“Derechos laborales
“Denuncian una “sospechosa mudanza de la Secretaría de Trabajo” y alertan un ataque a todo el movimiento obrero
“Desde ATE señalaron el vaciamiento de la sede de la avenida Callao a la de Alem 650. Solamente quedaría una única sede de Trabajo cuando eran tres. Además, los gremios lo entienden como otro avance contra la organización colectiva.
“Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron el inicio de un vaciamiento y la mudanza intempestiva de la sede de la Secretaría de Trabajo sobre la avenida Callao 114/124. Ante la situación, el sindicato declaró alerta máxima en el organismo y señaló que tanto el mobiliario como las pertenencias de Callao se llevaron de manera improvisada a la sede central de Alem 650. En los gremios también marcan preocupación por el golpe de esta medida para el movimiento obrero.
“Según la Junta Interna de ATE, la explicación oficial se centra en la necesidad de dejar libre el edificio para ponerlo a disposición del Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello, aunque sin clarificar el destino final del mismo. “El gobierno primero degradó uno de los ministerios más importantes que tiene todo Estado convirtiéndolo en Secretaría, y ahora intenta continuar con su debilitamiento para beneficiar a las empresas y que tengan impunidad a la hora de incumplir todas las leyes laborales y de vulnerar los derechos de los trabajadores”, evaluó Rodolfo Aguiar.
“La Junta Interna, a la vez, exigió a las autoridades el “cumplimiento de los procedimientos elementales en materia de organización y seguridad de la mudanza, la plena continuidad de todos los puestos de trabajo y el respeto de las condiciones laborales” en los edificios de sede central de Alem. “La falta de precisión sobre cuál va a ser el destino final de este edificio, y teniendo una Casa Rosada que prácticamente la han convertido en una inmobiliaria, no podemos dudar en que pretenden llevar a cabo una subasta millonaria de este inmueble”, agregó Rodolfo Aguiar. “Vamos a seguir defendiendo e impedir cualquier intención de que se remate el patrimonio estatal”, concluyó.
“Este avance, además, generó preocupación en los distintos gremios. “Nos solidarizamos con las y los laburantes de Trabajo y lo entendemos como un ataque a todo el movimiento obrero. Este vaciamiento afecta directamente en la capacidad de intervenir en conflictos colectivos y la falta de homologación de los acuerdos paritarios, incluso en prensa”, dijo Agustín Lecchi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).
“A la vez, la Junta Interna en el organismo denunció que “el repentino despliegue no cumple con los procedimientos elementales en materia de organización y seguridad de la mudanza para no sobreexigir a los trabajadores de la Coordinación de Infraestructura y Servicios Generales que deben multiplicar su esfuerzo para suplir esas falencias”.
“Desde el gremio, además, recordaron que en el comienzo de la gestión de Javier Milei había tres sedes para la Secretaría de Trabajo. Pero ahora solo existe una. “Es una muestra del continuo achique que intenta llevar adelante el Gobierno de una cartera clave para fiscalizar los vínculos laborales y garantizar los derechos de los trabajadores”, remarca el comunicado. Para Lecchi, es parte de un ataque ejecutado con un objetivo concreto: “Forma parte de una decisión política del gobierno para descentralizar la negociación colectiva y llevarla a discusiones por empresa sin ningún tipo de ámbito estatal que regule las relaciones laborales”.
“Tiempoar.com.ar
“15 de agoto de 2025”.


