“Acompañamiento integral
“Tejer redes en tiempos de pobreza: así funciona el refugio para personas en situación de calle
“A días de su inauguración, se logró ocupar la totalidad de camas. Cuál es la situación de hambre y pobreza en la provincia de Mendoza.
“En tiempos de crisis, la solidaridad humana es la única que logra traspasar barreras. Bajo ese concepto y en tan solo dos días, organismos sociales entidades privadas y gubernamentales lograron armar un refugio para personas en situación de calle que ya completó todas sus vacantes. Cuál es la situación de hambre y pobreza en la provincia de Mendoza.
“En medio de un panorama económico complejo, muchas familias mendocinas disminuyeron su calidad de vida a tal punto que, en algunos casos perdieron sus fuentes de ingreso o no lograron continuar pagando alquileres. Esta situación, sumada a los malos o nulos vínculos con familiares, generaron que su único lugar de residencia fuera la calle.
“En diálogo con Marcelo de Benedictis, vocero del Arzobispado de Mendoza, explicó que “el aumento de personas en situación de calle preocupa enormemente”. “Como Pastoral de la Calle venimos trabajando, caminando junto a ellos desde hace más de 10 años y esto nos ha generado un vínculo de confianza con las personas porque nos conocemos prácticamente todos”.
“Entendiendo que al menos 150 personas asisten diariamente a recibir comida, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, se reunió con el Padre Marcelo de Benedectis, delegado episcopal para la Pastoral Social del Arzobispado de Mendoza, el Liceo Militar General Espejo, el gobierno provincial y el Grupo Huentala, con la finalidad de habilitar un espacio para que personas en situación de calle puedan pasar la noche y protegerse del invierno.
“”Tuvimos una reunión en la que surgió que teníamos que dar una respuesta para que el año que viene haya menos personas en situación de calle. El lunes nos reunimos y el miércoles ya estábamos abriendo”, sostuvo Marcelo de Benedectis.
“Pobreza y respuesta: 40 camas ocupadas
“Mientras que la Municipalidad de Ciudad brinda la logística, el Liceo Militar prestó las camas que fueron colocadas en el Hotel Huentala. A su vez, el hotel se encarga del desayuno mientras que la Pastoral, de la cena.
“”Está calefaccionado el lugar, bien iluminado, es lindísimo. Empezamos con 15 personas, a la tarde del miércoles eran 20 y al cuarto día ya estaban ocupadas las 40 camas”, remarcó el vocero del Arzobispado.
“Esta prueba piloto se realizó con un sector vulnerable a las bajas temperaturas: personas de 50 a 65 años. Todos tienen una cama individual que ellos mismos tienden al levantarse en las mañanas. Además, cuidan la limpieza ya que poseen normas de convivencia que permiten sostener la armonía en el lugar.
“”La primera noche todos teníamos inquietud. Le pregunté a los muchachos que estaban ahí cómo habían dormido. Me dijeron que roncaron toda la noche, pero que también sentían mucha tos. Con esa información empezaron a ser revisados por médicos”, contó De Benedectis.
“Como se busca un abordaje integral, a las 40 personas que se encuentran en el refugio de invierno se los ayuda a confeccionar un currículum vitae, con la finalidad de conocer las habilidades de cada uno y lograr una reinserción plena. “No solo el refugio es un valor en sí, sino el poder darles un acompañamiento integral”, dijo.
“”Cada uno tiene una historia y hay que ayudarlos como personas que son, con todo el respeto, con toda la dignidad, y también con todas las capacidades que tienen”, remarcó De Benedectis.
“Radiografía del hambre en la provincia de Mendoza
“Según indicó el vocero del Arzobispado de Mendoza, estiman que, por las raciones de comida que dan todas las noches en Mendoza, entre 400 y 500 personas se encuentran en situación de calle.
“”Hay de todas las edades. Antes eran mayoritariamente hombres, ahora hay muchas mujeres y jóvenes lamentablemente. Esto significa que no hay familia o vínculos y eso es muy delicado”, sostuvo De Benedectis a Sitio Andino.
“Y agregó: “Nosotros vemos que aumentó mucho la cantidad de personas que vienen a Cáritas a pedir ayuda. Antes quizás eran familias que ayudaban a Cáritas y ahora es Cáritas quien le da ayuda a esa familia porque no pueden pagar un alquiler o porque no alcanzan los ingresos”.
“De Benedectis agradece que “la solidaridad está activa porque es lo que va paliando una situación de crisis social grande”. Además, remarca que el deseo que mantienen para el 2025 es que haya menos personas en situación de calle.
“”Si se apuesta a ellos, a sus capacidades, se ayuda con trabajo en base a sus talentos, se puede integrar nuevamente al sistema”, finalizó el vocero del Arzobispo de Mendoza”.
“Sitioandino.com.ar
“Ángeles Balderrama
“27 de julio de 2024”.
Foto: Cristian Lozano


