Ayer fue un día muy triste para la historia institucional de nuestra Mendoza, ya que la Legislatura avaló el avance megaminero para el sur de la provincia. Lo hizo a pesar de los datos de la realidad de lo ocurrido en Lunlunta, para remontarnos a algo que pasó hace relativamente poco tiempo. Hay otros accidentes de los que mejor ni hablemos… ¿accidentes, les dicen? Si, los que se llenan los bolsillos quedándose con nuestros recursos naturales se permiten llamarlos así, como si sólo se tratara de eso.
Detrás hay incidentes en los que quien nos embandera es el propio Gobernador Alfredo Cornejo, llevándonos al peor de los mundos. Pone a disposición lo que es de todos para hacer un fabuloso negociado personal y político, del que lamentablemente participan sectores de la oposición. También lo hacen aquellos a los que Don Ángel Bustelo denominaba con tanta sorna. Me refiero a los integrantes de las Fuerzas Vivas, a los que se refirió durante una entrevista radial como “los vivos con fuerza”. Todo un dato de mi querido padrino.
¡Me voy por las ramas! ¿Hasta dónde son capaces de llegar por el logro de sus fines, a pesar que son ellos los primeros que saben de los intereses que resultaron ser sus mandantes? Es decir que los poderosos se están llevando en pala todo lo que puedan sacar antes que la contaminación -vuelvo sobre la “palabrita”- sea irremontable. Ya sabemos lo que pasará en ese momento ¿no es cierto? Violín en bolsa han de irse los saqueadores, dejándonos de pasivo ambiental también a estos rufianes que se dicen mendocinos y argentinos.
“Minería en Mendoza
“Por ley, 34 proyectos mineros quedaron habilitados para buscar cobre en Malargüe
“Por amplia mayoría, los senadores ratificaron por ley la declaración de impacto ambiental de 34 proyectos de exploración de cobre ubicados en el Sur
“El Senado ratificó por ley la declaración de impacto ambiental de 34 proyectos de exploración de cobre ubicados en el Malargüe Distrito Minero Occidental.
“Por amplia mayoría, los senadores votaron a favor de la norma que permite a los propietarios de los derechos mineros comenzar los trabajos en sus polígonos.
“De los presentes, solo Gerardo Vaquer, Flavia Manoni y Dugar Chappel no acompañaron el proyecto que era impulsado no solo por el oficialismo provincial sino también por el intendente de Malargüe, el peronista Celso Jaque.
“Hebe Casado celebró una sesión histórica
““¡Hoy la provincia está de fiesta!”, dijo la vicegobernadora que presidió la sesión en el Senado.
““Con la aprobación de 34 Declaraciones de Impacto Ambiental para proyectos de exploración en el Distrito Minero Occidental de Malargüe (MDMO), Mendoza da un paso firme hacia un futuro de oportunidades que mejorará la vida de muchos mendocinos y dará un impulso económico a una zona que ha reclamado esta actividad durante años”, expresó tras la sanción de la ley en sus redes sociales.
““Este logro es fruto del trabajo de la Dirección de Minería, liderada por Jerónimo Shantal, y de cada mendocino que participó en la audiencia pública. Con el cobre como recurso estratégico en la transición energética, Mendoza se prepara para una minería sostenible que traerá desarrollo, empleo genuino y atraerá inversión internacional”, agregó.
“Casado repasó que durante el proceso se actuó con “responsabilidad, escuchando las voces de quienes buscan un futuro de oportunidades en nuestra tierra” y aseguró que se avanzará en la actividad “con el compromiso de cumplir los estándares más altos de seguridad y cuidado ambiental”.
“En ese sentido, la vicegobernadora fue enfática al decir que este proyecto no es un “cheque en blanco”, y explicó: “Mendoza tiene certezas, equipos técnicos preparados, mano de obra calificada y una firme decisión de lo que hay que hacer, ampliando su matriz productiva para asegurar un futuro de oportunidades reales para todos los mendocinos”.
“Diariouno.com.ar
“Analía Doña
“12 de noviembre de 2024”.


