La Federación Argentina de Espeleología (FAdE), como hace todos los años desde 2001, celebró su asamblea anual ordinaria, pero esta vez con un aditamento: la reivindicación pública de la figura de Federico Soria -y su lucha-; antiguo miembro de esta asociación con sede en Malargüe.
Tal como lo anunciaba el edicto del Boletín Oficial, la asamblea comenzó en Malargüe el 28 y pasó a cuarto intermedio al día 30 para seguir sesionando en Uspallata. El día primero fue dedicado a recorrer sitios de importancia arqueológica en el Valle de Uspallata, como los petroglifos de Tunduqueral.
La noche anterior la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Uspallata (AVAU) había decidió incorporarse a la FAdE y por cierto fueron sumados. Más que eso, a Federico Soria se lo designó Miembro Honorario, además se le confió una vocalía en el nuevo Consejo Directivo, que por tanto se compone de la siguiente manera, con vigencia hasta abril de 2027:
Presidente: Carlos Benedetto, Malargüe, Mendoza
Vicepresidente: Dr. José Meléndez Paredes, CABA
Secretaría: Sebastián Lozano, Potrerillos
Tesorera: Carla Núñez, Malargüe
Vocales titulares:
Lic. Federico Soria (a/c Prosecretaría), Uspallata
Daniel Beccaria, Buta Ranquil, Neuquen
Julián Peñaloza, Tunuyán
Vocales suplentes:
Dra. María Alejandra López, CABA
Alberto “Nolo” Fernandez Herrera, San Juan
Lucas Cortés Cortés, Las Lajas, Neuquén
Por la tarde del día 30 se llevó a cabo un taller participativo sobre Espeleología, en el Centro Cultural que antes había sido un casino construido por una minera y que ahora exhibía pinturas de artistas locales. Un símbolo: el “desarrollo acompañado de la timba versus la cultura popular”.
Especialmente se puso el acento sobre las Minas de Paramillos, cavidades artificiales que están incluidas grosso modo en el Catastro Espeleológico Argentino, pero que necesitan actualizarse. Las minas forman parte del proyecto de Polvaredas Uspallata y ahora son un proyecto más de la FAdE en distintas provincias argentinas, y lo será en julio próximo en el Congreso Internacional de la UIS. La composición federal del consejo directivo es un poco el reflejo de esta apertura de nuevos frentes.
Se ha dado un gran paso en la integración de las luchas ambientales mendocinas del norte y del sur, y de ambas con las organizaciones de las provincias vecinas. El avance del RIGI mete miedo, pero más miedo está metiendo la resistencia popular unificada.
Columnista invitado
Carlos Benedetto
Museólogo, profesor de Historia jubilado y presidente de la Federación Argentina de Espeleología (FAdE). Escritor y periodista. Co-fundador de la Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares (2007) y de la Agrupación Luis Barahona (2018), Malargüe. Colaborador de nuestro diario desde -casi- los orígenes, en temas históricos, políticos y ambientales. Para conocer toda su producción mirá aquí.


