Hoy al subir al colectivo comencé a escuchar una conversación que sostenía el chofer con una pasajera, por lo tanto estaba empezada. Sin embargo lo que dijeron me heló la sangre, puesto que quien iba al volante le dijo a la fémina que se refería a los militantes políticos, a lo que luego agregó -pues conoce mi pensamiento y siempre tira muy buena onda, al margen de nuestras enormes diferencias ideológicas- que habría que pensar que quienes van a la universidad lo hacen a conciencia. es decir que estaban hablando de un tema coyuntural.
Si bien no he querido señalar los términos exactos del intercambio, que exhibían una perspectiva idéntica a la que la ultraderecha nos mete hasta en la sopa vía la prensa hegemónica, no pude salir de mi asombro. Es decir que no sólo destruyen todo lo que tantas generaciones supieron consolidar, luego que el ex Presidente Juan Domingo Perón le diera rango institucional a la formación de altos estudios, sino que encima hacen dudar a nuestro pueblo de la entrega de quienes van a estudiar. He aquí una de las tantas maldades en danza.
Respecto del tema desarrollado líneas abajo, y más allá del comentario del bobo que integra el más alto tribunal de justicia provincial, hecho cuando se trataba la ley de matrimonio igualitario, cuando afirmó que la homosexualidad era “una moda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, en este caso estamos en presencia de otra avanzada del sheriff de nuestra aldea. “Talcualmente”, suelo decir jugando, el cornejismo destruye la institucionalidad tanto en lo sutil como en las formas. ¿Lo estamos viendo todos o es un espejismo que se apoderó de mí?
“Cooptación del Poder Judicial
“Cornejo atacó a uno de los jueces de la Corte que no le responde y anticipó que va a proponer un candidato “con afinidad doctrinaria”
“Alfredo Cornejo profundizará la tendencia filo oficialista de la Suprema Corte al designar al reemplazante de Pedro Llorente -que renunció a su puesto-. El mandatario dijo que propondrá un candidato con el que tenga “afinidad doctrinaria” y cuestionó a quienes le endilgan la tendencia a cooptar el máximo tribunal.
“Además, a dos años de la reforma de la Suprema Corte que eliminó la Sala 2 -penal y laboral- el mandatario atacó en público a Mario Adaro, uno de los jueces que la integraba, de quien dijo que “se cansa de defender a empleados públicos vagos”. Adaro y Omar Palermo, junto a José Valerio, integraban esa sala, único reducto del Poder Judicial que Cornejo no dominaba por completo.
“Cornejo defendió las postulaciones de jueces afines con su pensamiento, aunque recalcó que se trata de personas que “tienen antecedentes” en el Poder Judicial, un requisito básico que no cumplía a rajatabla Teresa Day, según dictaminó la Fiscalía de Estado.
“”Todas las propuestas son gente con antecedentes, que cumplen los requisitos. Propuse a Valerio, con una larga trayectoria en el poder judicial. Fue diputado provincial, no está mal que tenga participación política. Da clases. Hago propuestas con afinidad a una doctrina. Cuando propuse a Alejandro Gullé, tiene más de 35 años de ejercicio, no está afiliado a ningún partido político”, remarcó en rueda de prensa.
“También defendió el nombramiento de su exministro de Gobierno, Dalmiro Garay, quien hpy preside la Corte.
“”Cuando designé a Dalmiro Garay (N. de la R. fue ministro en su primera gestión) a criterio de muchas personas es un especialista en derecho administrativo, fue asesor como abogado del Estado. Cuando Rodolfo Suarez propuso a Teresa Day la cuestionó la oposición y llevaba más de 30 años en la justicia. Su padre fue diputado de la UCR en la década del 70”, siguió.
“Molesto por cuestionamientos del PJ a sus candidatos -en particular por un tuit de Patricia Fadel, quien sugirió que nombre a una mujer- dijo que “siempre el criterio han sido personas con antecedentes. Les recomiendo que hagan un esfuerzo argumentativo, porque sus argumentos son muy malos”.
“Luego arremetió contra Adaro: “Tuvieron la oportunidad de proponer a (Aída) Kemelmajer y lo mandaron a Adaro, Tenían a Messi y mandaron a Adaro. Se cansa de defender a los empleados públicos vagos en todos sus fallos”.
“El “21%” que le molestaba a Cornejo
“En su momento Adaro levantó la voz contra las reformas del cornejismo en la Corte, entre ellas la eliminación de la Sala II. Se mostró a favor de que las causas se sortearan, pero cuestionó el intento del oficialismo de quedarse con todo el poder en la Corte.
“”Hay una concentración del poder en un presidente, que se elige entre cuatro paredes por dos años. Junto con un vice y un segundo que ahora era rotativo y deja de serlo. Ahora se elige por mayoría. Ha sido todo un proyecto de consolidación, se han ido cortando los espacios institucionales dentro de la Justicia”, remarcó el juez.
“Además, Adaro expuso cuáles son los fallos de la Sala II que molestaban a Cornejo:”De las causas laborales hay 41% que salen por unanimidad, es decir votamos Valerio, Palermo y yo, el 41% votamos por unanimidad. El otro 59% votamos juntos Palermo y Adaro el 21%, el 27% Valerio y Adaro, y Valerio-Palermo el 11%”.
“”El 21% que votamos juntos, el 21% que duele, es cuando se trata de la tutela gremial de un agente publico, donde tenemos visión de sociedad, no de partido. Yo milité en política y hago un esfuerzo por mi independencia. Hay un modelo representado en la Argentina sobre la representación y la libertad sindical”, detalló.
“Explicitoonline.com
“21 de noviembre de 2024”.


