El anarco capitalismo viene por todo. Si pudieran, no dejarían ni las migas. Mientras esperamos la chispa que encienda la furia que crece en la inmensa mayoría del pueblo argentino, todos y cada uno de los sectores agredidos por las políticas brutales que lleva adelante el Presidente Javier Milei, salen a la calle a por la defensa de lo que les corresponde. En este caso, quienes se embanderaron lo hicieron por la amplia mayoría de argentinos y argentinas que tanto valoramos la defensa de la educación pública.
Algunos dirían que docentes, alumnos y autoridades fueron distraídos de sus horas de formación e investigación. Otros pensamos que, si bien tal cosa es cierta, la universidad se halla enclavada en un sistema para el que la formación habría que dejarla sólo para el disfrute de las familias acomodadas. No pudieron con ella a lo largo de nuestra historia y debemos al primer peronismo su consolidación como un servicio “gratuito” que el Estado argentino presta a todos y cada uno de quienes lo conforman.
Esa gratuidad no es tal, puesto que todos pagamos impuestos y tributos que, por decisión de varios gobiernos, siempre sostuvo las casas de altos estudios hoy en problemas, puesto que La Destrucción Avanza y le quita l alfombra a millones y millones de argentinos, en forma directa o a través de servicios que muchos consideramos esenciales, como el de la formación nuestra y de nuestros semejantes. Hay mucha tela por cortar, pero os centros de estudio estatales se encuentran exánimes y esto no debemos permitirlo.
“Educación superior
“Más de 4.000 estudiantes, decanos y profesores de la UNCuyo marcharon por la educación pública
“En el acto final participó la rectora de la UNCuyo, Esther Sanchez. Sin embargo, se puso en evidencia la grieta entre los docentes que no quieren que la educación sea incluida en el Pacto de Mayo
“Una marcha convocada por la facultad de Educación de la UNCuyo, y en la que se fueron sumando muchos decanos y decanas, además de estudiantes y profesores, reunió en la tarde de este jueves a por lo menos 4.000 personas. La consigna fue exigir que la educación continúe siendo pública, gratuita y laica, ante crisis económica y social que se vive en el país.
“Si bien en el acto final de la marcha, en la que muchos de los participantes se sumaron para llevar una larguísima bandera, la rectora Esther Sanchez fue una de las personas que tomó la palabra, muchos de los allí presentes no acuerdan con su intención de incluir a la educación pública en el Pacto de Mayo que quiere firmar Javier Milei con los gobernadores en Córdoba.
“Esto tiene como principal motivo, el hecho de no mezclar a la educación pública con los demás puntos del pacto, que representan ajuste. Así lo explicó la decana de la Facultad de Educación, Ana Sisti.
“El principal problema que tiene la UNCuyo, así como sucede en otras universidades públicas del país, es que, al no tener presupuesto aprobado 2024, están trabajando con un presupuesto reconducido, del 2023, por lo que la inflación los está colocando en una situación muy difícil de sobrellevar.
“Docentes en contra de incluir a la Educación en el Pacto de Mayo
“La decana de la facultad de Educación aseguró a Radio Nihuil, que en un marco de medidas de ajuste como son las que propone el Pacto de Mayo, no es bueno incluir a la educación pública.
“”La educación pública no es solo el aula, es investigación, ciencia, vinculación, extensión, nos ampara a todos”, manifestó.
“En tanto, Noelia Naranjo, representante del Sindicato de Docentes de la UNCuyo (Siduncu) aseveró “no estamos de acuerdo con negociar con el gobierno, que tiene un claro desdén por la educación pública. Tenemos que entrar en sintonía con otras universidades en las que las autoridades están peleando por un mayor presupuesto.
“En este sentido, destacó que no hace falta hacer demasiados análisis económicos para entender que frente a la escalada inflacionaria de los primeros meses del año, no se puede sostener a la UNCuyo con un presupuesto del año pasado.
“Esther Sanchez y un mensaje conciliador
Si bien dentro del ambiente universitario, muchas personas rechazan la idea de que se llegue a un acuerdo con la gestión de Milei, ya que incluir a la educación entre las demás medidas sería dejarle la puerta abierta a más ajuste, la rectora de la UNCuyo dio un mensaje conciliador.
“En primer término le agradeció a la decana de Educación por haber organizado el banderazo, acción que consideró como una gran muestra de valentía.
“Pero además, enfatizó que día a día está pensando en cómo superar esta situación.
“También incluyó un aspecto que le preocupa y es que se puedan dejar de lado las diferencias políticas para defender esta causa por parte de todos los sectores.
“”Solo bajo la bandera que nos une a todos podemos lograr la defensa de la educación pública”.
“Diariouno.com.ar
“Paola Alé
“11 de abril de 2024”.
Foto: UNCuyo


