“En busca de un acuerdo
“Accionistas de IMPSA coincidieron en que la privatización se haga “cuanto antes”
“Señalaron que la etapa estatal en la empresa está terminada. De dónde son las empresas interesadas en competir por la privatización de IMPSA
“Cuando todo parecía indicar que la privatización de IMPSA se encaminaba a una única empresa interesada, se inicia otra etapa. Es que a la oferta de la norteamericana ARC Energy se sumaron otros 3 grupos internacionales, con lo cual el Gobierno le dió el puntapié a un concurso público internacional que estira el proceso al menos hasta octubre.
“Si bien ARC avanzó por los carriles habilitados por el Estado nacional y provincial para llegar a destino (la venta o traspaso del 85% del paquete accionario de IMPSA) hasta firmar un acuerdo de capitalización de 30 millones de dólares, el interés por el control de la multinacional mendocina atrajo a otros holdings extranjeros.
“Ente ellos, ahora asoman capitales de España, de Brasil y hasta de “un grupo nacional grande”, según confirmó el secretario de Empresas del Estado, Diego Chaher, de visita en Mendoza para anunciar la decisión de abrir el juego.
“Frente al nuevo escenario con más competencia, y ante al inminente vencimiento del plazo para formalizar su oferta -el domingo 15- desde ARC optaron por no hacer declaraciones.
“IMPSA y el concurso internacional: las reglas que impuso el Gobierno
“Mientras se realizaba la asamblea de accionistas de IMPSAen la Bolsa de Comercio para tratar la “reestructuración societaria” de la compañía, Chaher confirmó el inicio de un concurso público de carácter internacional.
“El funcionario marcó “el inicio de un concurso público tras una auditoría a IMPSA, habilitando un data room para cuatro grupos empresarios. Se evaluará la idoneidad de los oferentes para asegurar una gestión adecuada de la empresa”.
“El proceso contempla que durante 30 días las empresas interesadas en adquirir las acciones Clase C de la firma podrán presentar sus ofertas. Eso incluye a ARC, que por haber “picado en punta” con el acuerdo firmado con el Gobierno tendrá, en principio, prioridad ante igualdad de condiciones.
“En el medio, deberá sopesarse un pasivo de U$S541 millones más intereses.
“”Impsa tiene que volver a manos privadas cuanto antes”
“Mientras todos los ojos están puestos en la puja de interesados por quedarse con el 85% de las acciones Clase A de IMPSA que hace más de 3 años posee el Estado (Nación y provincia de Mendoza), parte de los accionistas minoritarios también fijaron postura al respecto.
“”Creemos que IMPSA debe volver a manos privadas cuanto antes. Ojalá se de el traspaso. Aunque no es fácil estabilizar y mantener el barco a flote, el Estado no es buen administrador”, consideró Jaime Alberto Aguiló, director titular por los accionistas Clase B, es decir, la familia fundadora de IMPSA, los Pescarmona.
“Tras la reestructuración que sacó a la compañía del default de 2014, la mayor parte del paquete accionario quedó en poder de los acreedores, mayormente bancos nacionales e internacionales. Actualmente, Enrique Pescarmona y su familia, alguna vez dueños y socios controlantes de IMPSA, conservan apenas el 5,3% de las acciones.
“Respecto a la gestión estatal iniciada en junio del 2021, Aguiló destacó que “fue lo mejor para rescatar a la compañía del riesgo de quebrar o cerrarla, y que se perdieran 800 puestos de trabajo. No fue mala la solución en su momento, pero como todas las cosas tienen su ciclo, la etapa del Estado también”.
“Diariouno.com.ar
“Miguel Ángel Flores
“14 de setiembre de 2024”.


