“FM La Tucumana
“”Esto es trágico: hay deuda y fuga, y todo dentro del marco legal”: el análisis económico de Horacio Rovelli
“En su habitual columna semanal en La Tucumana FM 95.9, el economista Horacio Rovelli advirtió que el dólar oficial se disparó un 14% en julio y alertó sobre las consecuencias inmediatas que esto tendrá sobre los precios, los salarios y la estabilidad financiera del país.
“La economía argentina atraviesa semanas críticas marcadas por una fuerte suba del dólar y un creciente nivel de endeudamiento. En su habitual columna semanal en La Tucumana FM 95.9, el economista Horacio Rovelli advirtió que el dólar oficial se disparó un 14% en julio y alertó sobre las consecuencias inmediatas que esto tendrá sobre los precios, los salarios y la estabilidad financiera del país. “Todo está más caro y va a seguir así. Esto ya no se frena más”, afirmó, remarcando el impacto directo que el tipo de cambio tiene sobre los precios al consumidor.
“Uno de los focos de su análisis estuvo puesto en la gestión de las reservas del Banco Central y la relación con los grandes bancos privados. Rovelli explicó que los 12.000 millones de dólares otorgados por el FMI en abril fueron destinados, en su mayoría, a vender divisas a las entidades financieras, y no a fortalecer las reservas como se había anunciado. “El 80% de esos dólares fueron comprados por solo nueve bancos”, denunció, nombrando a entidades como Santander, Galicia, ICBC y Macro. “Esto es lo trágico: hay deuda y fuga, y todo dentro del marco legal”, sentenció.
“El especialista detalló que el gobierno se encuentra atrapado en un circuito financiero insostenible: vende dólares a los bancos para obtener pesos, con los cuales debe afrontar una abultada deuda en moneda local. Según datos oficiales citados por Rovelli, solo entre agosto y diciembre vencen 108 billones de pesos en Letras de Capitalización (Lecap), un monto equivalente a unos 80.000 millones de dólares. “No hay forma de pagarlo, solo les queda seguir renovando deuda y dependiendo de los bancos”, sostuvo.
“El economista nacido en Tucumán también denunció un manejo fiscal regresivo por parte del gobierno, que, según él, privilegia al sector exportador y a los más ricos al eliminar impuestos como el impuesto PAIS o reducir Bienes Personales. “Cuando les bajás los impuestos a los que más tienen, te tenés que endeudar porque no tenés recursos. Así llegamos al borde del colapso”, indicó. Además, criticó que se adelantaran beneficios a exportadores para forzar el ingreso de dólares, “perdonándoles incluso 1.000 millones en derechos de exportación en un solo día”.
“Finalmente, vinculó la política económica con el calendario electoral. A su entender, todo el esquema actual apunta a “aguantar” hasta las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires. “El objetivo es evitar que el oficialismo pierda peso político en la mayor provincia del país. Pero después de eso, el panorama es muy incierto”, advirtió, al tiempo que calificó al esquema vigente como “un circuito perverso del que no se sale, salvo que el país se declare en quiebra y venda sus activos públicos”.
“Eltucumano.com
“4 de agosto de 2025”.


