“Ajuste y rigor contra los trabajadores
“Tras los tarifazos en el transporte, el Gobierno avanza con el plan millonario de vigilancia para que todos paguen
“En medio de una escalada tarifaria que llevó el boleto del pasaje de micro $160 a $1000 en poco más de un año, el Gobierno de Mendoza avanza con el plan en el que gastará 2,5 millones de dólares para instalar un sistema de vigilancia que impida el uso del transporte público sin pago. La medida, impulsada por el gobernador Alfredo Cornejo, busca controlar a quienes evaden el abono del pasaje, en un contexto donde el costo de viajar asfixia el bolsillo de miles de trabajadores.
“El boleto tuvo un aumento de 525% en Mendoza desde que asumió Milei, devaluación y quita de subsidios mediante
“Según datos oficiales, 4 de cada 10 usuarios de metrotranvía no paga el boleto. Para revertir esa situación, se instalarán molinetes electrónicos en los paradores, con un costo de 100 mil dólares cada uno. En total, el gasto asciende a 3.000 millones de pesos, en paralelo a una modernización de la traza que incluye la renovación de 25 estaciones.
“El costo de ir a trabajar: $40.000 mensuales por persona
“El tarifazo en el transporte público impactó de lleno en la economía de las familias mendocinas. A principios de 2024, el boleto costaba $160; al cierre del año, trepó a $850. Para quienes deben tomar micros o Metrotranvía dos veces al día, el gasto mensual supera los $40.000. En el caso de dos adultos por hogar, la cifra se duplica. Si, además, hay niños escolarizados que deban usar el transporte es un costo extra.
“En Mendoza el aumento del boleto ha sido una constante desde que la Nación quitó los subsidios al transporte. El aumento, desde los $160 que costaba el boleto en enero de 2024 a los $1.000 que cuesta con el último aumento acumula así una suba de 525%.
“Paradores nuevos, vigilancia reforzada
“La modernización del Metrotranvía que publicita el oficialismo avanza con la construcción de nuevos paradores en Ciudad, Godoy Cruz, Maipú y Las Heras. “Cada parador implica una inversión aproximada de doscientos cincuenta millones de pesos, un aporte significativo para el sistema”, señaló Natalio Mema, ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.
“Durante una recorrida por los paradores Belgrano y Coronel Moldes, Mema estuvo acompañado por el subsecretario de Transporte, Luis Borrego, y el presidente de la Sociedad de Transporte Mendoza, Daniel Vilches. “Hemos registrado una evasión de casi el veinte por ciento en el pago del boleto, y buscamos generar igualdad en esta situación”, agregó el ministro.
“Explicitoonline.com
“11 de agosto de 2025”.


