En 2007 más o menos a esta hora, con otros cuatro compañeros del Pabellón 9 (El Viejo Matías) de la cárcel de Devoto, hacíamos panqueques, salsas y rellenábamos canelones para pasar la nochebuena y recibir la navidad junto a los 11 “parias” del pabellón.
No éramos mucho menos desposeídos que ellos, más los “paquetes” que nuestras familias y algunos amigos nos habían hecho llegar nos separaban apenas de aquellos que solo tenían el grasoso rancho tumbero que el Servicio Penitenciario repartía.
Primero solo éramos nosotros cinco los rancheantes navideños.
Del otro lado, los “garompas del llompa” y sus “gatos” al comando del gallego Dr. MAQUI (el nefasto abogado español José Emilio Rodríguez Menéndez, personaje farandulesco, millonario y tránsfuga, prófugo de la Justicia europea por decenas de delitos, quien extrañaba a mares su zoo privado de Madrid, pero metía miedo hasta a los cobanis de más bajo rango por sus “arreglos” con la cúpula del Servicio; y que un par de años más tarde, ya libre como un pajarito, fuera el “defensor” del condenado ex dirigente bancario Juan José Zanola, para regresar más tarde a España con título validado y “honores” ídem; y hoy nuevamente está condenado en su país de origen, a cuatro años, por una estafa con petróleo de Argentina.
El letrado ahora había engañado a cuatro personas con un negocio que alentó por sus supuestos contactos con el Gobierno argentino y la empresa estatal YPF…
juntaban mesas, bebidas y asado, pollos, ensaladas y gaseosas para la “cena de los porongas” auspiciada por él, que sumaban a mandamases, entenados y esclavos en número de 19.
La “separata” a la mesa en que no éramos bienvenidos, era todo un acto de resistencia, dignidad y ética carcelaria al no doblegarnos al “poder” del submundo de la prisión por cuenta de nosotros, los cinco “rebeldes de la resistencia” al maléfico Menéndez, y terminó convirtiéndose en un acto de solidaridad para quienes nada tenían y debían mendigar favores a los “poderosos” humillándose de cualquier manera que a “ellos” les resultase conveniente.
A la medianoche, después de cenar aquellos sencillos canelones que a medida que se sumaban comensales tuvimos que estirar y estirar, consiguiendo lo que se pudiera para que cada uno tuviera su porción, brindamos emocionados con dos sidras que algún hábil compañero había colado, mientras en el rancho “del gallego” los ortibas lo hacían con champán Chandón que “los jefes” habían colado de la mano del director del pabellón, para su “amigo” el Gallego Dr. Maqui, quien sería en breve “el nuevo delegado del pabellón” ante esas autoridades.
Los abrazos de los más castigados, los sin vida, los sin bienes, los “parias” del pabellón y sus lágrimas agradecidas por sobre las miradas hoscas de los “capos” y sus gatos, fueron la bendición más noble que hube tenido en una noche de navidad, junto a un emocionado “gracias, Juancito”.
No sé que habrá sido de la vida o la muerte de aquellos 16 compañeros de la prisión de Villa Devoto, pero en su memoria, y en memoria en vida de todos aquellos que no tienen compañía, un plato de comida en su mesa, o un abrazo sincero que les diga ¡FELIZ NAVIDAD COMPAÑERO!… en ésta nochebuena, deseo fervientemente que el pueblo “paria” tenga una navidad de amor de su prójimo; como aquella lejana noche en que fui un prisionero más, por cuatro meses, de una pesadilla que duró 18 años y tres sobreseimientos después, dejó mi nombre y honor libres de toda mácula por orden y señoría de nuestra justa “Justicia Sonámbula”, hace solamente cinco días, el 18 de diciembre de 2024.
¡Salud, compañeros partisanos de una vida que debemos ejercer con honor, firmes y dignos, aunque los eunucos del poder vengan degollando!
¡FELIZ NAVIDAD!
24 de diciembre de 2024
Columnista invitado
Juan Rozz
Historietista, guionista, cuentista, escritor. Columnista en Revista TUHUMOR, edición digital, colaborador en NAC & POP Red Nacional y Popular de Noticias. Autor del libro “Historias de Desaparecidos y Aparecidos”, Acercándonos Ediciones. Creador de “El Caburé Peña de Historietistas” y “El Caburé – Cooperativa Editorial”. Creador, productor radial y columnista de “Gorilas en La Plaza” – EfeEmeUnydos. Colaborador en “Rebrote de la Historieta Argentina”. Colaborador en “Web Guerrillero” – Periódico Digital Internacional. Colaborador en “Museo de la Palabra” – Fundación César Egidio Serrano.


