“A los viejos se les aparta / después de habernos servido bien” inmortaliza su apreciación Joan Manuel Serrat, desde dos de sus versos únicos. En este caso se trata de aquellos adultos mayores que se empecinan en la defensa de sus derechos, comenzando por su salario y hasta el reclamo por sus medicamentos, que esta ultraderecha pertinaz les retacea. Todos los miércoles se manifiestan en Plaza San Martín y se la bancan, solitos y solos. Eso sí, cada vez son mas los mendocinos y mendocinas que se suman para dar visibilidad a su lucha.
Jubypen es una de las organizaciones que afronta este tiempo de bolsillos flacos que decide el macrimileísmo. En esta tenida hablamos con Raúl Bonotti, su presidente y uno de los responsables de llevar a buen puerto las actividades que desarrollan. Deliciosa, la entrevista discurre también por tramos de la propia vida del dirigente, que sin ambages respondió a cada una de nuestras inquietudes. Hacerle frente al gobierno de la entrega es un imperativo que, en el caso de la tercera edad, supone la propia supervivencia.
Creo que mucho tenemos que aprender de quienes batallan por lo propio. Habría que copiarnos de ellos o, como mínimo, subirnos a su manifestación semanal, para darle mas volumen en medio de todos los señalamientos que no dejan lugar a dudas. Es que a cargo de Casa Rosada se encuentra uno de los sátrapas más venales de nuestra historia, quien trabaja para intereses foráneos. Ojalá que estas líneas sumen a la causa de la defensa de nuestros queridos viejos. Ellos nos dan una lección que espero sepamos comprender en su sentido profundo.
Entrevista: Raúl Bonotti, 9 de mayo de 2025
De puño y letra
Raúl Bonotti
“Godoy Cruz, 7 de mayo 2025
“Lugar de nacimiento: Neuquén (Capital)
“Profesión: Ingeniero en Petróleo. Recibido en la Universidad Nacional del Comahue.
“Durante los años 70 milité en la Juventud Peronista y en el Peronismo Auténtico.
“Durante la Dictadura Cívico Militar me tuve que ir del país y estuve exiliado junto a mi familia (Mi señora y dos hijos pequeños de dos años y medio y siete meses) durante 10 años en Bolivia. Durante estos años ejercí la docencia universitaria en el Departamento de Física.
“Al retorno del exilio, en el año 1986, puse una oficina de servicios en computación e ingresé como docente en el Departamento de Física de la Universidad del Comahue.
“En el año 1990 ingresé en YPF y estuve en esta compañía 21 años hasta que me jubilé en el año 2011,
“Una vez jubilado me radiqué en Godoy Cruz hasta la actualidad.
“En el año 2019 durante el gobierno de Macri, decidí volver a la militancia política o social e ingresé a la Asociación de Jubilados y Pensionados de Mendoza (Jubypen).
“El año pasado fui elegido Presidente de la Asociación por un periodo de dos años”.


