“Nuevo ente
“Cornejo confirmó que Mendoza formará parte del Consejo de Mayo: quién la representará
“Tras el decreto que reglamentó la creación del órgano consultivo, el gobernador se mostró colaborativo con su participación. Y dio indicios de quién podría ser el consejero provincial.
“A una semana de la firma del Pacto de Mayo, el Gobierno nacional oficializó la creación del Consejo de Mayo, que -según su reglamentación- contará con un representante de la provincia de Mendoza. Alfredo Cornejo confirmó que en breve dará a conocer el consejero por esta jurisdicción.
“En ese sentido, el gobernador avisó que analizará junto a su equipo los pormenores del decreto presidencial y, a partir de esa información, definirá quién representará los intereses de la Provincia en el órgano consultivo y de debate. Dejó entrever que podría ser un/a ministro/a de su gabinete.
““Vamos a participar en el más alto nivel que se pueda; queremos tener el más alto protagonismo”, subrayó el primer mandatario. Cabe destacar que quien ocupe el cargo lo hará ad honorem, es decir, no percibirá ningún honorario por la función.
“La importancia del Consejo de Mayo, según Alfredo Cornejo
“Aliado al oficialismo nacional, Cornejo ponderó el valor simbólico del Consejo y de toda convocatoria de esa magnitud, más allá del valor administrativo o burocrático que pueda representar el ente, que tiene como misión la elaboración de “propuestas normativas y demás medidas necesarias para la implementación de los lineamientos acordados” en el Pacto de Mayo.
“Además, el organismo se encargará de acelerar “acuerdos intersectoriales” para favorecer “la reconstrucción económica y social”.
“Vamos a participar en el más alto nivel que se pueda; queremos tener el más alto protagonismo
““Nosotros estamos muy comprometidos en que este gobierno tenga éxito en materia económica. La situación es difícil, es de un inmenso deterioro económico en todos los últimos años y paralelamente a eso es un inmenso deterioro social, y Mendoza no está ajena a eso”, planteó el primer mandatario.
“Por ello, deslizó que este tipo de convenios políticos generan un terreno fértil para mejorar las condiciones socioeconómicas.
“Anticipó que Mendoza “alzará su voz” en el Consejo, aunque aclaró que ello no solo significa llevar reclamos, sino que trabajará para “ponernos de acuerdo en cómo hacemos para que las cosas estén bien”, ya que “a nivel nacional es imprescindible”.
“Sitioandino.com.ar
“17 de julio de 2024”.
Foto: Yemel Fil


