Te sumergís en una atmósfera especial. Hay un sopesado que no ha sido hecho de apuro. Me refiero a la onda que tiene Pukka, el bello bar en el que semana tras semana te invito a entrar de la mano de nuestros entrevistados. En este caso se trata de no apurar el café, sino beberlo en tiempo de charla. Me emocionan especialmente los proyectos de cada quien, a sabiendas de todo lo que pone en ello cada uno de nosotros. Esa mezcla del deseo con la esperanza, que cuando se lo comparte aún más se despliega ocupando el espacio.
Como si fuera de entrecasa, solo que con la cuidada visita de las mozas y el disfrute de mis invitados; estamos en el bar y buscamos la mejor toma para las fotografías que ilustran nuestro derrotero. Se trata de momento de 30 minutos, sin cortes y así como sale, puesto que viene cargado de la dinámica del “en vivo”, o algo que coquetea con tal cosa. Ir a los temas y formularnos tantas preguntas como se nos van apareciendo a medida que nos contamos mil cosas. Desde la asociación libre de ideas hasta todos los sueños de eternidad.
De mis convocados me consta su condición de militantes a favor de todo lo que nos constituye como ciudadanos y ciudadanas de esta tierra, con un metejón específico en torno al tema. ¡Bien que lo tengan, porque seguiremos siempre atados al tren, que asociamos como uno de los servicios de trasporte mas nobles! Ocurre en estas horas aciagas en las que la timba nos ha puesto en juego la soberanía y con ella crece el temor a la consolidación de la desesperanza. Pensemos lo que es de todos para defenderlo mejor de quienes nos entregan.
Entrevista: Gustavo Distante y Daniel Astudillo, 10 de junio de 2024
De puño y letra
Gustavo Distante
Medico egresado UNC 1977. Medico especialista en Medicina Laboral, egresado 1980.
Medico Ferroviario. Servicio de Sanidad Regional Mendoza del FC San Martin. 1978 / 1993.
Ex Miembro de APDFA 1992 / 1993 (Asociación del Personal de Dirección Ferrocarriles Argentinos.
Colaborador de ACPF (Asociación del Congreso Panamericano de Ferrocarriles. 1989..2004.
Colaborador de la Cátedra de Ferrocarriles.
Ingeniería de la UNCuyo.
Mención al compromiso Ambiental, investigación científica.
PROYECTO DE TRANSPORTE, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA, UNIVERSIDAD DE CONGRESO 2005.
Congreso Internacional de Seguridad vial.
MODO DE TRANSPORTE Y COSTOS EXTERNOS EN SEGURIDAD VIAL, BENEFICIOS DEL FERROCARRIL EN SEGURIDAD VIAL.
2008.
El Ferrocarril y el impacto ambiental. Facultad de Ingeniería. Cátedra de Ferrocarriles UNCuyo.
Primer Congreso de Transporte del Nuevo Cuyo.
Daniel Astudillo
Estudios secundarios: Escuela Técnica Ing. Pablo Nogués.
Egresado como Técnico Mecánico Electricista.
Estudios Universitarios: Universidad Tecnológica Nacional Regional Mendoza. Ingeniería Electromecánica (Incompletos).
Trabajos: Ferrocarriles Argentinos, Talleres Diésel Mendoza, ingresé en 1975, comencé como peón y desempeñe varios puestos. En 1993 pasé a la concesión denominada BAP (Buenos Aires al Pacífico) de Pescarmona hasta 1999, que toma la concesión el denominado ALL (América Latina Logística) en la que desempeño tareas de supervisión y también de Instructor de Electromecánico de Locomotoras.
También tuve siempre actividad gremial -desde muy joven- llegando a ocupar el cargo de Secretario de la Seccional Mendoza de APDFA (Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos), que ocupo aún en la actualidad.
Me jubilé en 2023.
Actualmente continúo mi tarea al frente de la Seccional y diversas actividades políticas y culturales.
De las redes sociales
“Compañeras, compañeros: les paso la Carta Abierta que fue leída anoche en el Plenario de la Coordinadora y fue aprobada con observaciones que fueron agregadas en esta, la última versión. Les rogamos amplia difusión junto a la convocatoria del acto que realizaremos el miércoles 12 de junio en el predio de la Estación Mendoza Belgrano y Juan B Justo a las 16:00hs.
“CARTA ABIERTA AL PUEBLO ARGENTINO.
“Somos la Coordinadora en Defensa de los Ferrocarriles y la Soberanía que hemos formado en Mendoza por iniciativa de los gremios ferroviarios y a la que se han sumado una gran cantidad de organizaciones como la CGT Mendoza, Movimientos sociales, culturales, barriales, entidades de jubilados y agrupaciones políticas quienes nos hemos unido en defensa del Sistema Ferroviario Nacional y la Soberanía.
“Nuestros esfuerzos están dirigidos hacia la consolidación del ferrocarril como sistema logístico y que debe desarrollar el modo de transporte ferroviario, la articulación y complementación con otros modos de transporte, la conectividad de distintas ciudades y poblaciones mediante el ferrocarril, el transporte de cargas y pasajeros, el ahorro en combustible y la menor contaminación ambiental y el fortalecimiento de nuestra Soberanía territorial por donde transite un Ferrocarril Argentino a lo largo y a lo ancho de nuestra PATRIA.
“En un país como el nuestro, con casi 3 millones de Km2 de superficie en la parte Continental, siendo el octavo país con mayor superficie del mundo, es indispensable que exista un Ministerio de Transporte que ordene la Logística y coordine las distintas modalidades en atención a a las especificidades técnicoeconómicas de cada modo y armonice los intereses a través de políticas de Estado que sean independientes de los cambios en las conducciones políticas del país. Han sido los Sindicatos ferroviarios los que han intentado, en distintos momentos históricos, la instauración de marcos jurídicos-legales que ordenen el transporte mediante proyectos de Ley ante el Congreso Nacional para desconectar la actividad Ferroviaria de los avatares de las elecciones y la política. Sería bueno desempolvar esos proyectos y militarlos desde la fuerza organizada de los trabajadores y realizando una campaña para que vuelvan a tomar Estado parlamentario y realizar una campaña de difusión y esclarecimiento para los ciudadanos argentinos.
“Desde hace muchos años el ferrocarril está estancado y década tras década sufre el achicamiento en forma sistemática bajando el número de empleados y los ramales activos para bajar la mano de obra directa. Ahora el desgobierno de Milei vuelve a atacar a nuestro ferrocarril, intentando soluciones tales como la privatización, que ha demostrado ser un fracaso mediante las concesiones que se hicieron en los 90. El actual gobierno nacional no tiene la más remota idea de lo que el sistema ferroviario representa potencialmente para nuestro país, y así continuaremos la cadena de desaciertos. También es cierto que en Mendoza el gobernador Cornejo sigue los lineamientos del gobierno nacional actuando como una mascota de Milei, respaldando sus absurdas medidas. Fue así que no realizó la más mínima oposición cuando cancelaron el Tren de pasajeros desde Buenos Aires a Palmira, que costó tanto traerlo nuevamente después de 20 años de suspensión.
“Muchos ciudadanos argentinos consideran al sistema ferroviario obsoleto y no se dan cuenta que en el resto del mundo el ferrocarril representa un servicio fundamental, tanto para el transporte de mercancías como el de pasajeros, recurriendo al ferrocarril moderno basado en 3 premisas:
“_El ferrocarril tecnológico que tiene en la velocidad de los trenes su punto sobresaliente.
“_Un sistema apto para superar accidentes geográficos mediante túneles, puentes, etc. Nuestro país particularmente tiene en toda su extensión la cordillera de Los Andes sobre su frontera oeste.
“_Ingreso directo a las ciudades, disminuyendo tiempo de viaje, de espera, y mejorando el problema de la contaminación ambiental mediante la Energía Eléctrica.
“Los grandes países del mundo invierten fuertes sumas de dinero en mejorar, desarrollar y tecnologizar el sistema con más y mejores innovaciones que resulten en una mejor calidad de vida a sus pobladores.
“Es de destacar el proyecto comercial que va a desarrollar China denominado “La nueva ruta de la seda” que consiste en una conexión comercial que atravesando todo el Sur de Asia hasta Arabia Saudita y que mediante un puerto continuará a través de barcos cruzando el Mar Rojo hasta África para llevar las mercaderías a todo el continente africano en trenes.
“Por eso es que convocamos a todo el pueblo argentino a integrarse en coordinadoras en las distintas provincias para defender el Sistema de Transporte con más futuro, que facilitará la Logística que unirá nuestra Nación dando un desarrollo que proyectarán la comunicación, conexión, comercio, industria, recursos naturales, cuidado del medio ambiente, y consolidará la Soberanía de nuestra Patria en toda su extensión geográfica. El pueblo argentino debe saber que el ferrocarril es una herramienta insuperable para la conexión entre los pueblos y la grandeza de la Nación.
“Coordinadora en Defensa de los Ferrocarriles y la Soberanía”.


