Un cuadro de Sebastián Menge
Recorro los paredones tristes del límite de mi infancia,
hay ruido de oleaje viejo
de noche quebrada, de ahogo.
Las aves que migran
llevan consigo el ojo del océano.
Me pueblan las ciudades que habité
y ando triste buscando el declive del mar.
Soy el morador de un castillo que ya no existe
el hueco encerrado en lo hondo de tu voz,
el terco
que insiste en olvidar.
Sueña ñam ñam
Voy a comer tu nombre de a poquito
a masticar las sílabas que te forman
a escupir los carozos de tus vocales débiles
a desgajarte los fonemas
Voy a comer como una frutilla
las consonantes que te sostienen
hasta que sean sólo el aliento
el suspiro
Voy a comer tu nombre
de
a
po
qui
to
para arrancarte el secreto de la existencia
para que sepas quién sos.
Animal-espíritu
El día que supe que podías morir
cerré los ojos antes de que tu imagen solitaria
se volviera una verdad
habías hecho de tu memoria un círculo
tenías la fuerza del agua
y la crudeza de quien ama
como los pangolines
podías caer del árbol más alto
rendirte
y entregarte al cazador.
Columnista invitada
Victoria Urquiza
Nació en 1987. Es docente investigadora. Forma parte de la colectiva P.A.P y del Colectivo Write like a girl. Integró el grupo-taller Más allá de las palabras. Coordinó, en compañía de Ivana Carrizo, el taller para adolescentes Frankenstein. Fue organizadora del ciclo de arte juvenil Oídos aturdidos por palabras jóvenes, espacio destinado a chicxs de entre 15 y 21 años. Participó con su columna El instante vertical, dedicada a la Literatura y el arte dramático, en el programa radial No me saquen del apocalipsis, emitido por Radio Botellón. Actualmente, produce y conduce, junto a David Esteban, el podcast Parece un chiste pero es mi vida. Además, facilita el taller Todas las puertas son para salir; y, junto a Marinés Scelta, el taller Caja de herramientas. Ha publicado en revistas digitales y en algunas antologías. Es la autora de los libros Luna en Escorpio (2018), Darse cuenta (2022) y Todo cuerpo es una casa que se derrumba (2024)
Notas
1 Darse cuenta, Payana Ediciones (2022)
2 Todo cuerpo es una casa que se derrumba, Fractura ediciones (2024)
3 En Más allá de los poemas, (2020); para lxs Lele, tribu africana, el pangolín concentra el universo y es un animal-espíritu que media entre les humanes y la naturaleza. Cazar un pangolín es casi un decir: simplemente, hay que esperar que abandone su esfera y herir las zonas blandas.


