuera. Durante su vida presentó 11 habeas corpus, ninguno de los cuales fue respondido con información certera. Con el tiempo, las noticias acerca de cuerpos hallados en las costas atlánticas les provocaría la incertidumbre de saber si aquellos cuerpos correspondían a sus familiares, esto es colocado en la mayoría de los pedidos que hacen sobre el paradero de ambos.
Habeas Corpus presentado por Clelia de Forniés en 1979
“En una carta a Susana, Clelia relata su sensación en los primeros momentos de esta búsqueda: “Mi querida Susy: Las horas amargas no han terminado aún. Dios tenga piedad de todos. Ayer ya te había contado que fuimos otra vez a lo de Evans (ex gobernador de Mendoza, y en ese momento Diputado Nacional), si fuese necesario andar de rodillas también lo haría por los chicos.” y continúa la carta hablando de las contestaciones en el ministerio del interior. Hacia el final agrega “[…] Seguimos con la tremenda angustia, nosotros acá, ustedes allá ¡pobre hija mía tan abandonada! ya no creo que tenga mucho más que hacer acá, son las horas más horrendas de mi vida, nunca pensé que me tocaría vivir algo semejante […]”. Esta carta tiene fecha del 1 de julio de 1975, uno de los primeros viajes de Clelia para buscar a su hijo y nuera. Las palabras nos atraviesan y hacen vivenciar el estado de desesperación por saber dónde están, pero también la esperanza de encontrarlos.
Carta de Clelia de Forniés a su hija, 1975
“A medida que pasan los años, los habeas corpus son firmados con una leyenda de “será justicia”. Muchos de puño y letra de Clelia y otros a máquina de escribir. También les envía notas para que intervengan en esta situación al consulado norteamericano, a la Cruz Roja, a Naciones Unidas, a Nunciatura Apostólica y hasta al papado; muchas puertas en busca de respuestas.
Respuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1979
“A pesar de la reapertura de la causa de las Tres A en el 2005, la documentación necesaria para saber qué pasó con Hugo y Beatriz y todas las desapariciones y asesinatos de la Triple A (como los de la última dictadura cívica, eclesiástica y militar) sigue siendo secreta y de difícil (nulo) acceso por tratarse de una actividad clandestina e ilegal, registrada en archivos de inteligencia clasificados. De aquí la importancia de desclasificarse, abrirlos y acceder a esta información. Sin embargo hasta la fecha ningún gobierno ha hecho caso de este reclamo histórico de los familiares de desaparecidos para favorecer esta búsqueda.
Pedido de apertura de archivo de la exSide por parte de Susana Forniés
“La impunidad
“Desde antes de pisar el país, Perón se apoyó en las fracciones de derecha para “depurar” la doctrina justicialista del marxismo. Arremetió contra todo grupo que levante ideas de luchas de clases, de hegemonía obrera, de izquierda y la vanguardia obrera y estudiantil. Las amenazas, secuestros, asesinatos y desaparecidos de la Triple A fueron llevados a cabo en democracia, bajo un gobierno elegido por el voto popular, bajo un gobierno peronista. El golpe del 76’ viene a dar continuidad a esta ofensiva contra lo mejor de nuestra clase.
“Como denuncia Andrea Robles, por numerosos pactos de impunidad de los gobiernos constitucionales, los autores intelectuales y materiales de los crímenes de la Triple A han gozado todo este tiempo no solo de la más absoluta libertad sino que, muchos de ellos, siguen en funciones dentro del aparato represivo del Estado o de compañías de seguridad patronal (Robles 2007:484). Esto fue el pacto entre Isabel y Alfonsín en 1984, exculpándola y haciéndolo extensivo a todos los integrantes de los poderes constitucionales, se garantiza la impunidad de gran parte de los responsables.
“Comentario final
“Traigo dos reflexiones/imágenes que vienen a la memoria sobre la historia, una de Walter Benjamin y otra de León Trotsky. La primera en relación a las tesis sobre la filosofía de la historia cuando dice “ni nuestros muertos están a salvo si el enemigo vence” y la de Trotsky contra el pesimismo y propone “combatir la historia con los puños”. Esto se presenta desde el testimonio de Susana Forniés, la lectura del material de archivo donde están los habeas corpus, las cartas de su madre para obtener respuesta sobre el destino de Hugo y Beatriz, y sobre todo por la incansable búsqueda de verdad, de memoria y de justicia a casi 50 años de sus secuestros y desapariciones.
“En tiempos donde nos llaman a resignarnos, a soportar una vida que no se aguanta más, mirar hacia el pasado lo hace presente, es decir, lo trae hasta aquí para que volvamos a hacer preguntas pero también para que nuestros próximos pasos no empiecen desde cero sino bajo la experiencia de lo mejor que tuvo nuestra clase.
“Un humilde aporte a la admirable lucha de Susana Forniés y Clelia Daziano de Forniés. Será justicia.
“Laizquierdadiario.com
“Vanesa Guajardo
“11 de agosto de 2023”.
Notas
Robles , Andrea (2007). La Triple A y la política represiva del gobierno peronista (1973-1976). En: Weimer, R y Aguirre, F. Insurgencia obrera en Argentina 1969-1976. Clasismo, coordinadoras, interfabriles y estrategia de la izquierda. Ediciones IPS, pp 483-531
Rostica, Julieta (2011). Apuntes sobre la “Triple A”. Argentina, 1973-1976. Desafíos 23-II, pp. 21-51.
Cultura
Mendoza. [Poesía] “Nietos Aparecidos” y “Madres de Plaza de Mayo”
Compartimos dos poemas de Nora Bruccoleri, el primero es un homenaje a la restitución del nieto 133, anunciado por las Abuelas de Plaza de Mayo. El segundo a sus madres a 46 años de lucha por la memoria, la verdad y la justicia.,
Nietos Aparecidos
Cada Nieta Nieto
que aparece
nos descubre
un horizonte
sin vendas
en los ojos
de la memoria
esa imprescindible
porfiada que sabe
ser mayúscula
y encumbrar
la fortaleza
en el nombre
de Las Abuelas
de La Plaza
para regresar
badajo tras badajo
a hacer sonar
la campana
de la justicia
que se debe
escuchar y honrar
por eso repicamos
hasta dejar libre
a la verdad
página a página
que nos historia
todas las identidades
que urge encontrar.
Nora Bruccoleri
Madres de Plaza de Mayo
Sus pañuelos
a fuerza de anudar
las páginas del dolor
con templanzas
de lunas testigos
por verdades
que vuelven
la memoria sostén
como los árboles
cielo del respiro
son clara letra
de dignidad
escribiendo valentías
precisando pasos
de justicia
en rondas
que alumbran
la vida.
Nora Bruccoleri
“Laizquierdadiario.com
“26 de julio de 2023”.
De las redes sociales
“Esta entrevista surge de la incansable búsqueda de memoria, verdad y justicia de Susana Forniés quién todavía continúa buscando a su hermano y a su cuñada desaparecidos por un comando de la Triple A en junio de 1975. Susana y su madre Clelia Daziano de Forniés, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo en Mendoza, dedicaron gran parte de su vida a buscar a su familia. Publicar la historia de Susana surge como necesidad por tener una Historia.
“A pesar de la reapertura de la causa de las Tres A en el año 2005, la documentación necesaria para saber qué pasó con Hugo, Beatriz y todas las desapariciones y asesinatos de la Triple A; como también los de la última dictadura cívica, eclesiástica y militar; sigue siendo secreta y de difícil o más bien nulo acceso por tratarse de una actividad clandestina e ilegal, registrada en archivos de inteligencia clasificados.
“A casi 50 años de sus secuestros y desapariciones, y luego de las actuales declaraciones negacionistas del terrorismo de Estado, con poco éxito, de un sector de la derecha. Hoy esta entrevista cobra más importancia en el combate por la historia.
“Agradecemos al equipo de investigación que llevó adelante este trabajo conformado por Nora Bruccoleri docente y poeta, Vanesa Guajardo profesora de Historia y docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, Alejandro Gonzalez profesor y editor, Victoria Di Natale docente y comunicadora social y Daniel Barrera periodista y editor de La Izquierda Diario Mendoza.
“PD: compartimos las palabras de Susana Forniés luego de ver publicada la entrevista “Mi agradecimiento por difundir la verdadera historia, la que vivimos tantos argentinos. Mi sincero reconocimiento por el respeto y el profesionalismo de cada uno de ustedes. A Nora una caricia desde mi alma””.
Foto: Román Von Eckstein | Archivo Télam


