“Mendoza
“El Gobierno entregó información incompleta sobre los viajes oficiales de Alfredo Cornejo al exterior
“La respuesta a un pedido de acceso de información pública omitió detalles clave, como los funcionarios que acompañaron al gobernador y los lugares de alojamiento. Además, no mencionó las dos misiones más importantes, en Canadá e Inglaterra.
“El gobierno provincial omitió información relevante sobre los viajes oficiales al exterior realizados por el gobernador Alfredo Cornejo el año pasado.
“El 16 de diciembre de 2024, El Sol realizó un pedido de acceso de información (trámite N° 5451765), a través del sitio web de la Oficina de Ética Pública, para analizar en detalle los objetivos y resultados de las misiones encabezadas por el mandatario en otros países. La mayoría estuvieron vinculadas al ambicioso programa minero que impulsa la gestión cornejista, intentando instalar a Mendoza como potencial destino de las grandes inversiones.
“La respuesta incompleta llegó este lunes, 35 días después pero dentro del límite de tiempo legal. En concreto, la información solicitada fue:
“– Destinos de los viajes (entre el 10 de diciembre de 2023 y el 16 de diciembre de 2024).
“– Motivos de los viajes.
“– Cantidad de días de las misiones.
“– Lugares de alojamiento.
“– Integrantes de las comitivas de cada viaje.
“– Viáticos específicos para el gobernador y para el resto de la comitiva.
“– Costo de los pasajes.
“La ley 9.070, aprobada en mayo de 2018, estableció el Derecho de Acceso a la Información Pública en Mendoza. La normativa aclara que el plazo para responder una solicitud oficial es de 15 días hábiles, con posibilidad de ser prorrogado “por única vez y previo dictamen fundado”, por el mismo lapso de tiempo.
“En el caso de los viajes oficiales al exterior de Cornejo, el Ministerio de Gobierno notificó el 10 de enero que haría uso de la prórroga para responder, “en virtud de información a requerir al área pertinente”.
“Según la respuesta oficial, Cornejo realizó cinco viajes al exterior durante 2024: Madrid (España), tres veces a Chile y Bruselas (Bélgica). Utilizó viáticos por casi $3,3 millones y los gastos de alojamiento demandaron algo más de $4,8 millones.
“Sin embargo, la breve contestación no aclaró los motivos de los viajes, los lugares de alojamiento y los funcionarios que lo acompañaron. Además, omitió dos giras clave encabezadas por Cornejo, relacionadas con el plan minero y ampliamente difundidas por el Gobierno: a Canadá en marzo y a Londres en octubre.
“Este medio intentó presentar un “Recurso por incumplimiento de solicitud de información” pero, al menos hasta las 15 de este lunes, la página web de la Oficina de Ética Pública que comanda Gabriel Ballsels Miró no permitía realizar ese trámite.
“Los viajes de Cornejo
“El documento oficial resalta que el primer destino fuera del país de Cornejo, en el comienzo de su segundo mandato, fue a España. Se trató de la gira más extensa del año: se extendió por 12 días, desde el 19 al 30 de enero.
“La respuesta al pedido de acceso solamente indicó que Cornejo usó $1.173.727,26 en viáticos y $2.920.733,01 en alojamiento, y que los pasajes estuvieron a cargo del Ente Mendoza Turismo (Emetur).
““El Gobernador de Mendoza está en Madrid, acompañado por la presidenta del Emetur, Gabriela Testa. El viaje tiene como objetivo la promoción de Mendoza como destino turístico con una agenda de actividades tanto en la Feria Internacional de Turismo como en otros ámbitos de la capital europea”, afirmaba una gacetilla de prensa del Gobierno, publicada el 23 de enero.
“Pablo Sarale, subsecretario de Comunicación, Prensa y Protocolo, también estuvo en España. En su caso, utilizó $850.527 en viáticos.
“El siguiente viaje de Cornejo al exterior fue a Chile, entre el 17 y el 19 de abril (tres días). Demandó viáticos por $325.162,74, mientras que $1.012.580 fueron para alojamiento. Se trasladó por vía terrestre.
“Esos fueron los únicos detalles que figuran en la contestación a la solicitud de información, omitiendo, por ejemplo, que viajó para participar de la CESCO Week 2024, organizada por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería, en Santiago de Chile.
“El mandatario no fue solo: lo acompañaron Jimena Latorre (ministra de Energía y Ambiente), Sarale, Walter Ortíz (coordinador de Choferes) y María Laura Posada (directora de Ceremonial y Protocolo). Entre los últimos tres, gastaron casi un millones de pesos en viáticos.
“Cornejo volvió a Chile a fines de agosto, con una particularidad. Viajó el 28 y regresó a Mendoza el 30; pero un día después volvió a cruzar la cordillera, para retornar a la provincia el 1 de septiembre. Se trasladó en un vehículo oficial y en total estuvo cinco días en el vecino país, con un gasto en viáticos de aproximadamente $470 mil, más $930 mil en alojamiento.
“El motivo fue participar del VII Encuentro Minero Chileno – Argentino y lo acompañaron los mismos cuatro funcionarios. Esta información no figura en la respuesta aportada por el Ministerio de Gobierno.
“El gobernador estuvo nuevamente en Europa a fines del año pasado, para participar en el “Raw Materials Week 2024”, en Bruselas, entre el 8 y el 16 de diciembre. Formó parte de la comitiva argentina que integraron otros gobernadores de la Mesa del Cobre (el sanjuanino Marcelo Orrego y el jujeño Carlos Sadir) y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.
“Latorre y Jerónimo Shantal (director de Minería) también acompañaron a Cornejo en el foro empresarial denominado “Alianza estratégica en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la Unión Europea y la Argentina”, que se desarrolló en el hotel Le Plaza, de la capital de Bélgica.
“La respuesta al pedido de información pública sólo reveló que el gobernador mendocino estuvo nueve días en Bruselas, y que no tuvo gastos de pasajes y alojamiento, ya que fue invitado. Sí utilizó viáticos por casi $1,3 millones.
“Las misiones “olvidadas”
“Dos de las misiones más relevantes que encabezó Cornejo en el exterior llamativamente no figuran en la respuesta oficial.
“Entre el 3 y el 6 de marzo, el gobernador estuvo en Toronto para participar en Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC), la feria minera más importante del mundo. En esa oportunidad, también viajaron Latorre, Shantal y el director ejecutivo de la empresa estatal Impulsa Mendoza, Emilio Guiñazú.
“Mientras que del 30 de septiembre al 3 de octubre se desarrolló en Inglaterra la London Metal Exchange Week 2024 (LME Week). Latorre y Sebastián Piña, gerente de Administración y Finanzas de Impulsa Mendoza, formaron parte de la comitiva mendocina, que mantuvo reuniones estratégicas con las principales compañías mineras y financieras del mundo.
“El objetivo principal de ambos viajes, destacado en varias gacetillas de prensa oficiales, fue posicionar a Mendoza como un lugar propicio para la inversión en minería metalífera sostenible. Sin embargo, teniendo en cuenta la respuesta del Ministerio de Gobierno, no existieron.
“La Información Pública en Mendoza
“En Mendoza rige desde mediados de 2018 la ley de Acceso a la Información Pública (9.070), cuyo objetivo es “regular los mecanismos de acceso a la información pública, estableciendo el marco general de desarrollo y procedimientos para su solicitud, y de la publicidad activa de los actos de gobierno que garanticen la transparencia, fomentando el Estado Abierto”.
“La encargada de velar por su cumplimiento es la Auditoría de Ética Pública, creada el 14 de mayo 2018, en el primer mandato de Cornejo. Desde ese momento es encabezada por Balsells Miró.
“La ley destaca que el derecho de acceso a la información pública “comprende la posibilidad de buscar, acceder, solicitar, recibir, copiar, analizar, reprocesar, reutilizar y redistribuir libremente la información bajo custodia de los sujetos obligados”.
“La norma alcanza obligatoriamente a las distintas unidades que conforman los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los entes descentralizados y autárquicos; las empresas y sociedades con participación del Estado, la Fiscalía de Estado, el Tribunal de Cuentas, y el Departamento General de Irrigación, entre otros.
“Además, obliga a los diferentes organismos a designar a un “funcionario garante responsable” para resolver las solicitudes en un plazo inferior a los 15 días hábiles, prorrogables por el mismo lapso, siempre que los pedidos de información pública requieran una búsqueda y revisión de un gran número de documentos o consultas con otras autoridades públicas.
“La Constitución Nacional también reconoce el derecho de acceso a la información pública a través de los tratados sobre Derechos Humanos incorporados en el artículo 75, inciso 22, y en los principios del artículo 14.
“Elsol.com.ar
“Federico Brusotti
“20 de enero de 2025”.


