La cultura es esa materia inasible que representa como nada la identidad de un pueblo. A veces cobra forma y densidad, entonces podemos tocar un objeto que la expresa. Las más de las veces se entiende como el sustrato sobre el que descansa la historia de una comunidad, sus códigos, preferencias, sueños e, incluso, lo que algunos tabulan como disvalores y deméritos. Es tan abarcativa que nos engloba a todos y es imposible escapar a sus influjos ancestrales.
De allí que los gobiernos más retardatarios y perversos suelen poner el ojo en ella, con ánimo de incidir en las profundidades del sentido común, a los efectos de torcer los procesos de avance de las masas en su nivel de conciencia, para dominarlas un día por entero. Esto último, que suena a pensamiento afiebrado y paranóico, no es otra cosa que lo que opera en quienes encumbraron al Presidente Javier Milei, heredero de las mejores (¿peores?) tradiciones derechistas.
Son los mismos que hicieron de nuestro país un espacio de libre disposición para sus negocios agrícola ganaderos (antes, durante, ahora y siempre). Son coincidentes en las mil formas de embromar a ciudadanos y ciudadanas en su afán de levantarla con pala, así esto comprometa el futuro de todos. Hoy también quieren disponer de las riquezas de nuestro subsuelo, del agua dulce y tanto más. Poseen una enorme zona de influencia, de gestión mafiosa y también avanzan sobre la cultura.
“Noticias
“Cacerolazo cultura en el Congreso contra el DNU y la ley ómnibus: las mejores fotos
“La protesta organizada con el título “Cacerolazo cultural” en “repudio al intento de avasallar derechos” por medio del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 y la denominada ley ómnibus impulsadas por el Gobierno nacional se replicó hoy entre las 18 y las 20 en varias plazas del país con manifestaciones artísticas y ruidazos sostenidos.
“”Quienes trabajamos en la cultura, cine, televisión, teatro, danza, música, bibliotecas populares, medios de comunicación comunitarios y cooperativos manifestamos nuestro enérgico repudio ante el intento de avasallar nuestros derechos”, decía el comunicado que reúne a organizaciones como Documentalistas de Argentina (DOCA), Actrices Argentinas, ATE Incaa, entre otras, además de los centros de estudiantes de distintas universidades del país. “Con ambos instrumentos -agregaron- se pretende modificar y/o derogar más de 300 leyes vigentes con graves consecuencias para las condiciones de vida de todo el pueblo, la política y la cultura de nuestro país”.
“En otro pasaje, se refirieron a la posibilidad de cerrar el Instituto Nacional del Teatro y el Fondo Nacional de las Artes y señalaron que ambos organismos no solo “no se financian con impuestos nacionales” si no que su desaparición “reduce a la precariedad la labor de artistas plásticos, actrices, actores, profesionales de la dirección escénica, de la escenografía, iluminación, vestuario, del baile y de la música”.
“Eldestapeweb.com
“10 de enero de 2024”.
“Protesta
“El cacerolazo cultural contra Javier Milei reunió a mil personas en Mendoza
“La iniciativa en rechazo al mega decreto y la ley ómnibus tuvo su réplica en peatonal y Sarmiento. Críticas al desfinanciamiento de instituciones claves para el país.
“Impulsado por el colectivo “Unidos por la Cultura”, Mendoza tuvo su réplica del cacerolazo cultural que se produjo en distintos puntos del país en rechazo al megadecreto y la ley ómnibus impulsadas por el presidente y líder de la Libertad Avanza, Javier Milei.
“Unas mil personas se concentraron en peatonal Sarmiento y San Martín para manifestarse contra lo que consideran una “amenaza contra la cultura argentina”, que podría profundizarse si se desfinancian instituciones claves para el desarrollo cultural como el Fondo Nacional de las Artes (FNA), el Instituto Nacional de del Teatro (INT), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip).
“En este sentido, los hacedores culturales mendocinos instaron a los legisladores nacionales por Mendoza a rechazar el mega decreto y la ley ómnibus en el Congreso de la Nación, ya que la instauración de las medidas que el oficialismo está motorizando, podrían afectar el ámbito cultural e impactarían fuertemente en miles de puestos de trabajo relacionados con el sector.
“Por otra parte, como ocurrió en diciembre cuando se produjo la primera marcha en Mendoza respecto de las políticas que viene impulsando el gobierno libertario, se desplegó un importante operativo policial aunque no se reportaron incidentes durante la protesta.
“”La cultura no se vende”, “la cultura es identidad”, “la protesta es un derecho”, “arte es trabajo” y “basta de precarizar a los artistas”, fueron algunas de las frases que coparon los carteles durante la manifestación.
“No fue la primera intervención en rechazo a las iniciativas propuestas por el actual gobierno. El 30 de diciembre, miles de músicos salieron a las esquinas y plazas en diferentes puntos del país bajo el lema “música por necesidad y urgencia”, en lo que fue considerado como otro gesto de oposición a la nueva administración.
“Mdzol.com
“Mauro Sturman
“10 de enero de 2024”.
Foto: Santiago Tagua / Mdz; Leandro Teysseire; Kaloian Santos


