Radio
Armando Tejada Gómez en el homenaje de Latinocracia
Programa 1
Ciclo de catorce entregas, vida y obra
Pienso en la Zamba del nuevo día y me enorgullece tener este gran escritor del folclore. Lo describía en forma directa y clara. Para él nuestra cultura era un hecho vivo. En ella habitaban los seres humanos que somos y seremos -que fuimos-, formando parte de la realidad. No el folclore de la foto para mostrar el ranchito/tapera, la postal que florece a la vera de las vías de los trenes que supieron surcar el país. Delante se ven las imágenes del hambre y la desolación de los habitantes de ese lugar. Pero el significado que le atribuyen algunos, está muy lejos de los sujetos a los que Tejada Gómez les ofreció su propia voz, para visibilizarlos, para ponerlos de pie.
“1929 21 de abril. Nace en Mendoza, a orillas del zanjón Guaymallén. Hijo de Lucas Tejada, tropero (llevaba ganado de Mendoza a San Juan y Chile, a través de la cordillera), y de Florencia Gómez, casada a los 14 años. Hijo anteúltimo de 24 hermanos. Canillita, lustrador de zapatos, luego obrero de la construcción. A la muerte de su padre, con cuatro años, vive algunos meses en el campo, con su tía Fidela Pavón, quien le enseña las primeras letras en un breviario.
“Es esa la única instrucción que recibió. A los quince años adquiere un Martín Fierro y a partir de allí comienza a leer fervorosamente toda clase de lecturas, instruyéndose por su cuenta. Comienza a despertarse su inquietud social, participando de jornadas de protesta, luchas obreras y políticas al mismo tiempo que comienza a expresarse a través de su poesía.
“1950 Ingresa a la Radiotelefonía en L.V. 10 Radio de Cuyo, como locutor profesional. Comienza su tarea autoral junto a Oscar Matus, su comprovinciano.
“1954 Obtiene el Segundo Premio del V Concurso Literario Municipal de Mendoza, por su obra PACHAMAMA.
“1955 Obtiene el Premio Juan Carlos D’Accurzio, patrocinado por la Sociedad Mendocina de Escritores por TONADAS DE LA PIEL, con prólogo de Jaime Dávalos”.
Radio
Armando Tejada Gómez en el homenaje de Latinocracia
Programa 1
Ciclo de catorce entregas, vida y obra
Invitado Daniel Talquenca
(Información tomada de su Biografía Oficial)
![](https://marcelosapunar.com/wp-content/uploads/2020/12/armado-top-bar11.jpg)
![](https://marcelosapunar.com/wp-content/uploads/2023/07/mercad01.jpg)
![](https://marcelosapunar.com/wp-content/uploads/2023/07/mercadmob2.jpg)