“Audiencia por San Jorge
“Una experta en química de la UNCuyo alertó sobre la liberación de arsénico en el aire, el suelo y el agua
“María Ester Barbeito, licenciada en química, investigadora de la Universidad Nacional de Cuyo, perito judicial y directora de tesis en temas ambientales, lanzó una contundente alerta durante la audiencia pública convocada por el Gobierno de Mendoza y la empresa San Jorge. Su intervención, cargada de datos técnicos, puso en el centro del debate un elemento que, según denunció, ha sido sistemáticamente ignorado en los informes oficiales: el arsénico.
“Barbeito intervino en la audiencia pública organizada por el Gobierno y San Jorge en el campamento minero de la empresa. Reveló que el arsénico en la roca va a liberarse en el aire, el suelo y el agua de Uspallata,
““Lo mío no es teórico, lo mío es demostrable”, afirmó Barbeito, quien participó como experta en la elaboración de uno de los informes sectoriales del proyecto minero San Jorge en 2010. “El arsénico es altamente tóxico y su presencia en zonas mineras ha sido documentada como un contaminante persistente en el aire, agua y suelo”.
“28 toneladas diarias de arsénico: el cálculo que alarma
“Basándose en datos del propio informe de impacto ambiental del proyecto (2008), Barbeito detalló que el contenido medio de arsénico en la roca del yacimiento es de 505 partes por millón. Con una proyección de 16 años de operación y el uso de 13 toneladas diarias de explosivos, se fragmentarían más de 312 millones de toneladas de roca, liberando —según sus cálculos— unas 28 toneladas diarias de arsénico, totalizando más de 162 mil toneladas al finalizar el ciclo extractivo.
““Por supuesto que esa liberación va a ser en forma de polvo que se distribuirá en el agua, el suelo y el aire”, advirtió. “La exposición crónica al arsénico provoca enfermedades respiratorias, cardiovasculares, alteraciones neurológicas y distintos tipos de cáncer”.
“Impacto regional y silencio oficial
“La experta subrayó que el área afectada podría abarcar un radio de 50 km, incluyendo glaciares de la cuenca del río Mendoza, zonas agrícolas y ciudades como Mendoza capital y Ushuaia. “Este riesgo no es teórico. Nadie mira el arsénico. No puede resolverse lo que no se acepta”, denunció, cuestionando que el nuevo informe de impacto ambiental no contemple medidas específicas para abordar esta amenaza.
“«¿Qué van a hacer con el arsénico? Cuando se produzcan las voladuras, ese arsénico, que son 28 toneladas diarias con el informe de impacto actual, porque con el informe anterior que eran más toneladas de roca las que se iban a procesar, eran 32 toneladas. Ahora son 28».
““Uspallatinos, tengan miedo”
“En un tramo de su intervención, Barbeito se dirigió directamente a los habitantes de Uspallata: “Recién escuché que alguien decía ‘miedo’. Yo tengo miedo, y les voy a explicar por qué. Les aconsejo a los uspallatinos que también tengan miedo”.
“Señalóo que «si este emprendimiento avanza, lo más importante es que se reconozca el problema del arsénico. No puede resolverse lo que no se acepta. En ninguna parte del del informe de impacto ambiental contemplan este problema contemplan este problema. Nadie mira el arsénico. Más allá que sea o no, su tema central tendría que ser el arsénico y ver cómo lo van a tratar».
“Su intervención fue interrumpida por el moderador de la audiencia, quien le recordó el límite de tiempo.
“Explicitoonline.com
“10 de agosto de 2025”.


